Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La fotografÃa global de Andreas Gursky estrena la renovada galerÃa Hayward - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
"Andreas Gursky", presentada hoy (ayer) a la prensa y que abrirá al público desde mañana (hoy) hasta el 22 de abril, inaugura el programa de exposiciones del cincuentenario de la galerÃa, que fue construida en 1968 y es uno de los pocos ejemplos de arquitectura "brutalista" que quedan en el Reino Unido.
El director y comisario, Ralph Rugoff, expresó hoy (ayer) su "gran satisfacción" porque la obra de Gursky, que a menudo retrata la globalización en imágenes de gran formato, subastadas por millones de dólares, estrene la nueva estructura, que cuenta con claraboyas en forma de pirámide que iluminan las salas superiores.
En su interior de cemento, lucen unas setenta fotografÃas del artista, desde sus inicios en los años 80 hasta la actualidad, que hoy invitó al espectador a adentrarse en cada pieza "como si fuera un mundo".
"Cada fotografÃa tiene su propio proceso creativo y se sostiene por sà sola", afirmó Gursky, nacido en 1955 en Leipzig y que actualmente enseña en la Academia de Arte de Düsseldorf (Alemania).
Con sus imágenes "cautivadoras" y "desconcertantes", "relata cómo el mundo ha cambiado y cómo está cambiando", explicó.
La exposición incluye algunos de los trabajos más reconocibles del fotógrafo, como el gran bloque de pisos de "ParÃs, Montparnasse" (1993); "Rhine II" (1999-2015), un visión depurada y minimalista del rÃo Rin digitalmente manipulada; o May Day IV (2000-14), que capta a cientos de jóvenes en un festival de música tecno de Alemania.
Otras composiciones, como "Untitled XIX" (2015), que captura una extensa plantación de tulipanes de diferentes colores, representan su producción más abstracta, mientras que "Review", de 2015, es un ejemplo de su "fotografÃa ficticia".
En esta última imagen, digitalmente manipulada, se ve a varios cancilleres de Alemania, entre ellos la actual, Angela Merkel, que contemplan de espaldas la obra "Vir Heroicus Sublimis" del artista estadounidense Barnett Newman.
Según Rugoff, Gursky ha conseguido "reinventar el lenguaje de la fotografÃa", y sus imágenes "son muchas veces metáforas de la vida contemporánea".
"Andreas es capaz de mostrar la complejidad y belleza del mundo pero sin olvidar que está lleno de problemas", apuntó el comisario.
El alemán, prosiguió, "es el artista perfecto" para iniciar las celebraciones del cincuentenario de la galerÃa Hayward, cuyo edificio por sà solo merece una visita.
Fuente: Londres, 24 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.