Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Huelga de policías en Río comienza sin fuerza y en Bahía pierde vigor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de febrero de 2012

Portada Principal
Sábado 11 de febrero de 2012
ver hoy
En la efeméride departamental
Ciudadanos piden trabajo humilde de autoridades para progreso de Oruro
Pág 1 
Conflicto del Tipnis:
A pesar de la resistencia Gobierno promulgó “Ley de Consulta Previa”
Pág 1 
Nuni asegura que
Pág 1 
Rechazan “Ley de Consulta”
Indígenas y activistas protestaron frente a la Embajada de Brasil
Pág 1 
Cidob y Conamaq convocan a marcha contra “Ley de Consulta”
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Las instrucciones superiores
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Patria o muerte, ¡beberemos!
Pág 3 
Matemática socioproductiva
Pág 3 
Después del tsunami
Pág 3 
"Deseret y sus deseos"
Pág 3 
Educación para la producción
Pág 3 
El proyecto tiene un costo de Bs. 44.408.243
Periurbanos gozarán del sistema de alcantarillado para mejorar calidad de vida
Pág 4 
En la campaña de junio
Programa de Zoonosis entregó plan que vacunará a más de 100 mil canes
Pág 4 
El 2015 Oruro tendrá cobertura total de gas natural domiciliario
Pág 4 
Propuesta del CEPA
Cervecería debe apoyar a recolectores de latas
Pág 4 
Solares reprochó que Presidente inicie el desfile sin las autoridades orureñas
Pág 4 
Comités de vigilancia fortalecen su trabajo en congreso nacional
Pág 4 
Urbanización Sajama analiza movilizarse en carnavales
Pág 4 
Se concretó acuerdo
Predios de ex Metabol pasaron en comodato a manos de la UTO
Pág 5 
Según ministra de Comunicación, Amanda Dávila
Gobierno no tiene intención de proponer Ley de Comunicación
Pág 5 
Gremiales se quejaron por el desorden en la partida del desfile
Pág 5 
Jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina
“El conflicto del Tipnis no se arreglará con otra ley”
Pág 5 
La música no dejó de sonar
Oruro vivió una jornada de fiesta el 10 de Febrero
Pág 5 
En Poopó
Comunarios declararon cuarto intermedio en sus movilizaciones
Pág 5 
En menos de dos meses
Pobladores de Quillacas denunciaron cuatro avasallamientos potosinos
Pág 5 
MAS plantea modificar Ley de Régimen Electoral para Consulta vinculante
Pág 6 
MAS enjuiciará a indígenas que resistan Ley de Consulta
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. MARGARITA VEIZAGA OLIDEN DE LINEO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Joven Univ. JOSÉ MARÍA GARCÍA ESPINOZA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. MARIO IVÁN ALCONCÉ MISERICORDIA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof. EMILIO ROCHA ARCE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. TEÓFILO ARAMAYO CHUMACERO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sof. Maestre Dessp. LEOCADIO ALAN ZENTENO ESPINOZA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Parte Necrológico
Sr. JUAN BAUTISTA PÉREZ CANAVIRI (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Gobierno denunciará a la Fiscalía avasallamiento entre Oruro y Potosí
Pág 7 
Ministro de Salud asegura que médicos no asisten a su trabajo
Pág 7 
Llegó a los 80 mil dólares
Feria de la madera venció récord de ventas sobrepasando toda expectativa
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Violencia en el colegio Bolívar deja saldo de heridos y detenidos
Pág 8 
Indígenas plantean revocar el mandato de Evo Morales
Pág 8 
Narcotraficantes instalan fábricas de cocaína en predios de la UMSS
Pág 8 
Indígena del Conisur llamó “García Meza” al vicepresidente
Pág 8 
Baja en el precio del pollo pone al borde de la quiebra a los avicultores
Pág 8 
Caras de la TV
Pág 8 
“Lo mejor de Bolivia nace en Oruro”, Huari patrocina Festival de Bandas
Pág 9 
Raúl Torrico Pérez presenta su disco “Los amaré por siempre”
Pág 9 
Fundación Patiño y Conacine
Jóvenes son convocados para beca de “Producción Creativa”
Pág 9 
Arte y fotografía fusionadas para expresar belleza natural y espontanea
Pág 9 
Oruro: cuna de las gestas libertarias y emancipadoras
Pág 9 
Fervoroso homenaje a la primera gesta libertaria de América
Pág 10 
Huelga de policías en Río comienza sin fuerza y en Bahía pierde vigor
Pág 11 
El mundo es un lugar más feliz que en 2007
Pág 12 
Mundo - Internacional

Huelga de policías en Río comienza sin fuerza y en Bahía pierde vigor

11 feb 2012

Fuente: Río de Janeiro, 10 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La huelga iniciada en la madrugada de hoy (ayer) por policías y bomberos del estado brasileño de Río de Janeiro comenzó con escasa adhesión, mientras en Bahía (noreste) la paralización que completa once días perdió fuerza, según las autoridades regionales.

