Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Salvemos al planeta Tierra…nuestro hogar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 23 de abril de 2015

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Salvemos al planeta Tierra…nuestro hogar

23 abr 2015

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Hechos apocalípticos como salidos de una película de ciencia ficción se avizoran en nuestro hogar, el planeta Tierra, si nosotros como humanos no tomamos conciencia de nuestro futuro y el de nuestros hijos.

Ayer se celebró el Día Internacional de la Tierra, que desde su inicio en 1970 y con la participación de millones de personas, se ha convertido en una tradición planetaria, que también es replicada en Bolivia y por ende Oruro, con una serie de actividades centradas en concienciar a la población que debe reconocer a la Tierra como nuestra casa y además nuestra madre, por tanto la relación de coexistencia de los seres que acoge cual si fuese un hogar es fundamental.

La Organización de las Naciones Unidas el 2009, añadió otro concepto en relación a la propuesta boliviana para redireccionar los objetivos de esta movilización mundial, con el nominativo de Día Internacional “de la Madre Tierra”, para recordar al ser humano la obligación de preservar y respetar la riqueza natural del planeta azul.

De forma permanente se publican noticias escalofriantes, referentes por ejemplo a la desaparición de especies animales que desafortunadamente las generaciones venideras no podrán apreciarlas ni por televisión.

Un caso aún fresco que es de preocupación departamental y nacional es lo acontecido en el lago Poopó, que dejó de ser un espacio generador de fauna y flora, para convertirse en un tétrico cementerio por agentes contaminantes, de todas formas en la actualidad se hacen esfuerzos para modificar este panorama.

El calentamiento global, con efectos devastadores en los glaciares; el derroche de agua, líquido elemento vital para nuestra subsistencia; la destrucción de miles de hectáreas de bosques; la depredación de recursos naturales no renovables con fines económicos; la contaminación del medio ambiente por industrias y emprendimientos mineros, en fin, enumerar los desastres que como humanos estamos ocasionando a nuestro planeta es imposible porque son incontables.

Cada Día Internacional de la Madre Tierra, resultaría estéril si solamente se emitieran discursos y acciones sin resultados tangibles, el cambio que requiere el planeta se encuentra en cada uno de nosotros y la modificación de nuestras costumbres, nuestra forma de pensar y el compromiso con todos los seres que habitamos este nuestro único hogar, el planeta Tierra.

A continuación mostramos una serie de imágenes de la naturaleza altiplánica, la celebración del Día Internacional de la Tierra, fauna del Zoológico Municipal y cómo se encuentra el lago Poopó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: