Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 VÃctimas esperan que CorteIDH anule indulto a Fujimori por irregularidades - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
VÃctimas esperan que CorteIDH anule indulto a Fujimori por irregularidades
28 dic 2017
Fuente: Lima, 27 (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) centra las principales esperanzas de los familiares de las vÃctimas de los crÃmenes por los que fue condenado el ex presidente Alberto Fujimori para anular el indulto que la pasada Nochebuena le concedió el actual gobernante, Pedro Pablo Kuczynski.
En una rueda de prensa en la que estuvieron acompañados por las cuatro organizaciones que los asesoran legalmente, los parientes de las vÃctimas anunciaron que buscarán tanto en el sistema jurÃdico peruano como en la CorteIDH un fallo que devuelva a Fujimori a prisión.
El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) Carlos Rivera, quien representa a las vÃctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, aseguró que existen suficientes elementos para dejar sin efecto la libertad de Fujimori.
Según Rivera, la primera irregularidad es que se trata de un indulto de carácter polÃtico y no humanitario, como se argumentaba en la resolución firmada por Kuczynski, que aludÃa al estado de salud de Fujimori.
Asimismo, criticó la falta de transparencia en el proceso y acusó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y a la primera ministra, Mercedes Aráoz, de ocultarlo y negarlo el jueves 21, dÃa en el que se votaba en el parlamento la moción de destitución de Kuczynski, cuando el documento ya estaba en esas instancias.
El abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Christian Huaylinos, anunció que solicitarán a la Sala Penal Nacional que declare inconstitucional el indulto, pues está acompañado de una gracia presidencial para que Fujimori se libre de ser juzgado por el caso Pativilca, otra matanza donde murieron seis campesinos en 1992.
Asimismo, la abogada de la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh), Diana Coz, afirmó que el documento publicado en la Nochebuena está "viciado de nulidad" y recordó que "el indulto no es una prerrogativa del presidente absolutamente discrecional" porque existen unas condiciones y procedimientos regulados.
Fujimori permanecerá todavÃa unos dÃas más hospitalizado en una clÃnica de Lima, desde donde este lunes pidió perdón "a todos los peruanos que se sintieron defraudados" durante su mandato (1990-2000), lo que fue rechazado por las vÃctimas al considerar que el indulto favorece la impunidad, y con ella no puede haber reconciliación.
Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión como autor mediato (con dominio del hecho) del asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), ejecutadas por el grupo militar encubierto Colina, además de por los secuestros de un periodista y un empresario en 1992.
Fuente: Lima, 27 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.