Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Intereses especiales en tratamiento de litio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 17 de abril de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

Intereses especiales en tratamiento de litio

17 abr 2020

Fuente: Portal Minero

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En la medida que se hace más notoria la demanda de baterías de litio, por parte de las renovadas industrias de automóviles eléctricos, crece también la abierta competencia entre los productores del "metal blanco", tres países que están ubicados en el cono suramericano, Bolivia, Chile y Argentina, pugnan por concretar sus proyectos industriales y ofertar la provisión de baterías de litio un negocio que de momento lidera Australia que ya produce ese material aunque en escala reducida, pues no posee la cantidad suficiente de materia prima que contienen los extensos salares del extremo del extremo continental de Suramérica.

Dadas esas circunstancias que por supuesto no ignoran los promotores de los países en competencia, la tendencia regionalizada tiene especiales intereses de acuerdo a las decisiones de casa Estado, que por supuesto no son coincidentes y tienen peculiaridades que dan forma diferente a cada uno de los proyectos.

En algún momento del proyecto Chile parecía en la punta del negocio, sin embargo políticas de Estado no admitieron ciertas alianzas para explotar e industrializar su litio. Todavía se mantiene un acuerdo bi-comercial con una empresa externa que tiene capitales tanto en Chile, como en la Argentina y mucha capacidad para desarrollar la industria de baterías de litio. Se menciona que el gobierno de Chile busca asegurar una combinación de capitales públicos y privados para aumentar su producción de litio y triplicarla hacia el año 2025, cuando se supone que estará en la cúspide del negocio la producción de autos eléctricos. En el tema estratégico binacional, aparece la Sociedad Química y Minera SQM, una de las mayores empresas internacionales en minería no metálica del mundo y que extendió sus tentáculos a la minería del litio en la Argentina, tal parece que fue el detonante para que "el negocio cerrado" con dos productores de litio, quede por un tiempo en suspenso.

La Argentina trabaja silenciosamente y lo hace bajo condiciones de una especial estrategia que puede deparar sorpresas en cualquier momento, pues el crecimiento de su proyecto y la ampliación de su reserva de litio, la convierten en una coyuntural alternativa para producir las baterías de litio y hasta utilizarlas en su propia industria automotriz que silenciosamente está siendo reacondicionada, se entiende para el sistema eléctrico.

Mientras tanto en Bolivia, el tema del litio, sigue en controversia, aunque hay algunas autoridades que aseguran la continuidad de operaciones en las plantas de experimentación en el salar de Uyuni, mientras se decida el asunto que está pendiente entre YLB y la ACI de Alemania, así haya sido "liquidado" por el ex gobierno el acuerdo cuya vigencia propone la germana ACI, aduciendo la necesidad de "salvar" un negocio millonario que puede reactivarse.

Como se observa y sin mayores comentarios de momento, prevalecen intereses especiales en la industrialización del litio.

Fuente: Portal Minero
Para tus amigos: