Loading...
Invitado


Jueves 21 de septiembre de 2017

Portada Principal
Jueves 21 de septiembre de 2017
ver hoy
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 1 
Sismos sacuden a tres países en un día
Pág 1 
En proceso de licitación: Compra de ahuyentador de aves en el relleno
Pág 1 
Hubo 168 trasplantes de riñón gratis desde 2013
Pág 1 
En los mismos recintos de sufragio
TEU convoca a segunda vuelta en justas rectorales para el 27 de septiembre
Pág 2 
Anteproyecto de ley de la juventud apunta a crear nuevas oportunidades
Pág 2 
Dirigentes universitarios denotan división de la COB
Pág 2 
A quien corresponda
Pág 2 
Coridup advierte falencias en pilas de lixiviación de Kori Chaca
Pág 2 
21 de septiembre se convierte en sinónimo de comercio de productos
Pág 2 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 3 
Construirán retén policial en Rodeo para cuidar límites departamentales
Pág 3 
Fue recientemente inaugurado
Local cercano a la plaza "Pagador" carece de condiciones de higiene
Pág 3 
Vecinos piden a la Alcaldía priorizar trabajos para prevenir inundaciones
Pág 3 
En el día del buen trato a la niñez
Autoridades piden a maestros respetar a estudiantes
Pág 3 
Editorial
Transformación de la educación
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Democracia y desviaciones populistas
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Si todos hiciéramos lo mismo?
Pág 4 
SURAZO
Antologías
Pág 4 
¿Por qué el usuario debe conocer la naturaleza jurídica de la aeronave?
Pág 4 
La corrupción no debe imperar
Pág 4 
Batería de baños prevendrá enfermedades en escolares de Turco
Pág 5 
MDS rechaza intento de repostulación de Evo y expulsan a diputado Paredes
Pág 5 
Ferreira confirma interés de Bolivia por aviones Pampa de industria Argentina
Pág 5 
Movilidad Urbana analiza autorización para nuevas líneas de transporte
Pág 5 
Atentado a periodista: ANP exige acabar con impunidad de agresores
Pág 5 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 5 
Industriales afirman que no tuvo apoyo del Gobierno y ministro Guillén lo niega
Pág 6 
Naciones indígenas exigen representación directa en elección de sus autoridades
Pág 6 
Legislativo brasileño firmó memorándum para el tren Bioceánico
Pág 6 
Ferreira: Repostulación es un derecho humano por encima de votos del 21F
Pág 6 
Embajador informa que no hay ningún boliviano herido o fallecido en México
Pág 6 
Coloquio denota la necesidad de adecuar espacios culturales en Oruro
Pág 7 
ISBA revivirá efectos visuales de la saga "hollywoodense" Star War
Pág 7 
Oruro recibirá al segundo Festival de Sikureada
Pág 7 
Carlos Ponce se inspiró en la música mundial
Pág 7 
Desde Oruro se organizan varias actividades artísticas en el país
Pág 7 
Bolivia festejará por segundo año el "Día de la Cueca Boliviana"
Pág 7 
Repostulación: Advierten con proceso penal contra magistrados del TCP
Pág 8 
Gobierno espera demanda de las necesidades de México para enviar ayuda
Pág 8 
Achacachi determina entablar diálogo y suspender movilizaciones por una semana
Pág 8 
Alcalde de Achacachi reitera que no renunciará y evita explicar su patrimonio
Pág 8 
Bolivia envía 11 toneladas de alimentos y equipos a los damnificados de Cuba
Pág 8 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

Si todos hiciéramos lo mismo?

21 sep 2017

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

La solidaridad dignifica al ser humano cuando su ayuda se da sin ningún tipo de cálculo, bastando la satisfacción del deber cumplido. El perfecto acto de solidaridad radica en dar algo de sí esperando que quien lo reciba, mejore. Para ello, la persona necesitada debe estar dispuesta a ser ayudada, aunque no siempre ocurre esto pues la vergüenza, el orgullo o la autosuficiencia muchas veces le impiden recibir apoyo.

Hablando de necesidad, el productor agropecuario lidia día a día contra los embates del clima y las plagas que afectan su siembra o su cosecha por la falta o exceso de agua, o porque los insectos y las malezas hacen de las suyas: su necesidad de apoyo es evidente.

Pero, hay un número de hombres que habiendo accedido a los beneficios de la ciencia y la tecnología -por vía del estudio, capacitación, experimentación empírica o asimilación de prácticas en otros países- están dispuestos a ayudar a sus colegas.

Una estirpe de agroproductores -principalmente extranjeros aunque los hay también bolivianos- decidieron compartir la rica experiencia de trabajo solidario que se da en Argentina, Paraguay y Uruguay, a nivel de los Centros Regionales de Experimentación Agropecuaria -Grupos CREA- concebidos para la ayuda mutua y solidaria entre productores. ¿Escuchó hablar de ellos? Doy fe?¡son magníficos!

Cada Grupo CREA agrupa a doce productores que una vez por mes se reúnen rotativamente en sus propiedades para compartir experiencias y tomar decisiones a fin de superar dificultades. En Santa Cruz, Beni y Tarija hay 19 Grupos CREA trabajando en agricultura, ganadería, confinamiento, caña y leche, formando parte de AB-CREA, la Asociación Boliviana de Grupos CREA, creada con la visión de abordar temas agropecuarios, económicos, sociales y medioambientales para apoyar el progreso del país y su gente, incrementando la eficiencia y sustentabilidad productiva, contribuyendo al desarrollo nacional, siendo la integridad, compromiso, respeto, trabajo en equipo, solidaridad y generosidad y la búsqueda de la excelencia, sus valores rectores.

De ellos aprendí que hombres aislados no hacen equipo -para ello crearon los Grupos CREA- y que los Grupos aislados no evolucionan, para eso nació AB-CREA, gracias a cuyo Presidente, Gonzalo Nogales, participé de la "1ra. Jornada Agrícola" (1.9.17) realizada con éxito en la Hacienda del Señor de Donizete Fernandes, y en la Hacienda Cinco Estrellas de la Familia Sanches Flugmignan, donde comprobé la actitud solidaria de muchos productores.

(*) Economista y Magíster en Comercio Internacional

Para tus amigos: