Jueves 20 de diciembre de 2012

ver hoy

















































































Editorial y opiniones
Oruro la ciudad de la libre oferta y demanda…?
20 dic 2012
Por: Por Iver Pereira Vásquez
Está planteado en el país, que desde el 2006 y con mayor énfasis desde el 2010, que vivimos en una economía donde el rol del Estado sobre el mercado ha sido impuesto, si bien es cierto en asuntos estratégicos como el control sobre algunos de los recursos naturales, no es cierto en los asuntos cotidianos de la gente, en el menudo de las cosas, que no siempre es visible para nuestras autoridades, sean estas locales o nacionales, pero que se siente de manera individual, aunque sumado cada individuo hace una colectividad que sufre pero que por la impotencia se somete.
Cuando alego al cotidiano de las cosas y a la ciudad de Oruro, quiero apelar al diario del uso de los vehículos denominados públicos (taxis y minibuses), y cuando me refiero al uso me estoy refiriendo a los derechos del “consumidor” del servicio de transporte público, que es lo que mayoría de las orureñas y orureños usamos, pues allá, los consumidores estamos sometidos al libre albedrío de los propietarios o conductores de estos vehículos, máxime aún cuando tenemos un Concejo que ha decidido poner en el tapete de la discusión la fragmentación de la ciudad de Oruro, para satisfacer las exigencias de los sectores sociales de transportes, parcelando desde donde hasta donde debe ser un precio del transporte, sin considerar que una cuadra más se cobra más caro y una cuadra menos se cobra un precio puesto a la libertad del transportista.