Jueves 02 de febrero de 2017

ver hoy









































Los cortes en el servicio de telefon铆a e internet de los 煤ltimos d铆as, el racionamiento de agua en algunas ciudades y los abusos de empresas proveedoras de servicios de transporte me motivaron a preguntar hasta d贸nde est谩n protegidos los derechos de los consumidores.
En rigor de verdad, el gobierno de Evo Morales es el que m谩s hizo en la materia. Desde la inclusi贸n de los derechos de las consumidoras y consumidores en el art铆culo 20 de la nueva Constituci贸n Pol铆tica del Estado hasta la promulgaci贸n de una norma general, la Ley 453, y sus reglamentos, se advierte varios esfuerzos en el marco del principio del "vivir bien".
Desde el punto de vista de la legislaci贸n, consumidoras y consumidores tienen los instrumentos para defenderse de pr谩cticas abusivas o ineficientes pero, ya en la pr谩ctica diaria, estos no son debidamente aplicados.
As铆, la Ley 164, de telecomunicaciones, establece en su art铆culo 5 los principios de ese servicio que son los de acceso universal, asequibilidad, calidad, continuidad y seis m谩s pero? 驴cu谩ntos se cumplen? 驴Existe acceso universal a internet? 驴Son asequibles tarifas que est谩n consideradas entre las m谩s caras del continente? 驴Existe calidad del servicio? 驴La continuidad no significa que nunca deber铆a haber cortes?
La universalidad, calidad y continuidad no solo son principios de la prestaci贸n de servicios sino que se han constitucionalizado, al igual que la responsabilidad, accesibilidad, eficiencia, eficacia, las tarifas equitativas y cobertura necesaria. 驴Por qu茅 no se exige que los proveedores cumplan con la Constituci贸n y las leyes sectoriales?