Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mentalidad barroca, cultura autoritaria y preservación de tradiciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Lo que probablemente se acentuará en los próximos años es la tendencia a la desinstitucionalización de las actividades estatales. No es casualidad que se fomente la economÃa informal, aunque sectores importantes de la misma se encuentran cerca de lo ilegal-delictivo. La desinstitucionalización afianza el uso discrecional del aparato estatal por parte de la jefatura populista. Este acrecentamiento del poder de los arriba (con su correlato inexorable: la irresponsabilidad) sólo es posible a causa de la ignorancia, la maleabilidad y la ingenuidad de los de abajo. Por lo tanto: posiblemente aumentarán el secretismo, la discrecionalidad y la vasta corrupción de la administración pública. Se incrementará el clásico conflicto por puestos y espacios de poder en el seno de un ámbito reservado y cerrado, el interior del partido gubernamental, el cual no ha conocido ningún rasgo de democracia interna. Decaerá la actividad polÃtica como una práctica de deliberación abierta y pública, que tiene que justificarse racionalmente ante la opinión pública. En la praxis diaria los segmentos elitarios compiten dentro del partido gubernamental por la hegemonÃa polÃtica y el apoyo del aparato estatal, pero se trata de una pugna recatada y cautelosa, propia de los hábitos de las antiguas clases privilegiadas, pugna que ahora está en manos de los sectores ligados a la economÃa informal (y a la delictiva), que por ello no están interesados en una actuación transparente y basada en criterios racionales de largo plazo.
En Bolivia la mentalidad favorable al caudillismo está todavÃa con plena salud. El lÃder providencial aparece como la solución adecuada, por ser fácilmente comprensible para los sectores con niveles educativos menores. Como asevera Fernando Molina, el caudillo está por encima de la laboriosa construcción de consensos, del debate pluralista y de las minucias de la vida institucional. La sociedad convencional confÃa más en el lÃder providencial que en el trabajo continuado y complejo de las instituciones. Lo problemático reside en el hecho de que el caudillo no conoce limitaciones a su actuación y perpetúa el legado rutinario de arbitrariedad e imprevisibilidad en la esfera pública.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.