Hace unos meses se creÃa que el populismo que habÃa sufrido demoledores retrocesos en América Latina, no estaba en condiciones de volver a ser una corriente capaz de predominar en el espacio que habÃa perdido, Ya no contaba con la adhesión de Ecuador, quedando con el poder sólo en Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Pero es más: los gobiernos que los apoyaban, Brasil y Argentina, y de alguna manera el de la socialista chilena Michelle Bachelet, habÃan perdido el poder. A esto se añadió el cambio de gobierno en El Salvador, que ahora reconoce al presidente encargado de Venezuela. Y como preocupación adicional les queda la posibilidad de que el Frente Amplio en Uruguay, siempre al lado de Venezuela, sea derrotado en una segunda vuelta electoral,
Pero pese a esos importantes retrocesos, el populismo tuvo un repunte: en México, triunfó en elecciones presidenciales, López Obrador que no oculta su acercamiento al régimen de Nicolás Maduro. Otro resultado que ven como un aliciente es el reciente triunfo electoral del peronismo -kirchnerismo en la Argentina. Esto dio nuevos ánimos a los miembros del Foro. Confirmando el anuncio de Maduro de que hay una nueva estrategia de sus aliados, se han lanzado a una ofensiva violenta en Chile. El diario La Tercera de Santiago, dio cuenta de que la inteligencia de su paÃs, habÃa detectado la participación en las últimas revueltas de agentes de los gobiernos de Cuba y Venezuela.
Leer más
Pero pese a esos importantes retrocesos, el populismo tuvo un repunte: en México, triunfó en elecciones presidenciales, López Obrador que no oculta su acercamiento al régimen de Nicolás Maduro. Otro resultado que ven como un aliciente es el reciente triunfo electoral del peronismo -kirchnerismo en la Argentina. Esto dio nuevos ánimos a los miembros del Foro. Confirmando el anuncio de Maduro de que hay una nueva estrategia de sus aliados, se han lanzado a una ofensiva violenta en Chile. El diario La Tercera de Santiago, dio cuenta de que la inteligencia de su paÃs, habÃa detectado la participación en las últimas revueltas de agentes de los gobiernos de Cuba y Venezuela.
Por otra parte, el Foro de San Pablo y sobre todo Maduro, contaban con la firme estabilidad del régimen de Evo Morales en Bolivia. Pero los resultados de las recientes elecciones, fueron objetados por la ciudadanÃa por un evidente fraude. Esto sorprendió a los aliados del oficialismo. Ya estaban lejanas las mayorÃas históricas a favor de Evo Morales. La inédita y resuelta presión de la oposición fue decisiva para demostrar que la "paliza electoral" anunciada por el caudillo antes de las elecciones, no se produjo pese al inmenso fraude.
Por ello, las calles de la República se llenaron de ciudadanos que en marchas, concentraciones y bloqueos de protesta exigieron una segunda vuelta y, luego, nuevas elecciones y, finalmente, en un nuevo cabildo, la renuncia del Presidente Morales, dándole un ultimátum. Como siempre que hay convulsiones, se teme violencia. El Presidente ha convocado a sus movimientos populares a defender a su gobierno ante la arremetida opositora.
Esta nota se entregó antes de que se cumpla el plazo del ultimátum opositor. Pero cualquiera que sea el resultado, el paÃs no será el mismo; la hegemonÃa populista, tan cuidada por el régimen, ha sido masivamente anulada y, tarde o temprano, habrá cambios. Sólo queda esperar que la sangre no llegue al rÃo, como tan dolosamente ocurrió desde la fundación de la República.