Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Invasión de Antofagasta - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El 14 de febrero de 1879 se produjo la invasión. Los habitantes antofagastinos vieron en el horizonte el humo del blindado Cochrane y la corbeta O´Higgins que se sumaban al blindado Blanco Encalada surto en el puerto varios días antes. El prefecto Zapata carecía de un mínimo de efectivos con qué encarar una defensa, por lo que el desembarco de las tropas chilenas, que en número aproximado de 200 tomaron la plaza, fue un paseo.
Los chilenos obligaron a Zapata, los funcionarios bolivianos y los pocos guardias armados, a abandonar la ciudad. De los 6.000 habitantes de Antofagasta, 5.000 eran chilenos y sólo 600 bolivianos, el resto de varias nacionalidades. La población chilena celebró la invasión y el señor Hicks, representante de la Compañía de Salitres, furibundo antiboliviano fue liberado y recuperados los bienes de su empresa. Chile defendía cumplidamente los intereses del capitalismo inglés.
La invasión inició unilateralmente el conflicto bélico. Al no existir líneas telegráficas en nuestro territorio, la noticia llegó a Bolivia por la vía de Tacna. El vapor Amazonas llegó al atardecer del 19 de febrero a Tacna con la noticia, el cónsul boliviano Manuel Granier escribió una carta al Presidente y la envió con el chasqui Gregorio Colque (Goyo) que hizo el máximo esfuerzo y cubrió la distancia a La Paz en cinco días. El 25 le entregó la carta a Daza. El 26 el Gobierno hizo una proclama a la nación comunicando la agresión y estableciendo los aprestos para la defensa.
Esos son los datos extractados de la historia sobre la incursión chilena en el Puerto Boliviano de Antofagasta y que significó el comienzo de la guerra del Pacífico, acentuada por la decisión bélica del Gobierno mapochino contra las despobladas regiones del sur boliviano que entre otras tragedias confrontaba una época de restricciones por la sequía que asoló su territorio y dejó sin abastecimiento de alimentos a toda la población.
Como refiere la historia, la ocupación fue “un paseo”, tan sencilla ante la ausencia de efectivos militares y ciudadanos bolivianos, lo que permitió que la avidez chilena consolide su plan expansionista. Desde entonces las riquezas naturales, los recursos energéticos de Bolivia son explotados por los invasores.
Recordamos el hecho porque corresponde al día 14 de febrero de hace 133 años cuando Chile comenzó su invasión que debe ser entendida en la dimensión de un abuso abierto contra nuestra integridad territorial que merece una justa compensación territorial, actitud que Bolivia ha planteado hace más de un siglo y que todavía no tiene la respuesta solidaria y fraterna del vecino.
Estamos viviendo un tiempo de gestiones “entrabadas”, aunque con ciertas posibilidades de diálogo, pese a que la diplomacia chilena se encierra en una posición de supuesto cumplimiento del tratado de 1904, lo que en realidad tampoco sucede en la actualidad.
Si bien nuestro país está gestionando la recuperación de sus derechos en el plano internacional, no se descarta en ningún momento la opción del diálogo, pero justificadamente después de siglo y más de querer recuperar el mar por esa vía, es un imperativo extremar todos los recursos que posibilitan la democracia y la diplomacia para alcanzar un objetivo de justicia y equidad.
Según la prensa, Chile se prepara para responder a la demanda de Bolivia en el plano internacional pero al mismo tiempo abre la posibilidad de diálogo, en tales circunstancias, para nuestro país, la gestión ante organismos externos persistirá, pero también hay posibilidad de una deliberación abierta, vale la pena entonces extremar – por última vez - los recursos de la diplomacia.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.