Loading...
Invitado


Lunes 06 de agosto de 2012

Portada Principal
Lunes 06 de agosto de 2012
ver hoy
BOLIVIA
Pág 2 
CONTENIDO
Pág 4 
Mirando al pasado para construir un mejor presente
Pág 6 
Himno Nacional de Bolivia
Pág 7 
Las acciones precursoras para la Independencia de Bolivia (Primera parte)
Pág 9 
Las acciones precursoras para la Independencia de Bolivia (Segunda parte)
Pág 10 
Capítulos importantes como antecedentes de la Independencia de Bolivia
Pág 13 
La identidad del tiempo precursor de Oruro y el proceso de la Independencia de Bolivia
Pág 16 
Personajes que coincidieron en el principio de libertad (Primera parte)
Pág 19 
Personajes que coincidieron en el principio de libertad (Segunda parte)
Pág 21 
Para gozar de libertad
Simón Bolívar proclamaba la unidad (Primera parte)
Pág 23 
Simón Bolívar proclamaba la unidad (Segunda parte)
Pág 24 
De la Asamblea Constituyente de 1825 a la refundación de la República
Pág 27 
Pabellón tricolor: Orgullo de la bolivianidad
Pág 30 
Ejército de Bolivia, creado para mantener la soberanía de un país (Primera parte)
Pág 33 
Ejército de Bolivia, creado para mantener la soberanía de un país (Segunda parte)
Pág 35 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Primera parte)
Pág 37 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Segunda parte)
Pág 40 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Tercera parte)
Pág 43 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Cuarta parte)
Pág 46 
Medallas Presidenciales
Pág 48 
Bolivia celebra 187 años con el reto de afirmar su valor indígena
Pág 49 
Salve ¡Oh! Patria
Pág 52 
CHUQUISACA: Cuna de la libertad (Primera parte)
Pág 53 
CHUQUISACA: Cuna de la libertad (Segunda parte)
Pág 55 
LA PAZ: Ciudad del imponente Illimani (Primera parte)
Pág 57 
LA PAZ: Ciudad del imponente Illimani (Segunda parte)
Pág 59 
SANTA CRUZ: Génesis del poder económico del Oriente (Primera parte)
Pág 61 
SANTA CRUZ: Génesis del poder económico del Oriente (Segunda parte)
Pág 63 
POTOSÍ: Colonial de historia inmortal (Primera parte)
Pág 65 
POTOSÍ: Colonial de historia inmortal (Segunda parte)
Pág 67 
LITORAL: La añoranza boliviana
Pág 69 
COCHABAMBA: Valle de gente valerosa (Primera parte)
Pág 72 
COCHABAMBA: Valle de gente valerosa (Segunda parte)
Pág 74 
ORURO: Todo el mundo de pie te saluda (Primera parte)
Pág 76 
ORURO: Todo el mundo de pie te saluda (Segunda parte)
Pág 78 
TARIJA: El paraíso de la uva y el vino (Primera parte)
Pág 81 
TARIJA: El paraíso de la uva y el vino (Segunda parte)
Pág 83 
BENI: Ganadero por excelencia (Primera parte)
Pág 85 
BENI: Ganadero por excelencia (Segunda parte)
Pág 87 
PANDO: El paraíso de la Amazonía boliviana (Primera parte)
Pág 89 
BIBLIOGRAFIA
Pág 93 
Separata 6 de Agosto

Ejército de Bolivia, creado para mantener la soberanía de un país (Segunda parte)

06 ago 2012

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con el Ejército debilitado, asume la presidencia el general Andrés de Santa Cruz y Calahumana quien reorganizó la fuerza armada y después de agrupar a los hombres en cuatro batallones de infantería, dos regimientos de caballería y uno de artillería, para iniciar las campañas de Confederación en 1835.

Las campañas del Ejército de Bolivia brillaron por su heroísmo, haciendo ondear el pabellón tricolor en territorio de Yanacocha, en Uchumayo y en Socabaya, venciendo a los ejércitos de Perú, Chile y Argentina.

Aunque el auge del Ejército parecía ir en ascenso, una derrota en Yungay, no atribuible a la falta de valor de las tropas sino a la acción disociadora de jefes bolivianos y peruanos y peor aún a la guerra civil estallada en Bolivia, el Ejército quedó reducido a dos mil hombres agrupados en batallones de Infantería, lo que fue considerado como el ocaso del Ejército que creó Sucre y reorganizado por Santa Cruz, lo que aprovechó Perú para organizar la segunda invasión a territorio boliviano en octubre de 1841.

Ante tal situación, José Ballivián es quien asume el Mando Supremo y reorganiza las Fuerzas Armadas y en menos de un mes están en pie de guerra siete batallones de infantería, seis escuadrones de caballería y uno de artillería con seis piezas.

Aunque Ballivián hizo llegar al Ejército al más alto grado de eficacia y de disciplina, no faltaron caudillos políticos que corrompieron al Ejército, lo que motivó a que la mayoría de las guarniciones estallen en motines y revoluciones hasta que Ballivián se vio obligado a renunciar al mando y abandonar el país después de su última batalla ganada en Vitiche.

SEGUNDO PERIODO

La segunda etapa histórica abarca el lapso de 23 años, es decir desde 1848 hasta 1871 y es considerado como el período de su decadencia.

Después de Ballivián fue Eusebio Guillarte Vera quien asumió el mando del país, pero fue derrocado por José Miguel de Velasco Franco, el caudillo más popular de la época que entonces tenía el apoyo del Ejército, que poco a poco se fue dispersando en el trayecto de Oruro a La Paz.

Un año después, Velasco fue destituido por Manuel Isidoro Belzu Humerez quien definió alejar de las tropas del Ejército a todos los generales, jefes, oficiales y tropa que quedaban de la época de Ballivián y organizó un nuevo ejército reclutando la oficialidad de clases populares.

Los proyectos de Ballivián se hacían realidad hasta que el 14 de enero de 1861 se produjo el golpe de Estado que llevó al poder al general José María de Achá Valiente, es desde ese entonces que flaquearon los soportes de la disciplina en el Ejército que dio el poder a Mariano Melgarejo Valencia.

El Ejército organizado en 1848 por Belzu, moralizado por Linares, anarquizado durante el gobierno de Achá y corrompido por el sexenio de Melgarejo subsistió hasta 1871, en que cayó el tirano Melgarejo, derrocado en las barricadas de La Paz el 15 de enero de ese año.

TERCER PERIODO

El tercer período del Ejército se inicia con la reorganización en 1871, en base a unidades como “Verdes”, “Spencer” y “Sucre”, que agrupaban a más de 1.400 soldados.

Nuevamente surge en la historia nuevos caudillos que lograron sublevar al Batallón “Verdes” que terminó con el incendio del Palacio de La Paz y el golpe de Estado consumado por Hilarión Daza Groselle en mayo de 1876.

Años después surgió la batalla de Tacna o Alto de la Alianza, donde quedó derrotado el Ejército boliviano que desapareció posteriormente, con lo que finaliza el tercer período.

CUARTO PERIODO

La siguiente etapa comienza con el general Narciso Campero Leyes, quien organizó cuadros de batallones de infantería ante la posible invasión chilena, sin pensar en formar un nuevo batallón de caballería ante la falta de ganado.

En 1881, gracias a las gestiones de Campero se pudo formar un Ejército boliviano con 2.500 hombres agrupados en seis batallones que posteriormente fueron elevados a doce unidades.

En 1884 se firma el tratado de tregua con Chile y se decreta la desmovilización con lo que fueron refundadas varias unidades y disueltas algunas, quedando el Ejército reducido a los batallones “Sucre”, “Loa” y “Chorolque”. En 1891 se fundó nuevamente el Colegio Militar en Sucre para cortar el antiguo y pernicioso sistema de las improvisaciones.

Esta diminuta hueste, organizado tan solo para guardar el orden público desapareció en 1899, a consecuencia de una nueva guerra fratricida que se llamó “Revolución Federal”.

QUINTO PERIODO

La quinta fase surge en 1899, denominada como “Contemporánea”, ya que su inicio coincide con el nacimiento del siglo XX, pues el presidente José Manuel Pando emprendió la modernización y reorganización del Ejército, creando la intendencia General de Guerra y gestionando la compra de armas y municiones.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: