Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cómo hablar de las drogas con nuestros hijos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Curso de Prevención para Padres, Profesores y Estudiantes
• Por: Tte. Jorge O. Saravia Jaldín - Jefe de Comunicación Social de la Felcn Oruro
EDUCAR PARA PREVENIR
Esta sección, está dirigida a padres, profesores, estudiantes y otras personas, con el deseo de practicar y difundir este programa de educación y prevención realizada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, sobre el consumo y abuso de drogas, donde a partir de una evaluación exhaustiva de los riesgos de la juventud en la ciudad de Oruro, se ha visto por conveniente hacerle conocer a usted lector, de este tema de gran importancia y que puedan ser aplicadas en el ámbito concreto de sus familias.
DROGA
De forma general denominamos droga, a toda sustancia natural o artificial que introducida en el organismo produce cambios y alteraciones en el comportamiento y en la estructura corporal.
HISTORIA
En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, hedonismo, etcétera.
En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú, pero sólo desde hace algo más de 80 años, que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las diferentes drogas. Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida Ley Seca, mediante la cual se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la prohibición fracasó estrepitosamente y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían siendo prohibidas.
A pesar de ser las dos sustancias que más muertes provocan en las sociedades occidentales, alcohol y tabaco no tienen el mismo estigma que las restantes drogas, ya que son legales y su uso está aceptado socialmente y regulado por la administración.
TIPOS DE DROGAS
1. Drogas Lícitas (pero perjudiciales a la salud) alcohol, tabaco, otras.
2. Drogas Ilícitas o Ilegales: cocaína, marihuana, sintéticas, etcétera.
DROGADICCIÓN
La drogadicción o farmacodependencia o consumo excesivo, es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El consumidor necesita consumir cierta sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de la sustancia (el llamado síndrome de abstinencia).
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
• Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de abstinencia. Por ejemplo vómitos, nauseas y escalofríos.
• Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocaína se caracteriza principalmente por la depresión.
JUVENTUD Y DROGADICCIÓN
Entre la gente joven es cada vez más habitual beber hasta emborracharse. El alcoholismo tiene, a corto plazo, consecuencias nefastas, tales como accidentes, violencia y envenenamiento, así como problemas sociales y del desarrollo. Las drogas (tabaco, alcohol, cocaína, marihuana, etcétera), están destruyendo a la sociedad, fomentando el delito, esparciendo enfermedades como el sida y acabando con nuestros jóvenes y nuestro futuro. Con frecuencia, los toxicómanos se ven envueltos en el tráfico de estupefacientes y en asesinatos. Asimismo, son víctimas de la violencia o tienen relaciones sexuales de riesgo no planeadas. La drogadicción no es sólo problema de los pobres, las minorías o los barrios bajos. Afecta a personas de toda clase social y del país entero. Es un problema de todos.
El uso de drogas en la adolescencia puede llegar a ser un riesgo muy alto en la propia salud de los jóvenes pues produce estos daños en el cuerpo y órganos: Esterilidad, dependencia, Adicción, desnutrición y/o daños al cerebro u otros órganos importantes.
CONSEJO
Cuando se trata del consumo de drogas es mucho mejor prevenir desde el principio que luego tratar una adicción. Es complicado sí, pero la última decisión sobre si consumir drogas o no sólo puede ser tomada por nuestros hijos, pero sí podemos ayudar a que sean responsables y sepan las consecuencias del posible consumo estaremos dando un paso adelante.
Denuncias e informaciones: 72473688 y línea gratuita 800-1000-80, página web: www.policiaoruro.com/felcn
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.