Sábado 11 de febrero de 2012

ver hoy























Revista Tu Espacio
Sexo
IDENTIDAD
11 feb 2012
Fuente: La Patria
Por: Soledad Antezana – Especial para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Hay un concepto que debemos tomar en cuenta y es que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad, derechos y obligaciones que están dotados de razón y conciencia.
El crecimiento físico y funcionamiento incluyen el desarrollo de la conducta, emociones y conocimiento (intelecto) que forma la madurez psicosocial. La identidad se la construye de manera individual y grupal.
La individualidad se la construye de acuerdo a las características personales con sus propios procesos de construcción social que hacen a cada persona única e irrepetible.
La identidad social, tiene características según los rasgos de su cultura, dimensión geográfica, recursos naturales, humanos, idioma, desarrollo histórico político económico grupal.
En esta etapa en la búsqueda de la identidad del adolescente o del llamado “síndrome de la adolescencia”, existe el intento de establecer como individuos independientes. Dos factores determinan la identidad, la formación de una autoestima y la aceptación de nuestra imagen. La combinación de ambos nos dará la confianza de establecer nuestros límites o separarnos de la dependencia paterna.
La conducta rebelde y los conflictos con la autoridad familiar aumentarán en este periodo, debido a la búsqueda de estilos de vida opuestos a ideales opuestos con posiciones extremas lo que origina conflictos de poder con los adultos. Atraviesan una etapa “egoísta” de desarrollo invirtiendo energía en sí mismos y poca disponibilidad de afecto para los lazos familiares.
Fuente: La Patria