Sábado 18 de febrero de 2012

ver hoy



























































































Carnaval de Oruro
Kullawada: La danza de los hilanderos
18 feb 2012
Fuente: La Patria
Por: Alicia Navía Mier
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La danza de la kullawada, representa a los hilanderos y tejedores aymaras, haciendo referencia a la actividad económica y social desde la época del incario, cuando los textiles tenían gran importancia en las relaciones sociales de los pueblos prehispánicos.
Hasta mediados del siglo XX, ésta danza era exclusiva para las solteras y los solteros en edad de casarse, a las personas que contrajeron matrimonio y que tuviesen la osadía de bailar en esta comparsa, se las estigmatizaba, lo que suponía la pérdida de todo prestigio social y se consideraba como adúltero.
En la década de los 70, la juventud reflejaba su gusto por el baile demostrando su cabello largo, pantalón de bota ancha y música urbana; esta danza se incorporó masivamente a las fiestas del Gran Poder, adoptando a la kullawada, como portadora de un nuevo sincretismo cultural.
La música que acompaña la coreografía es alegre y contagiante. La palabra kullawa proviene del aymara y significa hermana.
VESTIMENTA
Los varones llevan un sombrero y ponchillo con bordados en pedrería, placas circulares, representando a la platería, chaleco en reemplazo del ponchillo, pantalón o buzo de colores vivos a veces adornado con pedrería o bordados, faja adornada con monedas de plata, o en vez de ella una mantilla, guantes de lana, rueca o k’apu que sirve para el baile, principal elemento que identifica a la danza.
Fuente: La Patria