Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El tsunami del mito de la coca� - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 13 de enero de 2020

Portada Principal
Lunes 13 de enero de 2020
ver hoy
Morales amenaza a Bolivia con organizar "milicias armadas" como en Venezuela
Pág 1 
Esposas de los policías insistirán en nivelación salarial a la par de los militares
Pág 1 
Tras 8 años retorna el sistema de evaluación trimestral en unidades educativas
Pág 1 
EMAO será más drástica en infracciones por mala disposición de basura
Pág 1 
Para el Carnaval 2020
Buscarán reforzar la Guardia Municipal a través de convenios con municipios
Pág 2 
Padres de familia piden fumigación y mantenimiento de establecimientos educativos
Pág 2 
Municipio de Choquecota concluyó elaboración de su carta orgánica
Pág 2 
Amplían plazo para tramitación de licencias de locales hasta febrero
Pág 2 
La zona de transbordo y la planta de oro musivo podrían hacerse realidad este año
Pág 2 
En cada departamento el MAS debe proponer un binomio para que luego Evo seleccione al oficial
Pág 2 
Serecí y Segip coadyuvarán en depuración de fallecidos del padrón electoral
Pág 3 
Feria de ganado camélido "maltón" se realiza en Choquecota
Pág 3 
El 10 de febrero se anunciarían obras de impacto para Oruro
Pág 3 
Alcaldía de Soracachi debe coadyuvar en evitar el ingreso ilegal de verduras
Pág 3 
Senasag explicó formas de distinguir cebolla nacional de la peruana
Pág 3 
Temperaturas bajan y se prevén tormentas eléctricas
Pág 3 
EDITORIAL
Destapando grandes negociados
Pág 4 
El tsunami del mito de la cocaÂ?
Pág 4 
¿Por qué tanta delincuencia?
Pág 4 
Complejos de superioridad y subalternidad en cargos jerárquicos
Pág 4 
Eugenio Raúl Zaffaroni
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
UN plantea convertir 29 compañías deficitarias en empresas populares
Pág 5 
La Paz: 30 años de cárcel para autores de una muerte del 2015
Pág 5 
Albarracín advierte que Morales busca llamar la atención para luego victimizarse
Pág 5 
Alistan juicio penal contra exministros por loteos en La Tamborada
Pág 5 
Plan interinstitucional para el Carnaval comienza a aplicarse hoy
Pág 5 
Creaciones textiles de ocho municipios son parte del catálogo "Matices del Altiplano"
Pág 5 
Alanoca: Amenaza de "milicias armadas" debe ser una agravante al proceso contra Morales
Pág 5 
Plataformas 21F acusan a dirigentes de Comcipo por cuoteo de pegas
Pág 5 
AVISOS
Pág 6 
Evacúan a miles de personas por erupción inminente de volcán cerca de Manila
Pág 6 
Recorridos de conjuntos dieron un dinamismo alegre al domingo orureño
Pág 7 
Pedro Jallaza asegura la despolitización de la Fedbampo
Pág 7 
Tarantino, Scorsese y Almodóvar buscan ir a unos �scar con todo por decidir
Pág 7 
28 años después la ex Miss Bolivia, Rosario Rico Toro cumplirá su promesa con la Virgen del Socavón
Pág 7 
Graciel prepara un homenaje al Día del Charango con una propuesta diferente
Pág 7 
Vanessa Añez presentó su nuevo videoclip en las redes sociales
Pág 7 
Caso terrorismo: Exjueza ciudadana asegura que todo era montado
Pág 8 
TSE fija escala de multas para jurados, notarios, encuestadoras y partidos
Pág 8 
Dirigentes de organizaciones indígenas se preparan para enfrentar al MAS
Pág 8 
Evo Morales afirma que Estados Unidos no quiere que él vuelva a Bolivia
Pág 8 
"Tata" Quispe quiere llevar el "boleo" a la Casa Blanca en EE.UU.
Pág 8 
Editorial y opiniones

El tsunami del mito de la cocaÂ?

13 ene 2020

Franklin E. Alcaraz Del C. (*)

Cuando Jaime Paz acuñó sus famosas (y populares) frases "la coca no es cocaína" y "la coca es a la cocaína, lo que la uva al vino" (¿fue el, no?), probablemente ni se imaginó que estaba dando lugar a la marejada política que vendría después. En ese entonces probablemente lo hizo por más o menos 20.000 votos. ¿Qué pasaba si en lugar de ensalzar este producto, hacía lo contrario? Si se pudiera cambiar la historia tal vez, y sólo tal vez, la realidad actual fuese diferente� ¿o no?

Lo cierto es que la coca siempre fue un producto que redituó ganancias. Los cocanis yungueños eran los potentados de su región. ¿Qué hizo de la coca fuente de ganancias monetarias, políticas, sociales y místicas? ¿Es realmente una planta milagrosa? ¿Cómo se convirtió en bandera política?

A los que les importaba el cultivo de la planta la rodearon de "cualidades" inexistentes, mitos inexplicables (¿hoja sagrada?) y aunque ya se hablaba de sustitución de su cultivo tan temprano como al comenzar la década de los cincuenta, todavía subsiste y se ha hecho casi imposible su erradicación, especialmente en el país. Ha dado lugar al nacimiento de una republiqueta donde gobierna un cocalero tras otro que se ríe de los gobiernos y autoridades de este país. Allí, cuando se trata de la "defensa" de la "hoja sagrada", todo vale y ese "todo vale" cuenta, además, con impunidad. Los brazos de esa republiqueta llegaron al gobierno. Un cocalero que apenas podía leer, gobernó este país casi ¡catorce años! De aquí a un tiempo va a ser una anécdota para sonreír moviendo la cabeza.

Si alguien se precia de ser político, mejor que no hable mal de la hoja de coca, porque así le va. Y es que la hoja de coca ya es bandera, no sólo cocalera, sino casi símbolo nacional (¡quisieron ponerla hasta en el escudo!). El cocalero mayor, aquel que centró el objetivo de su gobierno en legalizar los cultivos ilegales y hacer de la coca un producto intocable, anunciaba de vez en cuando que se "estudiaban" nuevos usos de la coca, que científicos franceses habían "descubierto las propiedades anticancerígenas de la hoja de coca", que "era un gran alimento y mejor medicina..." que científicos cubanos llegarían al país para estudiar "las propiedades" de la hoja "sagrada"...Nada ocurrió, nada nuevo se descubrió. Ni siquiera pudieron "industrializarla"; la desesperación por encontrar un uso masivo a la fuente de la droga les hizo proponer, sacrilegio de los sacrilegios, que se utilice como abono "¡la hoja sagrada!"� pero tampoco eso funcionó.

Es que la coca le debe TODO a la cocaína. ¿Se imaginan qué sería de la hoja de coca si no tuviera cocaína? ¿Seguiría siendo sagrada, fuente de alimento o medicina milagrosa? ¿El pasto es sagrado? Sucede que aunque la vacas engordan con pasto, a nadie se le ocurre decir que es alimento� pero la coca, que tiene cocaína, no sólo es "sagrada", es alimento, es medicina, es aglutinador social, es símbolo cultural, político, racial y...nacional. Todo eso es la coca porque tiene cocaína. ¿Y el otro - y más productivo - uso de la hoja de la coca, la razón de su existencia y preponderancia, que? ¿O no es materia prima para la elaboración de cocaína?, porque, en realidad, para ser objetivos, no se "elabora" cocaína a partir de las hojas de coca, si no se la EXTRAE de la coca. Así nomás es, aunque no les guste a los cocaleros.

Ningún beneficio trae la "hoja sagrada". Es hora de decir la verdad científica sobre este tema. Sin tapujos, sin abordaje político, sin temor. De eso nos ocuparemos las próximas columnas, de desmitificar la hoja de coca.

(*) Es médico, investigador, ensayista y escritor

Para tus amigos: