Sábado 04 de febrero de 2012

ver hoy
























¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Licenciada, hemos tenido un problema familiar sui generis. Mi esposo estaba muy molesto con nuestro hijito de dos años y medio y conmigo, porque todos los juguetes que le regalamos en Navidad ya están rotos.
Mi cuñado le hizo ver a mi hermano que los juguetes son para niños mayores a tres, seis y ocho años. Mi posición es que yo no puedo estar todo el tiempo sobre nuestro hijo para ver cómo juega. Además los hombrecitos juegan de forma diferente a como yo jugaba cuando era niña, ya que nosotras éramos sólo niñas.
¿Qué es recomendable?
Respuesta:
Estimada amiga:
Es recomendable que los niños tengan estímulo, pero con juegos y juguetes que correspondan a su edad, ya que a medida que crece, el niño va creando en su mente conceptos que pueden ser concretos o no, de acuerdo a su capacidad intelectual y emocional. El niño disfrutará mejor de sus juguetes cuando éstos sean apropiados para su edad.
Los juguetes que no son adecuados para su edad, pueden ser peligrosos para su salud física, porque liberan sustancias tóxicas, o tienen piezas demasiado pequeñas, o mecanismos que no están acorde a su raciocinio o capacidad de resolución a problemas que exigen un ejercicio mental.
Fuente: LA PATRIA