La Secretaría de Seguridad Pública de Río reportó total normalidad en el estado pese a la paralización por tiempo indeterminado declarada por agentes de la Policía Militarizada, de la Policía Civil y del Cuerpo de Bomberos en la madrugada de este viernes, cuando falta una semana para la apertura del carnaval.

Según la Secretaría, que no registró incidentes de gravedad en el primer día de paralización, la adhesión a la huelga fue mínima entre los casi 70.000 miembros de las tres instituciones, que reivindican mejoras salariales.

Para combatir la huelga, el comando de la Policía detuvo a 50 policías que se negaron a trabajar y ordenó el arresto de los 11 acusados de haber organizado la paralización, 9 de los cuales ya fueron apresados.

"Tenemos a cerca de 7.000 policías en servicio en este momento. No hay ningún tipo de reducción significativa", aseguró el coronel Frederico Caldas, portavoz de la Policía Militarizada, al hacer un balance de la situación.

El comando de los Bomberos también reportó normalidad en su funcionamiento y el de la Policía Civil, pese a que algunas comisarías se limitaron a atender casos urgentes, indicó que los investigadores habían acudido a sus puestos de trabajo.

La baja adhesión obedeció en parte a que, la víspera, la Asamblea Legislativa regional aprobó el anticipo de un reajuste salarial del 39 por ciento para los policías que estaba previsto para octubre de 2013. Sin embargo, los huelguistas reivindican un incremento mayor.

"La huelga no generó gran movilización en Río de Janeiro. El gobernador no necesitó pedir refuerzos del Ejército o de la Fuerza Nacional de Seguridad", dijo el ministro brasileño de Justicia, Eduardo Cardozo, que había ofrecido, en caso de que se requiera, el envío de hasta 14.000 militares para garantizar la seguridad en ese estado.

"Creo que los policías percibieron que no se pueden asociar a un movimiento que fue desencadenado con la perspectiva de generar inseguridad y vandalismo", agregó el ministro.

Los propios líderes de la huelga, que admitieron desconocer la adhesión a la paralización, aclararon en un comunicado que tan solo quieren reclamar mejoras salariales "de forma pacífica" y "sin desamparar a la población", como ocurrió en la huelga de Bahía.

La tranquilidad y las garantías de la Policía permitieron que el Cordao da Bola Preta, una de las más tradicionales comparsas del carnaval carioca, confirmara para esta noche el desfile con el que pretende iniciar anticipadamente las fiestas y para el que se espera en el centro de Río de Janeiro a cerca de 300.000 personas.

"Confiamos en las garantías ofrecidas por el Comando de la Policía", señala una nota divulgada por el gremio que agrupa a varias de las comparsas que animan el carnaval y que no tiene previsto suspender sus desfiles pese a la huelga.

En el estado de Bahía, en donde la huelga de policías completó once días y el número de homicidios en el período subió a 155, la paralización perdió gran fuerza, según la gobernación.

Algunos policías ya normalizaron sus actividades y la asociación que representa a los oficiales, que también estudiaba la posibilidad de cruzar los brazos, prefirió dejar solos a los agentes.

El comandante de la Policía Militarizada de Bahía, coronel Alfredo Castro, afirmó que el 85 por ciento de los policías de Salvador, la capital regional, ya está trabajando y amenazó con descontarle el salario a los que sigan parados.

"A partir de hoy la ausencia en el servicio no será considerada como adhesión a la paralización. Será considerada una falta disciplinaria y sancionada con el descuento en el salario", dijo.

Pese a alegar que la paralización quedó reducida a un pequeño número de huelguistas, Castro afirmó que por ahora se descarta la desmovilización de los 4.000 militares enviados a Bahía para reforzar la seguridad.

La huelga comenzó a perder vigor cuando 245 policías que estaban atrincherados desde la semana pasada en la Asamblea Legislativa de Bahía, entre ellos los líderes de la huelga, abandonaron la edificación, que estaba cercada por 1.000 militares.

El desalojo se produjo luego de que la prensa divulgara conversaciones telefónicas grabadas legalmente y en las que uno de los líderes del movimiento coordina la quema de vehículos con otro policía para atemorizar a la población durante la huelga.

Los actos vandálicos fueron duramente condenados por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quien pidió que no se le conceda amnistía a los policías que adoptaron estos métodos.

Fuente: Río de Janeiro, 10 (EFE).-
Para tus amigos: