Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La compleja práctica del karate do, requiere de técnicas, golpes y buena posturas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La compleja práctica del karate do, requiere de técnicas, golpes y buena posturas
26 mar 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El karate do es un deporte oriental, con fines evidentemente marciales, se le considera un arte por su compleja práctica, está requiere de técnicas, golpes de puño, golpes de codo y lo más importantes la buena postura del deportista que se dedica a la práctica de este deporte.
Para conocer un poco más de este deporte, apelamos a las explicaciones que pueda brindarnos el presidente de la Asociación Departamental de Karate Do Oruro, Marcelo Taborga, quien explicó que el deportista que pretende hacer una buena labor en esta disciplina deportiva, de manera imprescindible necesita tener una excelente condición física. “En virtud de su dificultad y su peligrosidad, su ejercicio es muy controlado. Al igual que en el judo u otros deportes marciales”, aseguró, el dirigente.
En el karate existen niveles de experiencia, el cual es indicado por el color del cinturón, siendo el negro el símbolo de la máxima destreza, dentro este deporte. Las principales características del karate, son los distintos tipos de patadas, golpes de puños y de codos y la buena postura. “Éstas últimas son de gran importancia, ya que son la fuente de poder para generar gran parte las técnicas marciales para derrotar al oponente”, aseguró.
Señaló también que otro aspecto de gran importancia en el karate, son los llamados “kata”, cada uno de los cuales constituye un conjunto de posturas que simulan un combate; adoptando tanto técnicas defensivas como ofensivas.
Hoy en día existen muchos estilos de karate; los cuales se dividen en tradicionales y no tradicionales. “Los estilos tradicionales, se basan en desarrollar en conjunto con las técnicas marciales, los aspectos que nos llevan a superarnos interiormente como seres humanos, poniendo énfasis en las posturas físicas tradicionales y las actitudes personales que se deben tener con los compañeros de clase”, dijo.
Los estilos de karate no tradicionales o karate deportivo, se basan en la disciplina como una herramienta práctica para la defensa personal. Asimismo manifestó que existen varias técnicas y métodos en este deporte y que los más destacados son:
JUNTAI KAISO:
Métodos de calentamiento y acondicionamiento físico que incluyen rotación articular, gimnasia militar o calistenia y estiramiento.
HOJO UNDO:
Métodos de fortalecimiento y desensibilización corporal.
UKE WAZA / UKETE:
Técnicas de bloqueo interceptando la extremidad que golpea.
HARAITE / SUKUITE / KAKETE / NIGIRITE / KAKIWAKE:
Técnicas de chequeo, o desvío, agarre o sujeción de las extremidades que golpea.
ATEMI WAZA:
Técnicas de control del adversario por golpe a punto vulnerable, se dividen a su vez en golpes directos o “tsuki”, e indirectos o “uchi”.
ASHI SABAKI:
Tácticas o desplazamientos, buscando avanzar, retroceder, esquivar, amagues y fintas; en ataque o defensa.
KUZUSHI WAZA:
Técnicas de desequilibrio físico y mental del oponente.
RITZU o HYOSHI:
Tácticas basadas en el ritmo de los movimientos en ataque, defensa o contraataque.
IBUKI WAZA:
Técnicas de respiración.
TOBI WAZA:
Técnicas de golpeo en salto.
VESTIMENTA
El uniforme de práctica empleado en el kárate es el keikogi o karategi, compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón.
OBI (cinta)
En general los cinturones son siete y se empieza con el blanco para los principiantes. Con el aprendizaje progresivo de las técnicas se va subiendo de nivel y va cambiando el color del cinturón. Al blanco le siguen (por orden de menor a mayor), amarillo, naranja, verde, azul, marrón y finalmente negro.
LUGAR
El lugar del combate es el shiai-yo que debe medir 8 ó 10 metros cuadrados. Y tener el suelo completamente liso y sin obstáculos, ya que los karatekas combaten descalzos.
Con relación a los deportistas dijo que los luchadores no llevarán ningún objeto que pueda lesionar a su adversario y tendrá bien recortadas las uñas de pies y manos. Los golpes solo se pueden marcar o señalar, ya que cualquiera de ellos, por la fuerza y la técnica con que se descargan, si se da en serio, puedo causar la muerte.
PALABRA
El karate do es un arte marcial originario de la isla de Okinawa. El karate literalmente significa "mano vacía", en tanto que do significa "camino".
HISTORIA
Se conocen ciertos datos sobre artes marciales de hace unos 6.000 años, pero los registros son más claros de hace 3.000 años en China. Durante el reinado de Wen, en la dinastía Chou, se sistematizaron los métodos antiguos de lucha. Sus sistemas pasaron de generación en generación a través de discípulos, que agregaron mejorías, alcanzando las técnicas altamente refinadas de la actualidad.
En este último milenio se evolucionó hacia dos estilos mayores: Shang Wu y Shaolin: El estilo Shang Wu, fundado por Chang-san Feng, hace énfasis en el poder del ch´i (ki en japonés). El Tai Chi, Hsing-i y Pa-Kua son buenos ejemplos. Sus movimientos tienen un poder explosivo, que aplicados efectivamente pueden fácilmente matar a un hombre.
En el estilo Shaolin se considera a Ta-mo Lao-tsu (Bodhidharma) como su fundador. Se basa en la aplicación práctica de técnicas de mano y pies para bloquear y atacar, junto con técnicas duras-blandas y largas-cortas.
SHAOLIN:
Se cree que, en el año 520 D.C., un hindú, vigésimo patriarca de la india fue responsable de la introducción de las bases para el nacimiento del karate-do. A este patriarca se le conoce por "Bodhidharma".
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.