Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Voto rural - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Racismo. El sentimiento, horrible desde sus orÃgenes, ha sido usado por el gobierno de Evo Morales desde que este asumió el poder.
El primer ideario que se transmitió, y exportó, fue el del primer indÃgena en llegar a la presidencia de un paÃs americano, como si Benito Juárez no hubiera existido. Al principio resultó pero, con el tiempo -es mucho el transcurrido-, el indigenismo e indianismo se convirtieron en simple victimismo. Cualquier crÃtica, cualquier cuestionamiento hacia el gobierno eran acciones de racismo que sólo se explicaban porque Evo Morales era indio.
Ahora, el gobierno ha extendido ese victimismo a toda el área rural de Bolivia. Se justifica el cambio de tendencia en los resultados de las elecciones del 20 de octubre con la votación del campo. La fórmula es sencilla: los votos de los indios le dan la victoria a Evo Morales en primera vuelta y, cuando los del área urbana no reconocen ese triunfo, no están respetando el voto de esos indios.
Entonces, el gobierno echa gente a las calles a defender ese voto, el voto rural. Para quien no conozca Bolivia, el argumento convence.
Entonces, el gobierno echa gente a las calles a defender ese voto, el voto rural. Para quien no conozca Bolivia, el argumento convence.
El gran detalle es que, ahora, la mayorÃa de los habitantes de Bolivia ya no está en el área rural sino en la urbana, como consecuencia de la migración. Cuando hay censos, y elecciones, todavÃa existen grandes cantidades de gente que van a sus comunidades ya sea a hacerse contar o bien a votar. Al hacerlo, conscientemente o no, engañan al Estado.
No se trata de mala fe. En muchas comunidades remotas del área rural subsiste la democracia comunitaria, delegada a las autoridades o dirigentes, asà que, cuando se debe votar, no deciden los ciudadanos -"las bases"- sino esas autoridades y dirigentes. Eso explica que existan bolsones de votantes para determinados partidos: el MNR, en el pasado, y el MAS, en la actualidad.
Lo que pasó, entonces, es que el fraude se hizo en el área rural, con gran incidencia en el de PotosÃ, y fue suficiente para evitar la segunda vuelta.
El que no respetó la voluntad del área rural es el gobierno, el mismo que, ahora, pone gente a las calles con el desgastado argumento del racismo.
(*) Es Premio Nacional en Historia del Periodismo
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.