Miercoles 29 de marzo de 2023

ver hoy
























Editorial y opiniones
ARTÍCULOS EDUCATIVOS
La educación a distancia como estrategia metodológica para fortalecer la educación alternativa
29 mar 2023
Por: Lic. Sandra Choqueticlla Tola
En el Sistema Educativo Plurinacional existen diversas experiencias educativas bajo la modalidad a distancia con aprovechamiento de medios, recursos y materiales. Así como la necesidad de dar respuesta a las poblaciones con las que se trabaja en los ámbitos de la Educación Alternativa, donde es posible hacer educación no solo en la modalidad presencial, para desarrollar procesos educativos formales y estructurados, se propone asumir la educación a distancia como estrategia metodológica para fortalecer la educación alternativa.
Razones por las que se propone desarrollar una propuesta de fortalecimiento de la modalidad a distancia como estratégica metodológica, definiendo una política para el Subsistema de Educación Alternativa, en el marco de las políticas y lineamientos vigentes a nivel nacional e internacional que respaldan la implementación de la educación a distancia como una herramienta para democratizar el acceso y permanencia en los procesos educativos, mediante el uso de medios y recursos educativos y comunicativos de manera estructurada y en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
El uso de medios, recursos y materiales educativos y comunicativos propios de la educación a distancia como estrategia metodológica para fortalecer la modalidad a distancia debe buscar el desarrollo de la persona en sus cuatro dimensiones y desde los cuatro momentos metodológicos del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, a través de una serie de experiencias y actividades definidas en función de los mismos medios y recursos. Las plataformas virtuales y sus herramientas deben estructurarse desde los 4 momentos metodológicos del MESCP: Práctica, Teoría, Valoración, Producción. En cada uno de los momentos metodológicos debe garantizarse el logro del objetivo de cada momento a partir de las actividades y herramientas utilizadas: foros, chats, tareas, trabajos individuales, trabajos cooperativos, aula virtual, evaluaciones, y otros. En la evaluación se debe considerar las cuatro dimensiones (ser, saber, hacer y decidir) mediante las diferentes experiencias y actividades formativas propuestas en cada momento metodológico (Práctica, Teoría, Valoración, Producción) de acuerdo con las características particulares de la modalidad a distancia.