Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Municipios unifican esfuerzos para consolidar su autonomía indígena - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Municipios unifican esfuerzos para consolidar su autonomía indígena
14 feb 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los 11 municipios que se encuentran en el proceso de conversión de gobiernos municipales a gobiernos autónomos indígena, originario, campesinos en la asamblea extraordinaria realizada en el municipio de Chayanta del departamento de Potosí, determinaron unificar esfuerzos para que de forma conjunta puedan presentar sus estatutos ante el Tribunal Constitucional, y así consolidar su autonomía indígena.
La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas fue la encargada de organizar esta actividad que comenzó ayer y se prevé concluir hoy, el objetivo de este encuentro es conocer cuál es el avance en la elaboración de los estatutos autonómicos y coadyuvar a aquellos municipios que todavía tienen algunas dificultades.
Esta actividad comenzó con un ritual de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra) que se desarrolló en la plaza central con la participación de los 11 representantes de los municipios en conversión, autoridades del Ministerio de Autonomías, autoridades del municipio de Chayanta y población en general.
Luego se procedió a la inauguración del encuentro a cargo del viceministro de Autonomías Indígenas, Originarias y Campesinas (AIOC), Gregorio Aro, quien en su alocución mencionó la historia de las revoluciones indígenas, recordando a los originarios que desde hace varios años lucharon para consolidar su autonomía indígena y, ahora con la nueva Constitución Política del Estado se lograr la incorporación de este modelo de gobierno.
“La importancia de tener autonomías es para marcar el norte de la vida organizativa de los bolivianos en las siguientes décadas, a través de la cual se profundizará la descentralización política, administrativa y la aplicación de un nuevo modelo económico social a base de una justicia social” sostuvo.
Por su parte, el presidente de la Coordinadora de Autonomía Indígena, Carlos Bazán señaló que el reto que se trazaron los 11 municipios es terminar con los estatutos autonómicos hasta mayo para poder presentar al Tribunal Constitucional.
“Nos trazamos un reto para ir de la mano con los 11 municipios, que ninguno se quede atrás, para que todos juntos experimentemos el nuevo modelo que estamos diseñando, tan anhelado desde hace mucho tiempo, queremos tener un modelo económico comunitario, partiendo de la visión propia de los pueblos indígenas” manifestó Bazán.
Señaló que en el modelo liberal, nunca se dio la oportunidad de tener este tipo de gobiernos porque el modelo fue impuesto y no consultado como es el caso de la Ley de Municipalidades que se elaboró entre cuatro paredes.
Los municipios que se encuentran en proceso de convertibilidad son: Uru Chipaya, San Pedro de Totora, Pampa Aullagas, Jesús de Machaca, Mojocaya, Tarabuco, Huacaya, Charagua, Charazani, Salinas de Garci Mendoza y Chayanta.
Hasta la fecha son cinco los municipios que concluyeron con sus estatutos autonómicos en grande y detalle, los mismos son; Jesús de Machaca (La Paz), San Pedro de Totora, Chipaya y Pampa Aullagas (Oruro) y en Chuquisaca Mojocaya.
ANTECEDENTES
El proceso de conversión de gobiernos municipales a autonomías indígenas comenzó a partir del referéndum que se realizó en 2009, cuando se consultó a los municipios si querían acceder a este tipo de autonomías, posteriormente comenzaron la elaboración de los estatutos que deben ser consensuados y socializados por todas las comunidades para presentarlos ante el Tribunal Constitucional, la norma establece que una vez aprobados los gobiernos municipales pasarán a ser gobiernos autónomos indígenas, originarios y campesinos y tendrán sus propios reglamentos según usos y constumbres.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.