Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Advierten presencia de huevos del mosquito transmisor del dengue - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Advierten presencia de huevos del mosquito transmisor del dengue
14 feb 2012
Fuente: La Paz, 13 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Un estudio basado en la implementación del Sistema de Vigilancia Pasiva a la Red de Salud Centro de Santa Cruz de la Sierra determinó que en la totalidad de hospitales públicos de la capital oriental hay presencia de los huevos del mosquito Aedes aegypti, portador del dengue.
El servicio informativos del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), reveló que el Sistema de Vigilancia Pasiva para el Aedes aegypti, vector del dengue, fue implementado por el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) y la Unidad de Alerta Temprana de la Alcaldía Municipal de esa ciudad, a través de la colocación de ovitrampas en las instalaciones de los siete nosocomios de la Red de Salud Centro de la urbe.
La pasada semana la Gobernación de Santa Cruz declaró emergencia departamental por la epidemia del dengue que ha ocasionado la muerte de seis personas. Hasta la fecha habría 328 casos confirmados de 2.928 sospechosos.
Las ovitrampas (papel filtro que se coloca en lugares donde la hembra deposita huevos) han sido utilizadas desde 1965 en la vigilancia del Aedes aegypti, como un instrumento para determinar la distribución del mosquito, medir la fluctuación estacional de las poblaciones y evaluar la eficacia de la aplicación de insecticidas.
De ese modo se obtuvo el Índice de Positividad de Ovitrampa (IPO), es decir la presencia del mosquito transmisor del dengue, en centros de la Caja Nacional de Salud, Caja Petrolera, Maternidad Percy Boland, Hospital San Juan de Dios, Banco de Sangre, Hospital Mario Ortiz y Hospital Universitario.
Los resultandos obtenidos del estudio científico al que accedió el Periódico Digital del PIEB, muestran a las instalaciones del Banco de Sangre y la Maternidad Percy Boland con el mayor IPO o presencia de huevos de Aedes aegypti, equivalente al 44 %, valor comparado con las normas de riesgo entomológico que indica un nivel de riesgo y dispersión alto.
La Caja Petrolera de Salud presentó el índice de positividad más bajo con el 9 %, un nivel y dispersión baja. En tanto que el Hospital San Juan de Dios presentó un IPO del 13%; el Hospital Mario Ortiz, un 28%; y el Hospital Universitario un 16%.
En el sector peri-hospitalario –como el patio, jardín y áreas libres– se registró la mayor cantidad de ovitrampas positivas para huevos del mosquito. “Esto debido a la acumulación de depósitos y materiales inservibles que continúan en las instalaciones sin ser eliminadas, los cuales favorecen a la multiplicación del mosquito”, señala el informe.
En el Banco de Sangre se ha registrado la mayor cantidad de población de Aedes aegypti, 28 % (815 huevos), mientras que la menor cantidad de población se detectó en la Caja Petrolera 3 % (79 huevos).
En criterio del responsable del departamento de Vigilancia Entomológica del Cenetrop, Román Callata, los resultados del informe deben preocupar porque se trata de hospitales de segundo y tercer nivel, donde acude gran número de población.
Señaló que el mosquito Aedes aegypti se constituye en una verdadera amenaza para la salud pública debido a que no sólo se adaptó al cambio climático, sino que aceleró su proceso de reproducción con estaciones cortas de eclosión de sus huevos, y desarrolló resistencia a varios insecticidas.
Fuente: La Paz, 13 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.