Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El psicólogo responde - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de febrero de 2012

Portada Principal
Revista Tu Espacio

El psicólogo responde

04 feb 2012

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Licenciada, hemos tenido un problema familiar sui generis. Mi esposo estaba muy molesto con nuestro hijito de dos años y medio y conmigo, porque todos los juguetes que le regalamos en Navidad ya están rotos.

Mi cuñado le hizo ver a mi hermano que los juguetes son para niños mayores a tres, seis y ocho años. Mi posición es que yo no puedo estar todo el tiempo sobre nuestro hijo para ver cómo juega. Además los hombrecitos juegan de forma diferente a como yo jugaba cuando era niña, ya que nosotras éramos sólo niñas.

¿Qué es recomendable?

Respuesta:

Estimada amiga:

Es recomendable que los niños tengan estímulo, pero con juegos y juguetes que correspondan a su edad, ya que a medida que crece, el niño va creando en su mente conceptos que pueden ser concretos o no, de acuerdo a su capacidad intelectual y emocional. El niño disfrutará mejor de sus juguetes cuando éstos sean apropiados para su edad.

Los juguetes que no son adecuados para su edad, pueden ser peligrosos para su salud física, porque liberan sustancias tóxicas, o tienen piezas demasiado pequeñas, o mecanismos que no están acorde a su raciocinio o capacidad de resolución a problemas que exigen un ejercicio mental.

Una de las mejores formas para que un niño aprenda es el juego. Otra puede ser explicándole cómo son las cosas, utilizando palabras sencillas, dándole un ejemplo o expresando el porqué de las cosas. Así haces que tu hijo pueda asimilar mejor.

Por ejemplo, si le reprimes en algo para establecer un límite, explícale el por qué lo haces y no te quedes simplemente con el “No”. Del mismo modo, cuando requieras aprobar su comportamiento.

No por el hecho de ser mujer tú, quiere decir que no estás capacitada para enseñar a tu niño cómo ha de comportarse, ni cómo debe conducirse en sus juegos. Lo importante es que de algún modo te des tiempo para orientar a tu hijo y velar por las cosas que aprende y percibe.

Trata de ser perceptiva y de mucha paciencia, para que puedas comprender y entender cómo tu hijito va asimilando lo que aprende. Con la ayuda de un profesional pueden encontrar muchas y más variadas opciones para relacionarse tú y tu hijo, a través del juego.

Lic. Carolina I. Mena Medina

Consultorio: Sucre Nº 886 esquina Washington

Telf.: 52-51326

psico_menaan@hotmail.com

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: