Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El Cementerio de los Elefantes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La ciudad de La Paz majestuosa e impresionante para los que por primera vez la visitan, es una ciudad extraña y misteriosa aun para los que han nacido en ella, y que, dÃa tras dÃa, trajinan por sus calles. Muy pocos son los paceños que pueden preciarse de conocerla por completo; y si su topografÃa y algunas de sus manifestaciones folklóricas han sido difundidas tanto a nivel nacional como en el exterior, por sus callejuelas serpenteantes, y en las denominadas "zonas populares" caminan los marginados, quienes, sin no son dueños del aire que respiran, mucho menos pueden serlo del suelo que pisan.
Es innegable que el alcoholismo es la enfermedad social más extendida entre estos pobres. Su consumo ha escapado de los bares, y se ha desparramado por calles y avenidas. Los "artilleros" (bebedores consuetudinarios), saborean su infierno terrenal matizándolo con un trago en cualquier esquina; y su presencia no asusta ni a los moralistas, puesto que esta gente, los "artilleros", a decir de Jaime Saenz, en su poema "La noche", reducen aún las horas del sueño, mÃnimo a dos, para tener más tiempo dedicado a emborracharse.
Las estadÃsticas indican que tan solo en La Paz, existen 5 mil alcohólicos consuetudinarios, quienes financian su vicio recurriendo a la mendicidad y al robo. La subsección de Homicidios de CriminalÃstica llegó en una semana a recoger hasta 12 cadáveres de personas que fallecieron por intoxicación alcohólica (casi todas ellas fueron recogidas en Tembladerani y en El Tejar). En los pabellones Británico, y de PsiquiatrÃa, del Hospital General, los pacientes que son atendidos por abusar de la bebida aumentan gradualmente. Y como no podÃa ser de otra manera, todos estos datos tienden a crecer a medida que pasan los dÃas.
Una leyenda africana cuenta que los elefantes que presienten su muerte, se encaminan a su cementerio secreto; el lugar estarÃa lleno de colmillos de marfil, ha despertado la codicia en millares de personas que lo buscan infructuosamente. Lo que sigue, es un relato de otro cementerio, del "cementerio de los elefantes", lugar al que van a morir los "artilleros" paceños, haciendo lo único que saben hacer bien: "beber"
Los "artilleros" que vienen de otras zonas, especialmente de Chijini, inicialmente frecuentan "las K´isistas", "Los pitufos", "El Sanjicho", "El Zeballos" y "La Academis". De allà al "Cementerio" sólo hay un paso, porque hay que subir la calle que parte del estadio BolÃvar, y entrar en uno de los tantos callejones hasta llegar a la pileta pública. Se entra por la izquierda por un callejón lateral, y se busca la única puerta de garaje que existe. Se golpea la puerta, y uno de los muchos clientes que están adentro será el encargado de abrirla. Lo primero que uno ve es el patio de tierra apisonada bordeado de bancos donde las personas están bebiendo, y si uno tienen amigos entre los allà presentes, es fácil que lo acepten sin recelo alguno. A primera vista, parece una cantina igual o peor que las demás; y si no fuera por los dos cuartos cerrados con candados que tiene al fondo, aquà no pasarÃa nada.
Serán por estas y otras cosas que, cada vez que me acuerdo que "El amado", la "Chispita", el "Muru", y otros amigos más murieron en el "Cementerio de los elefantes" me pongo nostálgico, y siento una gran pena por toda esa mi gente.
VÃctor Hugo Viscarra RodrÃguez. La Paz, 1957 - 2006.
Escritor y narrador.
El testimonio fue publicado en 1987.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.