Martes 14 de febrero de 2012

ver hoy





































































Editorial y opiniones
Hacia una educación culturalmente pertinente
14 feb 2012
Por: Mario D. Mamani Veliz
La Educación en Bolivia, hasta hace pocos años no tomaba en cuenta los rasgos culturales de los pueblos originarios, imponiendo de esta manera una educación monolingüe castellanizadora y colonizadora, que ha provocado altos porcentajes de deserción escolar y analfabetismo, con prácticas pedagógicas completamente descontextualizadas.
En total desconocimiento de nuestra realidad social y cultural, de Estado Plurinacional y Multilingüe, donde conviven más de 36 pueblos originarios con sus respectivas lenguas, conocimientos, comportamientos, tradiciones y costumbres; y con una población mayoritaria entre quechuas, aimaras y guaraníes entre otros.
Sin embargo, se realizaron experiencias de educación bilingüe, como: La Escuela Ayllu de Warisata, el Proyecto Educativo Rural - 1 (PER-1), el Proyecto del Texto Rural Bilingüe (P-TRB), el Proyecto Educativo Intercultural Bilingüe (PEIB) y el Programa Escuela Multigrado (PEM); todos enfocados para el área dispersa (Rural), con resultados poco alentadores, siendo éstos solo proyectos experimentales con los que se intentaba responder a las necesidades diferenciadas de los estudiantes indígena-originarios, sólo se aplicarían en los primeros años de escolaridad en la lengua originaria de su contexto, para luego continuar en castellano.