Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Matemática socioproductiva - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de febrero de 2012

Portada Principal
Sábado 11 de febrero de 2012
ver hoy
En la efeméride departamental
Ciudadanos piden trabajo humilde de autoridades para progreso de Oruro
Pág 1 
Conflicto del Tipnis:
A pesar de la resistencia Gobierno promulgó “Ley de Consulta Previa”
Pág 1 
Nuni asegura que
Pág 1 
Rechazan “Ley de Consulta”
Indígenas y activistas protestaron frente a la Embajada de Brasil
Pág 1 
Cidob y Conamaq convocan a marcha contra “Ley de Consulta”
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Las instrucciones superiores
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Patria o muerte, ¡beberemos!
Pág 3 
Matemática socioproductiva
Pág 3 
Después del tsunami
Pág 3 
"Deseret y sus deseos"
Pág 3 
Educación para la producción
Pág 3 
El proyecto tiene un costo de Bs. 44.408.243
Periurbanos gozarán del sistema de alcantarillado para mejorar calidad de vida
Pág 4 
En la campaña de junio
Programa de Zoonosis entregó plan que vacunará a más de 100 mil canes
Pág 4 
El 2015 Oruro tendrá cobertura total de gas natural domiciliario
Pág 4 
Propuesta del CEPA
Cervecería debe apoyar a recolectores de latas
Pág 4 
Solares reprochó que Presidente inicie el desfile sin las autoridades orureñas
Pág 4 
Comités de vigilancia fortalecen su trabajo en congreso nacional
Pág 4 
Urbanización Sajama analiza movilizarse en carnavales
Pág 4 
Se concretó acuerdo
Predios de ex Metabol pasaron en comodato a manos de la UTO
Pág 5 
Según ministra de Comunicación, Amanda Dávila
Gobierno no tiene intención de proponer Ley de Comunicación
Pág 5 
Gremiales se quejaron por el desorden en la partida del desfile
Pág 5 
Jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina
“El conflicto del Tipnis no se arreglará con otra ley”
Pág 5 
La música no dejó de sonar
Oruro vivió una jornada de fiesta el 10 de Febrero
Pág 5 
En Poopó
Comunarios declararon cuarto intermedio en sus movilizaciones
Pág 5 
En menos de dos meses
Pobladores de Quillacas denunciaron cuatro avasallamientos potosinos
Pág 5 
MAS plantea modificar Ley de Régimen Electoral para Consulta vinculante
Pág 6 
MAS enjuiciará a indígenas que resistan Ley de Consulta
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. MARGARITA VEIZAGA OLIDEN DE LINEO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Joven Univ. JOSÉ MARÍA GARCÍA ESPINOZA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. MARIO IVÁN ALCONCÉ MISERICORDIA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof. EMILIO ROCHA ARCE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. TEÓFILO ARAMAYO CHUMACERO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sof. Maestre Dessp. LEOCADIO ALAN ZENTENO ESPINOZA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Parte Necrológico
Sr. JUAN BAUTISTA PÉREZ CANAVIRI (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Gobierno denunciará a la Fiscalía avasallamiento entre Oruro y Potosí
Pág 7 
Ministro de Salud asegura que médicos no asisten a su trabajo
Pág 7 
Llegó a los 80 mil dólares
Feria de la madera venció récord de ventas sobrepasando toda expectativa
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Violencia en el colegio Bolívar deja saldo de heridos y detenidos
Pág 8 
Indígenas plantean revocar el mandato de Evo Morales
Pág 8 
Narcotraficantes instalan fábricas de cocaína en predios de la UMSS
Pág 8 
Indígena del Conisur llamó “García Meza” al vicepresidente
Pág 8 
Baja en el precio del pollo pone al borde de la quiebra a los avicultores
Pág 8 
Caras de la TV
Pág 8 
“Lo mejor de Bolivia nace en Oruro”, Huari patrocina Festival de Bandas
Pág 9 
Raúl Torrico Pérez presenta su disco “Los amaré por siempre”
Pág 9 
Fundación Patiño y Conacine
Jóvenes son convocados para beca de “Producción Creativa”
Pág 9 
Arte y fotografía fusionadas para expresar belleza natural y espontanea
Pág 9 
Oruro: cuna de las gestas libertarias y emancipadoras
Pág 9 
Fervoroso homenaje a la primera gesta libertaria de América
Pág 10 
Huelga de policías en Río comienza sin fuerza y en Bahía pierde vigor
Pág 11 
El mundo es un lugar más feliz que en 2007
Pág 12 
Editorial y opiniones

Matemática socioproductiva

11 feb 2012

Por: Angelino Ramírez Patzi

La actual Ley Educativa 070 "Avelino Siñani - Elizardo Pérez", hasta ahora no tiene propuesta curricular clara y concreta, sin embargo, en los diferentes eventos de capacitación propiciada por entidades privadas, los expositores plantean sus propias propuestas, de cómo debería implementarse ésta Ley, eso sí son simplemente propuestas desde perspectivas personales y no así como el Ministerio de Educación a través de su personal técnico debería estar socializando con los docentes con el propósito implementar en ésta gestión tal como se anuncia.

No obstante, como estamos en tiempo de construir y proponer el nuevo currículo de la educación boliviana, y por la significancia que tiene la matemática en el desempeño social de las personas, el sentido del proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática debería enseñarse los contenidos más relevantes, culturalmente pertinentes y significativos para la vida de los que aprenden.

Por lo tanto, hagamos una retrospección de la vivencia de nuestras culturas establecidas en nuestro país, donde cada una de ellas tiene conocimientos matemáticos con sus propios códigos aplicados a sus necesidades sociales, productivas, económicas y hasta políticas. Por ejemplo, la vida del pueblo aymara tenía como base la agricultura y ganadería, y para explotar la tierra tenían que hacer cálculos de cuánto van sembrar en un año determinado, posteriormente hacían cálculos de la cantidad de semilla y abono que necesitaban, haciendo uso de sus propios estrategias de resolución de problemas, algoritmos e instrumentos; así ocurría en las demás actividades como en la ganadería, el tejido y otros. Consecuentemente, la aplicación de la matemática en nuestros pueblos ancestrales estaba en función de las necesidades, y por tanto el aprendizaje en los niños era tan significativo, aprendida la misma en la práctica.

Por ésta razón, la escuela debería incorporar el aprendizaje de la matemática socioproductiva, para que los niños sientan de verdad la necesidad imperiosa de aprender éste área de conocimiento que es fundamental para el desempeño social de cada una de las personas, asimismo para el desarrollo de nuestras culturas y pueblos en lo técnico y tecnológico, con capacidad productiva, emprendedora, creativa, participativa y comunitaria en un enfoque intra-intercultural; además para desarrollar variedad de algoritmos, como fue desarrollada en los diferentes pueblos desde tiempos inmemoriales, siendo la matemática actual el producto de este proceso.

Sin embargo, la actual forma de enseñanza de la matemática es aislada a lo que es el componente social y productivo, asimismo en su enseñanza se remite meramente a la repetición de un mismo algoritmo como si fuese la única sin que permita el desarrollo de la misma, de ahí la aversión hacia ésta asignatura por la gran mayoría de los educandos, por su abstracción e insignificancia, alejada de la realidad funcional.

(*) Profesor

Para tus amigos: