Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ferreira: Repostulación es un derecho humano por encima de votos del 21F - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 21 de septiembre de 2017

Portada Principal
Jueves 21 de septiembre de 2017
ver hoy
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 1 
Sismos sacuden a tres países en un día
Pág 1 
En proceso de licitación: Compra de ahuyentador de aves en el relleno
Pág 1 
Hubo 168 trasplantes de riñón gratis desde 2013
Pág 1 
En los mismos recintos de sufragio
TEU convoca a segunda vuelta en justas rectorales para el 27 de septiembre
Pág 2 
Anteproyecto de ley de la juventud apunta a crear nuevas oportunidades
Pág 2 
Dirigentes universitarios denotan división de la COB
Pág 2 
A quien corresponda
Pág 2 
Coridup advierte falencias en pilas de lixiviación de Kori Chaca
Pág 2 
21 de septiembre se convierte en sinónimo de comercio de productos
Pág 2 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 3 
Construirán retén policial en Rodeo para cuidar límites departamentales
Pág 3 
Fue recientemente inaugurado
Local cercano a la plaza "Pagador" carece de condiciones de higiene
Pág 3 
Vecinos piden a la Alcaldía priorizar trabajos para prevenir inundaciones
Pág 3 
En el día del buen trato a la niñez
Autoridades piden a maestros respetar a estudiantes
Pág 3 
Editorial
Transformación de la educación
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Democracia y desviaciones populistas
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Si todos hiciéramos lo mismo�
Pág 4 
SURAZO
Antologías
Pág 4 
¿Por qué el usuario debe conocer la naturaleza jurídica de la aeronave?
Pág 4 
La corrupción no debe imperar
Pág 4 
Batería de baños prevendrá enfermedades en escolares de Turco
Pág 5 
MDS rechaza intento de repostulación de Evo y expulsan a diputado Paredes
Pág 5 
Ferreira confirma interés de Bolivia por aviones Pampa de industria Argentina
Pág 5 
Movilidad Urbana analiza autorización para nuevas líneas de transporte
Pág 5 
Atentado a periodista: ANP exige acabar con impunidad de agresores
Pág 5 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 5 
Industriales afirman que no tuvo apoyo del Gobierno y ministro Guillén lo niega
Pág 6 
Naciones indígenas exigen representación directa en elección de sus autoridades
Pág 6 
Legislativo brasileño firmó memorándum para el tren Bioceánico
Pág 6 
Ferreira: Repostulación es un derecho humano por encima de votos del 21F
Pág 6 
Embajador informa que no hay ningún boliviano herido o fallecido en México
Pág 6 
Coloquio denota la necesidad de adecuar espacios culturales en Oruro
Pág 7 
ISBA revivirá efectos visuales de la saga "hollywoodense" Star War
Pág 7 
Oruro recibirá al segundo Festival de Sikureada
Pág 7 
Carlos Ponce se inspiró en la música mundial
Pág 7 
Desde Oruro se organizan varias actividades artísticas en el país
Pág 7 
Bolivia festejará por segundo año el "Día de la Cueca Boliviana"
Pág 7 
Repostulación: Advierten con proceso penal contra magistrados del TCP
Pág 8 
Gobierno espera demanda de las necesidades de México para enviar ayuda
Pág 8 
Achacachi determina entablar diálogo y suspender movilizaciones por una semana
Pág 8 
Alcalde de Achacachi reitera que no renunciará y evita explicar su patrimonio
Pág 8 
Bolivia envía 11 toneladas de alimentos y equipos a los damnificados de Cuba
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Ferreira: Repostulación es un derecho humano por encima de votos del 21F

21 sep 2017

Fuente: La Paz, 20 (ANF).-

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, afirmó que la repostulación del Presidente Evo Morales y otras autoridades, es un derecho humano establecido en el Pacto de San José de Costa Rica, que está por encima del derecho de los ciudadanos que votaron el 21 de febrero de 2016 en contra de la reforma constitucional.

La autoridad dijo que el debate es jurídico-constitucional y no político, respecto a la acción de inconstitucionalidad abstracta que los legisladores del MAS interpusieron ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, para habilitar al presidente, vicepresidente, gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales en las elecciones de 2019 y 2020.

El petitorio tiene dos objetivos, declarar inconstitucional cinco artículos de la Ley del Régimen Electoral por ser contrarios a la Constitución Política del Estado, piden la "inaplicabilidad" de varios artículos de la Carta Magna, para que no existan límites en la elección de las autoridades.

La oposición criticó la decisión del MAS, porque pretende desconocer la Constitución Política del Estado impulsada en la Asamblea Constituyente (2006-2007) y aprobada en un referéndum, además de desconocer el referéndum del 21 de febrero de 2016.

En relación a estos cuestionamientos, el ministro Ferreira respondió: "El artículo 256 es muy claro, por arriba de la Constitución, y es contundente, están los tratados de los derechos humanos o sobre convenciones de derechos civiles y políticos. Ese es un principio constitucional. No es desconocer la Constitución", sostuvo.

Consultado en ¿Qué quedaría el derecho de los ciudadanos que votaron por una opción el 21 de febrero, en el ejercicio de sus derechos políticos? La autoridad dijo que "sobre esos derechos (políticos) están los derechos humanos, los derechos humanos son amplios y concretos. Será el Tribunal Constitucional el que discuta".

El oficialismo sostiene sus fundamentos en el artículos 256 de la Carta Magna, que señala que los "tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que hayan sido firmados, ratificados o a los que se hubiera adherido el Estado, que declaren derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, se aplicarán de manera preferente sobre ésta".

El ex constituyente y actual ministro de Educación, Roberto Aguilar, evitó expresar criterios sobre el contenido del recurso que plantearon los legisladores del MAS ante el guardián constitucional, y precisó que es una decisión que tomaron las "estructuras del MAS".

Si comparte esta lectura de que la Constitución está en contra del Pacto de San José de Costa Rica, Aguilar sostuvo que "se van a generar los espacios de debate" para que la sociedad discuta y analice el tema.

"La ciudadanía irá resolviendo estos temas", insistió, aunque no quiso referirse si es que el impulsar el referéndum del 21F fue un error político del partido de gobierno.

El análisis formulado en la acción de inconstitucionalidad parte del criterio que es inconstitucional los artículos 52.III, 64 (d), 65 (b), 71 (c),  y 72 (b) de la Ley 026, porque contradice la propia Constitución y el Pacto de San José de Costa Rica. En consecuencia, sostienen que estos artículos de la Ley 026 "restringen la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda participar libremente en la formación y conformación del poder político, limitando el derecho de ser reelecto por más de una vez de manera continua", señala el documento presentado ante el TCP.

Fuente: La Paz, 20 (ANF).-
Para tus amigos: