Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El rol de la confusión en mi vida. Breves apuntes autobiográficos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Casi siempre he reservado la noche para las ocupaciones importantes, que en mi caso han sido y son componer textos y leer libros valiosos. Temo que me suceda algo similar a Don Quijote, quien pasaba las noches leyendo "de claro en claro" y los dÃas "de turbio en turbio", y asà se le secó el cerebro y el juicio. A mi favor se halla el siguiente hábito. Jamás veo programas de televisión. Nunca escucho radio. Hasta hoy (2019) no poseo aparatos de esos rubros. Las horas de la noche están distribuidas cuidadosamente entre las labores preparatorias y la escritura propiamente dicha. Estas dos funciones corresponden a dos muebles escritorios distintos. Encima de ellos los libros, las revistas y los papeles están ordenados en pilas temáticas, y dentro de ellas, predomina una disposición cronológica. Como mi memoria está algo deteriorada, tengo a la mano unas hojas numeradas de papel donde anoto detenidamente las tareas de la fecha y, por las dudas, cuáles son las pilas de documentos que debo considerar para la escritura de la noche. Hay otro conjunto de papeles que no llevan indicaciones, pero que son los más importantes: las hojas sueltas que voy rellenando cuando estoy lejos de la computadora, por ejemplo durante las comidas o poco antes de dormirme o en los momentos más inesperados. A la manera de mi admirado Marcel Proust, estos retazos de papel contienen los elementos de genuina inspiración: las ocurrencias más interesantes y los temas de los próximos dÃas.
En el estado de permanente confusión en que me encuentro, leo las obras más disÃmiles entre sÃ. Me interesan, por ejemplo, las Confesiones de San AgustÃn, aunque la mayor parte del libro está ocupada por reflexiones teológicas que hoy nos resultan sumamente tediosas. Este autor nos muestra, empero, algo fundamental: nuestra alma está escindida entre el deseo de hacer el bien y el Ãmpetu de causar el mal, dividida entre el impulso de conocer a Dios y seguir Sus mandamientos, por un lado, y la incitación al pecado y al crimen, por otro. Y esta constelación no desaparece del todo, pero la podemos domeñar.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.