Loading...
Invitado


Viernes 10 de febrero de 2012

Portada Principal
Separata 10 de Febrero

Orureños ¡levantémonos!

10 feb 2012

Fuente: La Patria

Por Ximena Miralles Iporre - Periodista y directora de LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En sus épocas de Oro, Oruro fue una ciudad pionera en todo, además de ser muy cosmopolita, pues era la primera en contar con todos los adelantos tecnológicos y llegaba gente de todas partes del mundo buscando mejores días, gracias al auge de la minería.

Antaño se comparaba a Oruro con París, capital de Francia, por ser una de las primeras del mundo en importancia.

No obstante, con el pasar de los años, Oruro fue rezagándose, después de haber aprovechado el auge de los minerales, de haberse gastado las reservas y de haber utilizado esa bonanza para ayudar al crecimiento de otras regiones de Bolivia, propios y extraños se olvidaron de esta ciudad.

Años más tarde, cuando cayeron los precios del estaño y de otros minerales, numerosos orureños emigraron hacia otras ciudades u otros países, los que se quedaron decidieron apostar por Oruro y se dedicaron, por lo menos la mayoría, al comercio.

Hoy por hoy, si bien existe mucho movimiento económico en torno al comercio no se nota grandes cambios en el desarrollo de la ciudad, ni del departamento.

A estas alturas, y pese a ser un Departamento autónomo, los orureños seguimos esperando los favores del gobierno nacional, para que se asfalte nuestras carreteras, para tener un aeropuerto como Dios manda y llevamos varios años soñando con convertirnos en el referente comercial del país con la construcción de un Puerto Seco.

¿Qué hemos recibido los orureños de los gobiernos de turno? Nada, más que promesas y demagogia.

Sin ir lejos, ahí está el asfaltado de la tan anhelada carretera Oruro – Pisiga, que si bien tiene un avance significativo no puede concluirse en años y años de iniciado el trabajo. Ahora el Gobierno usa a los movimientos indígenas que le apoyan para pedir la construcción de una carretera que amenaza con destruir una de las pocas reservas ecológicas del mundo a título de desarrollo, pero calla cuando Oruro tímidamente reclama por los tramos camineros que están inconclusos en los que debía ser además un corredor bioceánico entre las costas de Chile y Brasil.

Otra promesa que se quedó sólo en eso, el Puerto Seco, llevamos ya numerosos años pidiendo que se concluya ese proyecto, sin embargo ni siquiera se ha concluido el estudio a diseño final, pues el que se entregó estaba observado por las falencias que presentaba. Las autoridades que destrozaron los anhelos de los orureños andan por la vida como si no debieran a nadie y habrá que saber si logran dormir tranquilos sabiendo del daño tan grande que le hicieron a su región.

Otro gran engaño fue el aeropuerto internacional de Oruro, emplazado en el mismo predio del aeroparque Juan Mendoza Nernúldez. Claro que para que tenga la categoría de internacional el único requisito que debe cumplir es tener Aduana y Migración, pero de ahí a que puedan operar aviones grandes ya es otra cosa. ¿Vuelos internacionales en avionetas pequeñas? O es una broma o es otro proyecto que se construirá para servir únicamente como adorno.

Pero nada de eso es culpa del Gobierno de Evo Morales ni de los otros gobiernos de turno, que pasaron sin dejar nada, es responsabilidad de los orureños el lograr que esos proyectos se concreten, por eso desde estas páginas exhortamos Orureños… ¡levantémonos!

Siendo un departamento con autonomía es momento de decidir cuál es el destino que queremos para nuestra región, ¿queremos seguir esperando la buena voluntad de alguien? o tomamos las riendas de nuestro propio destino y conseguimos el desarrollo que tanto necesita nuestra tierra con nuestro propio esfuerzo y trabajo.

La decisión está en nosotros, no puede ser que de haber sido una metrópoli ahora nos conformemos con tener una ciudad que más parece un pueblito lejano y olvidado.

No somos niños chiquitos que necesitamos la guía, el cuidado y la protección de alguien que hasta ha demostrado no tener el menor interés en el desarrollo de Oruro, somos personas pensantes y trabajadoras, no en vano se popularizó el lema “el poder de tus brazos… Oruro”, por lo tanto somos muy capaces de hacernos cargo de nuestro propio destino, nuestro propio desarrollo, lo que falta es un empujoncito.

Como señala el dicho “wawa que no llora no mama”, por lo tanto, si Oruro no hace escuchar su voz, luego que no se queje si no es parte del progreso del país.

O los orureños nos levantamos para hacer escuchar nuestra voz, en un reclamo contundente para que las autoridades gubernamentales se pongan las pilas y apoyen al crecimiento de esta región, o nos ponemos manos a la obra y conseguimos hacer realidad nuestros más caros anhelos a base de trabajo, esfuerzo y dedicación.

Fuente: La Patria
Para tus amigos: