Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las instrucciones superiores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las instrucciones superiores siempre deberían cumplirse, más todavía si se trata de algunas órdenes del Primer Mandatario aunque en un caso especial, como el conflicto de límites entre Oruro y Potosí, la advertencia presidencial debería merecer un sereno análisis para no entorpecer una tensa situación.
Durante su permanencia de varios días en Oruro el Primer Mandatario estuvo en varias comunidades, inclusive en una muy próxima a la zona del diferendo limítrofe entre Oruro y Potosí. Se suponía que surgiera una mediación del Mandatario para evitar los avasallamientos a la región de Oruro, empero lo que dijo el dignatario de Estado dejó desconcertados a todos. “Este problema debe ser resuelto entre los comunarios originarios, los que viven aquí, deben reunirse y dialogar… hay que deshacerse hasta de los gobernadores y de los cívicos”, apuntó.
Bajo tal premisa y del nivel más alto el asunto queda ahora en la decisión que deben asumir esos “dirigentes originarios” de las comunidades de Coroma y Quillacas para mediante el diálogo encontrar una adecuada solución al problema que “data del tiempo de la Colonia y no es culpa del Presidente”, por tanto su solución quedaría –supuestamente– en manos de los comunarios.
Es de suponer –salvo una excepcional situación– que la instructiva del Primer Mandatario no podrá cumplirse conociendo las posiciones encontradas de los bandos en pugna por la riqueza natural de la región y en una lucha desigual en la que llevan la peor parte los comunarios orureños, desamparados, en reducida cantidad frente a las movilizaciones de los avasalladores potosinos que inclusive utilizan maquinaria pesada para preparar terrenos que nos les pertenecen y tenerlos listos para la siembra especialmente de quinua.
En el último tiempo la incursión en tierras ajenas, corresponde a los comunarios potosinos. Se ha realizado varias reuniones de conciliación y lamentablemente con resultados negativos, esperándose una solución que necesariamente debe ser dispuesta por el Gobierno nacional, pues se trata de un problema muy serio que enfrenta a bolivianos y que puede degenerar –Dios no lo quiera– en hechos violentos con saldo lamentable de víctimas y daños.
Así de serio es el problema y así de cierta es la realidad que se vive en la actualidad tras la opinión expresada por el Mandatario, con la que aleja inclusive la necesaria y obligatoria participación de los gobernadores como autoridades regionales y de los dirigentes cívicos como mediadores y hasta apaciguadores frente a las malvadas incursiones de los avasalladores.
Dejar que los comunarios resuelvan el problema es dejar encendida una mecha para que explote una bomba de incalculable poder y en cualquier circunstancia, por supuesto con un saldo de perjuicios, dolor y ojalá no fuera también luto.
El Señor Presidente está olvidando sus responsabilidades, está queriendo hacer pruebas en un ambiente muy caldeado donde se requiere medidas radicales, instrucciones prácticas y tareas de cumplimiento inmediato para solucionar el problema que se arrastra desde la Colonia y que no puede seguir siendo una traba en los anhelos de progreso de dos comunidades hermanas y separadas sólo por intereses sectarios.
La Carta Magna tiene solución para este tipo de problemas y el Presidente debe ser el encargado de cumplir lo que manda la Constitución y, en este caso específico, encomendar a las autoridades pertinentes una solución viable, amigable y práctica para definir límites y terminar con las controversias. Este es un problema de Gobierno y no sólo de comunarios.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.