Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Narcotraficantes instalan fábricas de cocaína en predios de la UMSS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de febrero de 2012

Portada Principal
Sábado 11 de febrero de 2012
ver hoy
En la efeméride departamental
Ciudadanos piden trabajo humilde de autoridades para progreso de Oruro
Pág 1 
Conflicto del Tipnis:
A pesar de la resistencia Gobierno promulgó “Ley de Consulta Previa”
Pág 1 
Nuni asegura que
Pág 1 
Rechazan “Ley de Consulta”
Indígenas y activistas protestaron frente a la Embajada de Brasil
Pág 1 
Cidob y Conamaq convocan a marcha contra “Ley de Consulta”
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Las instrucciones superiores
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Patria o muerte, ¡beberemos!
Pág 3 
Matemática socioproductiva
Pág 3 
Después del tsunami
Pág 3 
"Deseret y sus deseos"
Pág 3 
Educación para la producción
Pág 3 
El proyecto tiene un costo de Bs. 44.408.243
Periurbanos gozarán del sistema de alcantarillado para mejorar calidad de vida
Pág 4 
En la campaña de junio
Programa de Zoonosis entregó plan que vacunará a más de 100 mil canes
Pág 4 
El 2015 Oruro tendrá cobertura total de gas natural domiciliario
Pág 4 
Propuesta del CEPA
Cervecería debe apoyar a recolectores de latas
Pág 4 
Solares reprochó que Presidente inicie el desfile sin las autoridades orureñas
Pág 4 
Comités de vigilancia fortalecen su trabajo en congreso nacional
Pág 4 
Urbanización Sajama analiza movilizarse en carnavales
Pág 4 
Se concretó acuerdo
Predios de ex Metabol pasaron en comodato a manos de la UTO
Pág 5 
Según ministra de Comunicación, Amanda Dávila
Gobierno no tiene intención de proponer Ley de Comunicación
Pág 5 
Gremiales se quejaron por el desorden en la partida del desfile
Pág 5 
Jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina
“El conflicto del Tipnis no se arreglará con otra ley”
Pág 5 
La música no dejó de sonar
Oruro vivió una jornada de fiesta el 10 de Febrero
Pág 5 
En Poopó
Comunarios declararon cuarto intermedio en sus movilizaciones
Pág 5 
En menos de dos meses
Pobladores de Quillacas denunciaron cuatro avasallamientos potosinos
Pág 5 
MAS plantea modificar Ley de Régimen Electoral para Consulta vinculante
Pág 6 
MAS enjuiciará a indígenas que resistan Ley de Consulta
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. MARGARITA VEIZAGA OLIDEN DE LINEO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Joven Univ. JOSÉ MARÍA GARCÍA ESPINOZA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. MARIO IVÁN ALCONCÉ MISERICORDIA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof. EMILIO ROCHA ARCE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. TEÓFILO ARAMAYO CHUMACERO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sof. Maestre Dessp. LEOCADIO ALAN ZENTENO ESPINOZA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Parte Necrológico
Sr. JUAN BAUTISTA PÉREZ CANAVIRI (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Gobierno denunciará a la Fiscalía avasallamiento entre Oruro y Potosí
Pág 7 
Ministro de Salud asegura que médicos no asisten a su trabajo
Pág 7 
Llegó a los 80 mil dólares
Feria de la madera venció récord de ventas sobrepasando toda expectativa
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Violencia en el colegio Bolívar deja saldo de heridos y detenidos
Pág 8 
Indígenas plantean revocar el mandato de Evo Morales
Pág 8 
Narcotraficantes instalan fábricas de cocaína en predios de la UMSS
Pág 8 
Indígena del Conisur llamó “García Meza” al vicepresidente
Pág 8 
Baja en el precio del pollo pone al borde de la quiebra a los avicultores
Pág 8 
Caras de la TV
Pág 8 
“Lo mejor de Bolivia nace en Oruro”, Huari patrocina Festival de Bandas
Pág 9 
Raúl Torrico Pérez presenta su disco “Los amaré por siempre”
Pág 9 
Fundación Patiño y Conacine
Jóvenes son convocados para beca de “Producción Creativa”
Pág 9 
Arte y fotografía fusionadas para expresar belleza natural y espontanea
Pág 9 
Oruro: cuna de las gestas libertarias y emancipadoras
Pág 9 
Fervoroso homenaje a la primera gesta libertaria de América
Pág 10 
Huelga de policías en Río comienza sin fuerza y en Bahía pierde vigor
Pág 11 
El mundo es un lugar más feliz que en 2007
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Narcotraficantes instalan fábricas de cocaína en predios de la UMSS

11 feb 2012

Fuente: La Paz, 10 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los narcotraficantes vuelven a la carga con la instalación de nuevas fábricas de cocaína en predios del Valle de Sajta, Cochabamba, de propiedad de la Universidad de San Simón (UMSS), obligando a fiscales y efectivos antidrogas a realizar operativos para destruir fábricas.

El jueves pasado dos patrullas antinarcóticos, junto a una comisión de cuatro fiscales y representantes de la UMSS, ingresaron a los bosques del Valle de Sajta, descubriendo factorías las mismas que fueron destruidas en el acto. No se halló a personas involucradas con la ilícita actividad, pero sí se constató de la presencia de varias pozas de maceración, así como de indicios de un floreciente negocio.

Según informes de la coordinadora de fiscales antinarcóticos, Claudia Mancilla, la fábrica de droga hallada tenía una capacidad estimada para procesar hasta tres kilos de pasta base de cocaína en aproximadamente cuatro horas, pues se utiliza técnicas modernas muy parecidas a las de Colombia.

“La factoría fue encontrada a eso de las 10:00, y por todos los datos con que se disponen, los narcotraficantes dejaron el lugar unos 20 minutos antes, alertados por los famosos campanas”, afirmó.

Mancilla informó que en el lugar, dentro el Valle de Sajta, se encontró comida recién preparada, alimentos, verduras, precursores y restos de pasta base de cocaína.

FÁBRICAS MÓVILES

Según la fiscal Mancilla, los narcotraficantes cambiaron de estrategia ya que ahora instalan fábricas móviles para despistar a los afectivos antidrogas. Dichas factorías se instalan en un par de horas y producen entre tres a cuatro kilos de pasta base de cocaína en cinco horas aproximadamente.

De la misma manera, dijo que se comprobó la existencia de una veintena de fábricas abandonadas, lo que demuestra una reactivación de la ilícita actividad en predios de la UMSS y el río Sabala, pese a la presencia permanente de policías antidrogas que realizan rondas y operativos por el extenso territorio universitario.

IMPOSIBILIDAD

El rector de la UMSS, Lucio Gonzales, afirmó impotente que el control de los predios del Valle de Sajta es casi una misión imposible debido a su extensión.

Informó que la Universidad tiene 6.667 hectáreas en Valle de Sajta, que se encuentra ubicada a 270 kilómetros de Cochabamba, donde funcionan varias carreras que tienen que ver con la vocación productiva del trópico.

La autoridad confirmó que en cumplimiento a convenios con la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) se instaló retenes y se prevé una mayor presencia de militares para custodiar esos predios que sirven para las prácticas de los estudiantes.

Sin embargo de estos esfuerzos, informó que los narcotraficantes se dan modos para volver a instalar factorías, incluso 24 horas después que las mismas son destruidas por los efectivos antidrogas y la presencia permanente de fiscales y custodios de la UMSS.

Fuente: La Paz, 10 (ANF).-
Para tus amigos: