Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Justicia. ¿Otra oportunidad perdida? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 28 de mayo de 2017

Portada Principal
Domingo 28 de mayo de 2017
ver hoy
Concluyeron obras en plaza "Pagador"
Aguas danzantes serán el mayor atractivo de la zona Norte
Pág 1 
Un audio lo confirma:
Carabineros prohíben venta de alimentos a transportistas bolivianos
Pág 1 
Ministerio de Medio Ambiente
Monitoreos de incremento de agua en el lago Poopó son constantes
Pág 1 
INE: 6 de cada 10 mujeres son madres
Pág 1 
Por el cambio climático
Autoridades de El Choro advierten que caudal del Desaguadero sigue bajando
Pág 2 
Merecido homenaje a la mujer minera se celebró en la capital
Pág 2 
Para formar personal que trabajará en el Puerto Seco
Asambleísta propone implementar instituto portuario en el departamento
Pág 2 
Algo más de 22 mil cabezas de ganado serán vacunadas contra la rabia
Pág 2 
Vecinos del distrito 4
Fases constructivas deben ser continuas en hospital de tercer nivel
Pág 2 
Según la FEPO
Zona Franca debe convertirse en ensambladora multipolar
Pág 3 
Lucha de intereses, la principal causa que divide al sector comerciante
Pág 3 
Vecinos de zonas alejadas preven denunciar problemas medioambientales
Pág 3 
Reglamento de ley de residuos sólidos está en su última etapa de elaboración
Pág 3 
Convocado por la Defensoría del Pueblo:
Buscan solucionar conflicto de tierras en Caracollo en mesa de diálogo
Pág 3 
Desde la Dirección Departamental de Educación
Alistan festejos y actividades para "homenajear" a los maestros orureños
Pág 3 
Editorial
Seguridad: Responsabilidad conjunta
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El juego del gas
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Justicia. ¿Otra oportunidad perdida?
Pág 4 
El éxodo global supera los 60 millones de desplazados
Pág 4 
Lineas aereas sin seguro: homicidio culposo
Pág 4 
Donald Trump y los "obsoletos"
Pág 4 
Justicia busca mejorar atención de trámites en Derechos Reales
Pág 5 
Jóvenes adventistas dieron un plato de comida a madres de las calles
Pág 5 
Falta de mobiliario y equipos es preocupación de padres de familia de la U.E. Mario Flores
Pág 5 
Díaz Canel visita museo y mausoleo de Ernesto "Che´ en Vallegrande
Pág 5 
Ministro de Presidencia advierte "abuso" en nueva amenaza de paro médico
Pág 5 
En su viaje a Madrid-España
Gobernador destaca información recibida sobre Pacto Fiscal y Puerto Seco
Pág 5 
BA cancela sus vuelos por un fallo informático ante la indignación de pasajeros
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Forense español identificará a soldados enterrados en las Malvinas
Pág 6 
Jorge Mendieta fue el destacado de la primera Bienal de Dibujo
Pág 7 
La moda de una boda en una noche inolvidable
Pág 7 
Se suspende el Festival de Narración Oral Escénica
Pág 7 
Luz Tamara y Gitanos les cantaron a las mamás orureñas
Pág 7 
Rige situación de emergencia
Potosí: Hay 535 comunidades damnificadas por sequías
Pág 9 
Chileno despedido por distribuir el ´Libro del Mar´ agradece apoyo de Morales
Pág 9 
Empresarios plantean demanda contra Chile ante la OMC y Aladi por constantes paros
Pág 9 
Desde 2015:
Bolivia invirtió $us 5.300 millones en exploración y explotación de hidrocarburos
Pág 9 
Al menos cuatro muertos y 300 familias afectadas por varios aludes en Brasil
Pág 10 
La natalidad decrece aún más en Cuba con 8 mil bebés menos que en 2015
Pág 10 
Desfile militar internacional por 207 años de la Revolución de Mayo en Argentina
Pág 10 
Costa Rica inaugura estación de guardacostas en el Pacífico donada por EE.UU.
Pág 10 
Gobierno colombiano logra acuerdo con comunidad del Chocó tras paro cívico
Pág 10 
Indígenas mexicanos celebran congreso para elegir candidata a presidenciales
Pág 11 
52 muertos y cerca de 70 heridos en duros combates en Trípoli
Pág 11 
Santos firma decreto que crea Consejo Nacional de paz y reconciliación
Pág 11 
Profanan la tumba del general Charles de Gaulle
Pág 11 
Menores marchan en Asunción contra el abuso y la explotación sexual infantil
Pág 12 
Editorial y opiniones

COLUMNA VERTEBRAL

Justicia. ¿Otra oportunidad perdida?

28 may 2017

Carlos D. Mesa Gisbert

Uno de los pocos asuntos en los que hay un acuerdo nacional, tanto entre gobierno y oposición como en el conjunto de la ciudadanía, es que nuestro sistema judicial es un desastre y que en los últimos seis años ha empeorado, lo cual parecía casi imposible. Se requiere urgentemente contar con una cúpula judicial capaz de contar con un proyecto y ejecutarlo para sacar de raíz el árbol podrido.

Parte importante del problema está, en consecuencia, en la forma de elegir a los magistrados que deben encarar esa tarea. Si bien es verdad que puede cuestionarse el mecanismo anterior de la elección a través del Congreso a partir de dos tercios de votos de sus miembros (posibilidad que le permitiría hoy al MAS hacer esa elección sin ninguna dificultad), no es menos cierto que elegir más de medio centenar de cargos del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, ha demostrado ser una lotería librada más a las posiciones generales del votante en torno al gobierno (favorables o contrarias), que a los méritos intrínsecos de los numerosos candidatos en liza.

Lo que ocurre es que la previsión constitucional de un mecanismo de pre selección de la propia Asamblea que, en teoría debía garantizar un filtro que elimine a los postulantes menos idóneos, choca contra la realidad de la actitud de la mayoría aplastante del oficialismo.

Estas consideraciones no se hacen hoy sobre presunciones o adivinanzas, se hacen sobre una experiencia ya vivida. En 2011 se aplicó por primera vez este sistema con las siguientes consecuencias: el MAS usó su mayoría de dos tercios en ambas cámaras para imponer una Comisión de preselección sin participación de la oposición, lo que le permitió escoger a placer a los candidatos masistas o pro-masistas que fueron a la elección. Los ciudadanos votamos y el resultado fue contundente, por primera vez en nuestra historia el 60% de los votos optó por el nulo y el blanco. En cuanto a los votos válidos, la inmensa mayoría de los candidatos recibieron porcentajes menores al 10% de respaldo. A pesar del tamaño de la bofetada, el gobierno decidió posesionar a los "elegidos". La gestión de esta nueva cabeza del �rgano Judicial ha sido lamentable porque ha sumado lo impensable, una mayoría de magistrados con deficiencias penosas en su formación y ejercicio profesional, con alarmantes niveles de corrupción y un sometimiento abierto a la influencia del �rgano Ejecutivo. El fracaso ha sido tan inocultable que los dos primeros mandatarios no han tenido otro remedio que reconocer que nuestra justicia está muy mal.

Pero, como los seres humanos somos los únicos que nos empeñamos en tropezar dos veces en la misma piedra, el gobierno ha escogido repetir el libreto con la falsa ilusión de que un maquillaje (la participación del CEUB en la preselección de cargos), puede disfrazar la verdadera intención de retener bajo su control a la justicia. Es un maquillaje porque ha sido unilateral y no ha tomado en cuenta las pedidos opositores de consensuar su conformación. El más elemental sentido de responsabilidad aconsejaba que el Gobierno escuchara a la oposición y que, por una vez, se abriese un diálogo franco para acordar un sistema de selección, con una Comisión no sólo independiente y plural integrada por personalidades del más alto nivel aceptadas por todos, sino respetada plenamente en su veredicto por la Asamblea (que puede perfectamente, en aras del bien mayor, seguir la formalidad de su voto aprobando mediante este lo decidido por esa Comisión). Ese paso era una condición, sine qua non, para garantizar la postulación de los mejores juristas del país, cosa que -salvo contadas excepciones- no ocurrirá.

Al rechazar, una vez más, la construcción de un acuerdo nacional para hacer posible un proceso que nos saque del pantano, el Gobierno se arriesga a que las próximas elecciones sean en realidad un nuevo Referendo, en el que los votantes no harán una consideración sobre los valores intrínsecos de los candidatos, sino sobre lo que piensan en torno al Presidente y su gestión.

La cuestión es muy simple, tiene que ver con credibilidad y confianza. En el contexto de una justicia que nos avergüenza a todos, la única salida posible es que los bolivianos creamos de veras que lo que viene tiene como objetivo cambiar de raíz el sistema. Pero quienes ocupan el poder parecen no darse cuenta de que no tienen las mismas credenciales que en 2006, la de la confianza y la credibilidad que, por diversas razones, han perdido en alto grado. De nuevo, estamos a punto de echar por la borda una oportunidad histórica.

Para tus amigos: