Loading...
Invitado


Domingo 02 de junio de 2019

Portada Principal
Cultural El Duende

Poesía del trópico de Alfredo Vaca Medrano

02 jun 2019

Christian Jiménez Kanahuaty

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La poesía del oriente es poco conocida fuera de sus fronteras. Es particularmente difícil encontrar libros que hablen de la naturaleza de lugares como Santa Cruz, Beni o Pando, y pasa lo mismo con la poesía del Chaco, que muchas veces se pierde bajo la sombra de la poesía que se produce en otras ciudades que tienen mayor gravedad e historia. Y aunque esto sea discutible, habla del peso del libro impreso para la crítica y lectura de poesía. Esto por supuesto nos da como posibilidad a pensar en la difusión de la poesía que en el caso de la del oriente boliviano está hecha sobre la base de la oralidad, y de la recuperación de tradición, que en el caso de Alfredo Vaca Medrano se acentúa porque sus versos están explícitamente llamando a la memoria de un territorio ya mítico donde la naturaleza, el paisaje y la mujer tienen un rol protagónico. Y es quizá por esta razón que su poesía ha sido llamada a narrar desde una vena que podría denominarse como costumbrista, lo que sucede en el territorio oriental del país. Y sin embargo, las imágenes que nos presenta son de una simplicidad y belleza que fragmentada nos demuestra el vigor de la narración poética y de las personas que habitan el territorio que si bien es acertadamente narrado desde la novela, en la poesía ese espacio aún debe volver a ser nombrado.

La poesía del oriente es poco conocida fuera de sus fronteras. Es particularmente difícil encontrar libros que hablen de la naturaleza de lugares como Santa Cruz, Beni o Pando, y pasa lo mismo con la poesía del Chaco, que muchas veces se pierde bajo la sombra de la poesía que se produce en otras ciudades que tienen mayor gravedad e historia. Y aunque esto sea discutible, habla del peso del libro impreso para la crítica y lectura de poesía. Esto por supuesto nos da como posibilidad a pensar en la difusión de la poesía que en el caso de la del oriente boliviano está hecha sobre la base de la oralidad, y de la recuperación de tradición, que en el caso de Alfredo Vaca Medrano se acentúa porque sus versos están explícitamente llamando a la memoria de un territorio ya mítico donde la naturaleza, el paisaje y la mujer tienen un rol protagónico. Y es quizá por esta razón que su poesía ha sido llamada a narrar desde una vena que podría denominarse como costumbrista, lo que sucede en el territorio oriental del país. Y sin embargo, las imágenes que nos presenta son de una simplicidad y belleza que fragmentada nos demuestra el vigor de la narración poética y de las personas que habitan el territorio que si bien es acertadamente narrado desde la novela, en la poesía ese espacio aún debe volver a ser nombrado.

La poesía es acontecimiento y como tal intenta recuperar un momento, hilar una memoria y construir una tradición. La poesía del trópico tiene las características señaladas porque incurre en el hecho de nominar un espacio que proviene de una historia colectiva y de una recuperación de cierto espacio que se perdió con la llegada de la modernidad.

Las imágenes que pueden aparecen bucólicas, no son sino el recuerdo y la evocación de un mundo que ya no existe más y que por ello, la poesía trata de capturar más allá de toda formalidad o de todo ejercicio de estilo porque lo que importa es la voz. El tono. El ritmo y la fuerza con la que se presenta el recuerdo de los animales, la vegetación, las gestas heroicas y los hombres y mujeres que vivieron momentos de pasión, de locura, de muerte o soledad.

Es tal vez bajo este influjo que la poesía del trópico no es estudiada con las herramientas conceptuales o analíticas con las que se afrontó el estudio e investigación de la poesía hecha en la zona andina de Bolivia. Esto si se extiende la mirada, nos podría informar de la diversidad cultural, social y gramatical que existe en el país y cómo es que se afronta y establece su análisis. Su recuperación pareciera demandar un nuevo cuerpo interpretativo o nuevas formas de unir lo oral con las imágenes y con la historia de determinados territorios.

La Bolivia de hoy es nomás un ejercicio de interpretación, una manera de mirar y asimilar el conocimiento, y es desde el cuerpo de la poesía y de la narrativa donde se puede notar de forma más clara lo que está sucediendo a la hora de desplazar la mirada ya no sólo a una porción del país, sino a su conjunto.

Al hacerlo, establecemos de alguna manera, lo que puede llegar a significar la nación, la plurinacionalidad y la identidad, que a pesar de estar siempre en desplazamiento y en construcción; también sirven como coordenada para describir desde qué momento estuvo en cuestión el binario escritura-oralidad, y cómo es que su resolución no escapa a la política sino que se convierte en la base de la reflexión sobre la cual se privilegiaran determinados tipos de memoria y planes educativos.

Para tus amigos: