Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tiempo de incertidumbre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 07 de noviembre de 2019

Portada Principal
Jueves 07 de noviembre de 2019
ver hoy
Se registra la tercera muerte por conflictos, tras los resultados de las elecciones
Pág 1 
UTO planifica marcha a La Paz para reforzar protestas que piden nuevas elecciones
Pág 1 
Alcaldesa de Vinto fue retenida y humillada tras ser acusada de promover enfrentamiento
Pág 1 
Educación reprograma calendario escolar en Oruro y el resto del país
Pág 1 
Según docente universitario
Predios de ex Metabol estaban comprometidos para la UTO
Pág 2 
Vecinos reprocharon el excesivo uso de dinamitas
Marcha de afines al Gobierno causó zozobra en la población
Pág 2 
10 son los feminicidios que se tienen este año en Oruro
Izan bandera naranja en contra de la violencia
Pág 2 
En el caso de muerte por violación grupal
Inician campaña de ayuda económica para cubrir gastos médicos de Jhoselin
Pág 2 
Toma de instituciones
Juzgado fue cercado por integrantes del Colegio de Abogados de Oruro
Pág 2 
Analista discrepa que Gobierno no pueda pagar Renta Dignidad pero sí bono a policías
Pág 2 
Los manifestantes se trasladarán a La Paz
Sectores movilizados ratifican que su protesta no es política partidaria
Pág 3 
Panorama en algunos mercados
Carne de res comienza a escasear mientras que verduras se venden con normalidad
Pág 3 
Por determinación en asamblea
Trabajadores en salud de Oruro se manifiestan en defensa de la democracia
Pág 3 
"Dalence" turno tarde hoy suspende clases por seguridad de las alumnas
Pág 3 
Experto internacional para Puerto Seco será seleccionado en esta semana
Pág 3 
EMAO tiene algunos inconvenientes para recoger la basura debido a bloqueos de calles
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
Tiempo de incertidumbre
Pág 4 
Apología del periodismo boliviano
Pág 4 
¡Nuevas elecciones� ya!
Pág 4 
La arremetida del populismo
Pág 4 
Voto rural
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
La Biblia salió del Palacio
Pág 4 
Echan a abogados del Ministerio de Gobierno porque no procesaron a los cívicos
Pág 5 
Albarracín rechaza versión sobre acopio de explosivos en la UMSA
Pág 5 
Transporte pesado anuncia bloqueos en todos los pasos fronterizos
Pág 5 
Violentos enfrentamientos en ciudades capitales del país dejan más de 20 heridos
Pág 5 
Instituciones de la prensa rechazan agresiones y piden garantías para su labor
Pág 5 
Fedjuve de Mendizábal asegura que no tiene afinidad política
Pág 5 
De la Red de Salud Azanaque
Médicos se capacitaron en elaboración de la carpeta familiar virtual
Pág 5 
Hallan siete cuerpos dentro de tres camionetas en el Oeste de México
Pág 6 
Jugador profesional de Fortnite fue expulsado de por vida
Pág 6 
Gobierno de Maduro insiste en vincular a opositor Guaidó con banda colombiana
Pág 6 
La Línea, cártel responsable de matanza de familias mormonas en México
Pág 6 
"Historia y etnografía de la Virgen del Socavón", un libro de Josermo Murillo
Pág 7 
Encuentro Coreográfico de Bandas se suspende hasta nuevo aviso
Pág 7 
"Pañuelos en alto" es el homenaje que realizará el Ballet Tierra Alta a la cueca
Pág 7 
Hoy se estrena la película orureña "Marcha de órdenes" en el Gran Rex
Pág 7 
Comité de Etnografía pide al alcalde Aguilar que se sume a la organización del Carnaval
Pág 7 
Realizan obras de mantenimiento en Museo Antropológico "Eduardo López Rivas" de Oruro
Pág 7 
500 jóvenes son impedidos de salir del aeropuerto y piden garantizar su seguridad
Pág 8 
Camacho dice "ya estoy en casa" y pide que ya no haya enfrentamientos
Pág 8 
Villegas envía informe de 189 páginas a la OEA sobre irregularidades en la elección
Pág 8 
Un equipo de prensa de la red ATB fue agredido por seguidores del MAS
Pág 8 
ANP denuncia agresión a su exvicepresidente y a periodistas de El Deber
Pág 8 
Patria Nueva y ABI publican fotos de Venezuela como si fueran del conflicto en Bolivia
Pág 8 
Editorial y opiniones

Tiempo de incertidumbre

07 nov 2019

Aún así la situación es sumamente delicada, se vive en permanente tensión y las medidas adoptadas por organismos cívicos nacionales, han alterado más de 10 días gran parte del aparato productivo, industrial y comercial, el transporte vehicular y la circulación ciudadana, los enfrentamientos son frecuentes, hay uso de dinamitas por grupos admitidos en violentas manifestaciones

Los bolivianos estamos viviendo un tiempo de incertidumbre que se origina en las pugnas políticas y los caprichos de algunos líderes que pugnan por hacer prevalecer sus condiciones, aunque las mismas no sean resultado de ideales y menos de programas que puedan desarrollarse en función de atender las necesidades de la población.

Lo evidente es que, para un sector de mando las cosas parecieran definidas y establecidas por lo mismo no dan margen a opciones que se plantean desde las clases sociales en busca de alcanzar objetivos de beneficio común, que en el periodo reciente han pasado a la zaga de las expectativas, tanto así que hay muchas situaciones de orden cotidiano que no se atienden y el problema se complica con las reacciones "sociales" que aprovechando la circunstancia de un rechazo al resultado electoral, están convulsionando el país con un grave riesgo de enfrentamiento entre bolivianos, que nadie lo desea pero que se dan en diferentes instancias de la nacionalidad.

Estamos viviendo un tiempo de incertidumbre, sumamente complejo en un esquema de "atrincheramiento" de condiciones y planteamientos que no avanzan en soluciones y más bien se complican en circunstancias poco alentadoras a una urgente pacificación, que podría permitir un acercamiento de las partes, para dialogar con mucho respeto, sin la vigencia de amenazas de ninguna índole, pero en busca de un estado de paz que haga posible hablar, escuchar y asumir el reto de enderezar la torcida corriente de hechos que han alterado la convivencia pacífica.

Estamos viviendo un tiempo de incertidumbre, sumamente complejo en un esquema de "atrincheramiento" de condiciones y planteamientos que no avanzan en soluciones y más bien se complican en circunstancias poco alentadoras a una urgente pacificación, que podría permitir un acercamiento de las partes, para dialogar con mucho respeto, sin la vigencia de amenazas de ninguna índole, pero en busca de un estado de paz que haga posible hablar, escuchar y asumir el reto de enderezar la torcida corriente de hechos que han alterado la convivencia pacífica.

Noviembre arrastra desde el pasado mes, el problema del rechazo a un resultado eleccionario viciado de errores, denunciado como parte de un fraude y reconocida tal situación por observadores y especialistas que con documentos a la vista expusieron sus apreciaciones sugiriendo "una limpieza técnica" del manejo final del proceso electoral, para rescatar la legalidad y retomar seguridad en todo un proceso que tuvo muchas alteraciones, hasta llegar al máximo "embrollo" de pretender el cambio de cifras de una manera descarada que no podía pasar inadvertida. Sólo corrigiendo de la mejor manera este insólito atentado a la legalidad y el respeto al voto, facilitará una recuperación, así sea mínima, en la seriedad institucional del TSE y su personal.

Lamentablemente lo ocurrido el 20 del mes pasado en el conteo de los votos, es algo que ha marcado al ente electoral y sus actores, tratar de enmendar tal problema se hace muy difícil, tanto que ya no es creíble, ni siquiera la enmienda de cifras y el tácito reconocimiento de una alteración en el trabajo del TSE, por lo tanto, para cierta parte de la comunidad queda la esperanza de que la auditoría de la OEA, remedie el problema, para los más molestos y resentidos ciudadanos, sólo corresponden medidas radicales, como la nulidad de la elección pasada, disponer una nueva convocatoria, pero a partir de una sustitución total de la cúpula funcionaria del órgano electoral.

Aún así la situación es sumamente delicada, se vive en permanente tensión y las medidas adoptadas por organismos cívicos nacionales, han alterado más de 10 días gran parte del aparato productivo, industrial y comercial, el transporte vehicular y la circulación ciudadana, los enfrentamientos son frecuentes, hay uso de dinamitas por grupos admitidos en violentas manifestaciones, mientras en la mayoría de distritos las actividades están alteradas, perjudicando mayormente a la gente de escasos recursos, la que vive al día de su trabajo.

El país alteró propiamente su ritmo de actividad en el comienzo de un mes que se considera estratégico, pensando en el cumplimiento de obligaciones y deberes de fin de año. Hay necesidad de cambiar incertidumbre, por certidumbre en el respeto a nuestra Carta Magna y los derechos ciudadanos.

Para tus amigos: