Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La arremetida del populismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 07 de noviembre de 2019

Portada Principal
Jueves 07 de noviembre de 2019
ver hoy
Se registra la tercera muerte por conflictos, tras los resultados de las elecciones
Pág 1 
UTO planifica marcha a La Paz para reforzar protestas que piden nuevas elecciones
Pág 1 
Alcaldesa de Vinto fue retenida y humillada tras ser acusada de promover enfrentamiento
Pág 1 
Educación reprograma calendario escolar en Oruro y el resto del país
Pág 1 
Según docente universitario
Predios de ex Metabol estaban comprometidos para la UTO
Pág 2 
Vecinos reprocharon el excesivo uso de dinamitas
Marcha de afines al Gobierno causó zozobra en la población
Pág 2 
10 son los feminicidios que se tienen este año en Oruro
Izan bandera naranja en contra de la violencia
Pág 2 
En el caso de muerte por violación grupal
Inician campaña de ayuda económica para cubrir gastos médicos de Jhoselin
Pág 2 
Toma de instituciones
Juzgado fue cercado por integrantes del Colegio de Abogados de Oruro
Pág 2 
Analista discrepa que Gobierno no pueda pagar Renta Dignidad pero sí bono a policías
Pág 2 
Los manifestantes se trasladarán a La Paz
Sectores movilizados ratifican que su protesta no es política partidaria
Pág 3 
Panorama en algunos mercados
Carne de res comienza a escasear mientras que verduras se venden con normalidad
Pág 3 
Por determinación en asamblea
Trabajadores en salud de Oruro se manifiestan en defensa de la democracia
Pág 3 
"Dalence" turno tarde hoy suspende clases por seguridad de las alumnas
Pág 3 
Experto internacional para Puerto Seco será seleccionado en esta semana
Pág 3 
EMAO tiene algunos inconvenientes para recoger la basura debido a bloqueos de calles
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
Tiempo de incertidumbre
Pág 4 
Apología del periodismo boliviano
Pág 4 
¡Nuevas elecciones� ya!
Pág 4 
La arremetida del populismo
Pág 4 
Voto rural
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
La Biblia salió del Palacio
Pág 4 
Echan a abogados del Ministerio de Gobierno porque no procesaron a los cívicos
Pág 5 
Albarracín rechaza versión sobre acopio de explosivos en la UMSA
Pág 5 
Transporte pesado anuncia bloqueos en todos los pasos fronterizos
Pág 5 
Violentos enfrentamientos en ciudades capitales del país dejan más de 20 heridos
Pág 5 
Instituciones de la prensa rechazan agresiones y piden garantías para su labor
Pág 5 
Fedjuve de Mendizábal asegura que no tiene afinidad política
Pág 5 
De la Red de Salud Azanaque
Médicos se capacitaron en elaboración de la carpeta familiar virtual
Pág 5 
Hallan siete cuerpos dentro de tres camionetas en el Oeste de México
Pág 6 
Jugador profesional de Fortnite fue expulsado de por vida
Pág 6 
Gobierno de Maduro insiste en vincular a opositor Guaidó con banda colombiana
Pág 6 
La Línea, cártel responsable de matanza de familias mormonas en México
Pág 6 
"Historia y etnografía de la Virgen del Socavón", un libro de Josermo Murillo
Pág 7 
Encuentro Coreográfico de Bandas se suspende hasta nuevo aviso
Pág 7 
"Pañuelos en alto" es el homenaje que realizará el Ballet Tierra Alta a la cueca
Pág 7 
Hoy se estrena la película orureña "Marcha de órdenes" en el Gran Rex
Pág 7 
Comité de Etnografía pide al alcalde Aguilar que se sume a la organización del Carnaval
Pág 7 
Realizan obras de mantenimiento en Museo Antropológico "Eduardo López Rivas" de Oruro
Pág 7 
500 jóvenes son impedidos de salir del aeropuerto y piden garantizar su seguridad
Pág 8 
Camacho dice "ya estoy en casa" y pide que ya no haya enfrentamientos
Pág 8 
Villegas envía informe de 189 páginas a la OEA sobre irregularidades en la elección
Pág 8 
Un equipo de prensa de la red ATB fue agredido por seguidores del MAS
Pág 8 
ANP denuncia agresión a su exvicepresidente y a periodistas de El Deber
Pág 8 
Patria Nueva y ABI publican fotos de Venezuela como si fueran del conflicto en Bolivia
Pág 8 
Editorial y opiniones

La arremetida del populismo

07 nov 2019

Marcelo Ostria Trigo

Hace unos meses se creía que el populismo que había sufrido demoledores retrocesos en América Latina, no estaba en condiciones de volver a ser una corriente capaz de predominar en el espacio que había perdido, Ya no contaba con la adhesión de Ecuador, quedando con el poder sólo en Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Pero es más: los gobiernos que los apoyaban, Brasil y Argentina, y de alguna manera el de la socialista chilena Michelle Bachelet, habían perdido el poder. A esto se añadió el cambio de gobierno en El Salvador, que ahora reconoce al presidente encargado de Venezuela. Y como preocupación adicional les queda la posibilidad de que el Frente Amplio en Uruguay, siempre al lado de Venezuela, sea derrotado en una segunda vuelta electoral,

Pero pese a esos importantes retrocesos, el populismo tuvo un repunte: en México, triunfó en elecciones presidenciales, López Obrador que no oculta su acercamiento al régimen de Nicolás Maduro. Otro resultado que ven como un aliciente es el reciente triunfo electoral del peronismo -kirchnerismo en la Argentina. Esto dio nuevos ánimos a los miembros del Foro. Confirmando el anuncio de Maduro de que hay una nueva estrategia de sus aliados, se han lanzado a una ofensiva violenta en Chile. El diario La Tercera de Santiago, dio cuenta de que la inteligencia de su país, había detectado la participación en las últimas revueltas de agentes de los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Pero pese a esos importantes retrocesos, el populismo tuvo un repunte: en México, triunfó en elecciones presidenciales, López Obrador que no oculta su acercamiento al régimen de Nicolás Maduro. Otro resultado que ven como un aliciente es el reciente triunfo electoral del peronismo -kirchnerismo en la Argentina. Esto dio nuevos ánimos a los miembros del Foro. Confirmando el anuncio de Maduro de que hay una nueva estrategia de sus aliados, se han lanzado a una ofensiva violenta en Chile. El diario La Tercera de Santiago, dio cuenta de que la inteligencia de su país, había detectado la participación en las últimas revueltas de agentes de los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Por otra parte, el Foro de San Pablo y sobre todo Maduro, contaban con la firme estabilidad del régimen de Evo Morales en Bolivia. Pero los resultados de las recientes elecciones, fueron objetados por la ciudadanía por un evidente fraude. Esto sorprendió a los aliados del oficialismo. Ya estaban lejanas las mayorías históricas a favor de Evo Morales. La inédita y resuelta presión de la oposición fue decisiva para demostrar que la "paliza electoral" anunciada por el caudillo antes de las elecciones, no se produjo pese al inmenso fraude.

Por ello, las calles de la República se llenaron de ciudadanos que en marchas, concentraciones y bloqueos de protesta exigieron una segunda vuelta y, luego, nuevas elecciones y, finalmente, en un nuevo cabildo, la renuncia del Presidente Morales, dándole un ultimátum. Como siempre que hay convulsiones, se teme violencia. El Presidente ha convocado a sus movimientos populares a defender a su gobierno ante la arremetida opositora.

Esta nota se entregó antes de que se cumpla el plazo del ultimátum opositor. Pero cualquiera que sea el resultado, el país no será el mismo; la hegemonía populista, tan cuidada por el régimen, ha sido masivamente anulada y, tarde o temprano, habrá cambios. Sólo queda esperar que la sangre no llegue al río, como tan dolosamente ocurrió desde la fundación de la República.

Para tus amigos: