Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Vivir con menos no es pecado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 14 de febrero de 2012

Portada Principal
Martes 14 de febrero de 2012
ver hoy
Municipios unifican esfuerzos para consolidar su autonomía indígena
Pág 1 
Iniciativa del Comité Departamental de Etnografía y Folklore
Historiadores se reunirán para defender posición sobre el origen de la Diablada
Pág 1 
Senamhi pronostica más tormentas hasta marzo
Torrenciales lluvias provocaron emergencias el fin de semana
Pág 1 
Sud Yungas se moviliza por una carretera asfaltada
Tres bloqueos impiden transporte al norte de La Paz, Beni y Pando
Pág 1 
Ex canciller boliviano sugiere “prudencia” ante La Haya en el problema marítimo
Pág 1 
Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Periodistas dan el primer paso para denunciar violaciones contra la prensa
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Invasión de Antofagasta
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA GUERRA DEL PACÍFICO
Factores que desencadenaron el conflicto
Pág 3 
Hacia una educación culturalmente pertinente
Pág 3 
Intemperancia e impudicia
Pág 3 
Vivir con menos no es pecado
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Dirigentes vecinales
Ausencia de cultura de limpieza impide tener una ciudad pulcra
Pág 4 
Empleomin diseñará proyecto para empresa departamental minera
Pág 4 
Desde la COB
Trabajadores dispuestos a crear su instrumento político
Pág 4 
Asambleísta, José Luis Toco
Gobierno debe anular contrato con OAS para realizar consulta previa
Pág 4 
Este fin de semana
Dos ebrios que provocaron accidentes fueron remitidos al Ministerio Público
Pág 4 
Acción interinstitucional en el Último Convite
Campaña a favor de niños de Aldeas Infantiles SOS logra recaudar Bs. 9.658
Pág 4 
En el Carnaval 2012
Periodistas tendrán un palco para trabajar en la “Zona Cero”
Pág 4 
Para evitar focos de infección
Vecinos de “Huajara 1” piden mejora de sus calles que están inundadas
Pág 5 
Comunidades se benefician con recuperación de suelos y aguas
Pág 5 
Comisión evaluará conflicto limítrofe entre Poopó y Dalence
Pág 5 
En Sora se mejorará el sistema de agua potable
Pág 5 
Después de la desaparición del Consejo de la Judicatura
Consejo de la Magistratura atraviesa dificultades financieras
Pág 5 
Un servicio social
ONDI trabaja con madres para aportar al desarrollo económico
Pág 5 
En coordinación con otras instituciones
Militares limpian áreas de ingreso para ofrecer aspecto agradable a turistas
Pág 5 
Firmaron contrato para estudio de campos Margarita y Huacaya
Pág 6 
Caravana de discapacitados llega a La Paz el 24 de febrero
Pág 6 
Cocaleros anuncian contramarcha a la Cidob
Pág 6 
Un boliviano fue detenido con casi 3 kilos de cocaína en Paraguay
Pág 6 
CORRESPONDE TESTIMONIO Nº 27/2.012
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof.: LUCIO ALBERTO ROJAS FERRUFINO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Sgto. 2do. RAMIRO NAVÍA MOLINA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Dr. LINDO FERNÁNDEZ CHILE Ciudadano Notable (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sedes Tarija solicita declarar estado de emergencia sanitaria por casos de dengue
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
En hospitales de Santa Cruz
Advierten presencia de huevos del mosquito transmisor del dengue
Pág 8 
En Santa Cruz intensifican labores de fumigación contra el Dengue
Pág 8 
Este martes se recuerdan 133 años de la invasión chilena a la costa boliviana
Pág 8 
IX marcha de la Cidob iniciará pasadas las fiestas de Carnaval
Pág 8 
Sud Yungas anuncia bloqueo en Unduavi este martes
Pág 8 
Dirigente indígena sugiere que Evo aliste maletas para dar paso a otro presidente
Pág 8 
Denuncian y procesan por discriminación a 6 padres de estudiantes del Colegio Bolívar
Pág 8 
En el Museo de Arte Contemporáneo Plaza – La Paz
Obras de arte de orureños muestran la realidad social
Pág 9 
Oruro extrema su capacidad hotelera para recibir al menos 120.000 turistas
Pág 9 
Francés investiga el Carnaval de Oruro
Pág 9 
Funeral de Whitney Houston será en Newark, la ciudad donde nació
Pág 9 
Uruguay autoriza la construcción de polémico puente para fomentar turismo
Pág 9 
Ayllus se reúnen para pedir a sus deidades por una buena cosecha
Pág 9 
Juez mexicano pide investigar posible colusión entre Inbursa y Telefónica
Pág 10 
Henrique Capriles la carta de la oposición venezolana
Pág 11 
Casa Blanca dice que hará todo lo posible para aislar al régimen sirio
Pág 11 
Baltasar Garzón analiza si continúa en misión de paz de la OEA en Colombia
Pág 11 
Muerte de Whitney Houston impulsa las descargas digitales de sus éxitos
Pág 12 
EE.UU. entregará la recompensa por la captura de "Artemio" en Perú
Pág 12 
Sarkozy prepara la entrada en campaña para su reelección
Pág 12 
Líder de Sendero Luminoso "Artemio" puede ser acusado de narcotráfico
Pág 12 
Criminalización del aborto en Brasil se someterá a examen en la ONU
Pág 12 
Lluvias de invierno altiplánico destruyen viviendas y caminos en el norte chileno
Pág 12 
Editorial y opiniones

Vivir con menos no es pecado

14 feb 2012

Por: Carlos Miguélez Monroy

En España se desperdician al año casi 8 millones de toneladas de comida, según un informe del Parlamento de la Unión Europea. Para facilitar la digestión a los lectores de periódicos o a los telespectadores, algunos medios de comunicación dividen esa cifra entre el número de habitantes para calcular los 179 kilos de comida que tira “en promedio” cada español. Además de confuso, esto puede resultar un insulto para quienes han vivido en sus carnes un despido, el desempleo de familiares, recortes en sus pensiones o rebajas de sus sueldos y de su poder adquisitivo. Las toneladas que se desperdician indican un nivel de consumo desorbitado, mientras se asiste a manifestaciones de la crisis que resultan sobrecogedoras.

Mientras algunas personas y empresas desperdician cientos de kilos de comida al año, cada vez más personas pueden completar sólo una o dos comidas cada día. Los “consumidores” han empezado a cambiar sus hábitos para adaptarse a una nueva realidad y ahorrar hasta el último céntimo para llegar a fin de mes. No sólo las familias en riesgo de exclusión por tener a varios de sus miembros sin empleo, sino también muchos que ven peligrar sus puestos de trabajo. Han aumentado los precios de la luz, del agua, del gas, del transporte público y de la cesta básica a la vez que se congelan los sueldos, se suben los impuestos y se accede con mayor dificultad al crédito para sostener el modelo de consumo que durante décadas se ha tenido por sagrado: cuanto más, mejor.

La gente ha transformado su dieta: el pollo sustituye las carnes rojas y los pescados; se reducen las conservas y se recurre a productos frescos de la temporada a precios más asequibles y en menores cantidades para evitar los desperdicios y para ahorrar dinero. Los cambios en los hábitos se notan en la disminución del consumo de productos tan “básicos” como la Coca Cola, que en países como España ha registrado caídas en sus ventas. Influye que la gente sale menos a los bares y que consumen menos copas. En lugar de los bares y restaurantes, los amigos prefieren comprar lo necesario para preparar la comida y las bebidas y reunirse en las casas. A veces descubren que se puede hablar mejor sin el ruido, y sin el olor en los bares que antes camuflaba el humo del cigarro, prohibido ahora por ley.

En lugar de pagar un menú a la hora de la comida en días de trabajo, hay personas que llevan comida desde su casa en tupperwares, o un sándwich, o un bocadillo envuelto en papel aluminio que utilizan más veces. Al cabo de semanas y meses, se nota el ahorro de un dinero que se puede destinar a necesidades de transporte o de vestimenta, donde también se notan algunos cambios.

Con la crisis, el coche se ha convertido para muchos en un lujo cuando se llegó a considerar un bien de primera necesidad. Muchas personas recurren al transporte público para desplazarse a zonas del centro de la ciudad y se ahorran el gasto de llenar el depósito con una gasolina a precios que no tienen techo porque los determina “el mercado”. Las distancias cortas se caminan. Mucha gente va en bicicleta. Se ahorra también el gasto en estacionamientos y el tiempo que se pierde en encontrarle sitio al coche.

También ha cambiado la manera de viajar. Hasta el Low Cost de algunas aerolíneas ha dejado de suponer una opción para personas que pueden ahorrar cada vez menos debido a la situación. Si no se puede volar y viajar al extranjero ni irse de crucero, se puede alquilar una pequeña casa rural o junto a la playa, así como reducir la estancia.

Pero muchos economistas promueven un consumismo que, según ellos mismos, nos ha hundido. Algunos políticos culparon a los españoles de la crisis por haber “vivido como ricos”. Tratan a las personas como consumidores en lugar de cómo ciudadanos al esperar sacrificios en derechos conquistados como la salud, la educación y las pensiones, y luego animar a un aumento en el consumo. Esta falta de coherencia le resta a la ortodoxia neoliberal credibilidad ante familias que padecen los estragos de un modelo que aliena a las personas y las convierte en objetos de consumo.

(*) Periodista

ccs@solidarios.org.es

Twitter: @CCS_Solidarios y @cmiguelez

Para tus amigos: