Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El inolvidable Augusto Guzmán: pieza clave en la historia literaria boliviana del siglo XX - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El prolÃfico escritor Augusto Guzmán, indiscutiblemente, es pieza clave en la historia de la literatura boliviana en el siglo XX. Fue persona ejemplar, escritor profundo e historiador riguroso. Nació en Totora, departamento de Cochabamba en 1903 y falleció en la ciudad de Cochabamba en 1994.
Ejerció la docencia universitaria y por donde anduvo dejó huella imborrable por sus diversas actividades; fue fundador de la Carrera de Arquitectura y de la bandera de la Universidad Mayor de San Simón. Dictó clases de literatura, derecho social y minero, e historia del arte en diferentes universidades, en las ciudades de La Paz y Cochabamba.
Perteneció al Pen Club Internacional, a la Sociedad de Escritores y Artistas de Bolivia y a la Comisión Departamental de la Unesco en Cochabamba.
Con la obra "Prisionero de Guerra" (1937), comenzó la consagración de Augusto Guzmán como una de las principales personalidades culturales de Bolivia.
Es difÃcil identificar dentro de su abultada producción, cual puede ser considerada su obra maestra. Su narrativa suele combinar el análisis introspectivo con hechos históricos. Augusto Guzmán escribió 44 obras además de innumerables artÃculos para periódicos y revistas consignándose como uno de los intelectuales y artistas más destacados de Bolivia durante el siglo XX.
Perteneció al movimiento conocido como la Generación Combativa, surgido tras la guerra del Chaco que tuvo una gran influencia en la renovación de la literatura y de las artes en Bolivia.
es el inmenso legado que ha dejado a la literatura boliviana del siglo XX algo que
nunca agradeceremos bastante porque su labor, vista, desde la perspectiva que da el tiempo, nos parecerá siempre impagable.
El ilustre e inolvidable Augusto Guzmán dejó una obra tan diversa como fecunda, evidenciando, desde mi punto de vista, que es pieza clave en la historia de la literatura boliviana en el siglo XX.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.