Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Curso de Prevención para Padres, Profesores y Estudiantes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de febrero de 2012

Portada Principal
Suplemento Policial

Cómo hablar de las drogas con nuestros hijos

Curso de Prevención para Padres, Profesores y Estudiantes

04 feb 2012

Fuente: LA PATRIA

Por: Tte. Jorge O. Saravia Jaldín - Jefe de Inteligencia Felcn Oruro

Drogas Ilícitas: Cocaína (3ra. Parte)

8. FACTORES QUE LLEVAN A CONSUMIR DROGAS.- El consumo de drogas es influenciado por la situación social. El ingerir bebidas alcohólicas, fumar cigarrillos o marihuana, inhalar cocaína se produce mediante un aprendizaje con otras personas, habitualmente de significación como es la familia, los amigos, los padres y dentro del contexto predominante en la sociedad. Generalmente, estos consumos se dan en grupo, es de escasa frecuencia el consumidor aislado. De algún modo existe un contagio o presión social que condiciona el uso de las drogas. Un factor que aumenta estos consumos es la disponibilidad de la droga, que facilita el acceso de las personas a estas sustancias. Ejemplo de ello es la facilidad para adquirir bebidas alcohólicas en supermercados, en envases pequeños, licorerías de 24 horas de atención, que hace que las personas beban más. Igualmente es ejemplo de esta facilidad los puestos de ventas múltiples que venden cigarrillos sueltos o la facilidad para comprar pegamentos, como el poxipol, usado para inhalar.

9. LA FAMILIA Y EL ROL PREVENTIVO

Los padres ejercen un rol preventivo con los hijos, o sea actúan antes de que aparezca el problema, al:

FOMENTAR LA IMAGEN PERSONAL POSITIVA: si el niño o joven se siente valorado y amado por sus padres y recibe de ellos mensajes de valoración, se sentirá seguro de sí mismo. Para eso es importante:

1. Reconocer que cada hijo es único; aprender a conocerlo y aceptarlo tal como es.

2. Asegurarse que se siente querido y demostrarle cariño permanente a través del contacto físico y verbal.

3. Confiar en él y demostrárselo.

4. Estar disponible para escucharlo y compartir pequeños momentos.

5. Respetar su privacidad.

6. Ayudarle a que tenga éxito en cosas que emprende y enfrentar fracasos y errores.

AYUDARLES A MADURAR:

1. Promover la toma de decisiones responsable.

2. Darles tareas y responsabilidades, no hacer las cosas en lugar de ellos.

3. Promover la autonomía, manteniendo el cariño y los límites.

4. Tener una actitud abierta, flexible y de apoyo frente a los cambios de la edad.

ENSEÑARLES AUTOCONTROL:

Los padres pueden ayudar a sus hijos a manejar y expresar adecuadamente sus emociones (pena, ansiedad, rabia, frustración, etcétera) siendo modelo y ejemplo de conducta frente a situaciones problemáticas o conflictos, no perdiendo el control, mostrando serenidad, reflexionando, buscando alternativas de expresión.

ESTABLECER LÍMITES Y NORMAS CLARAS Y RESPETABLES:

Las normas y límites son importantes porque estructuran a los hijos, les ayudan a tener las cosas más claras, a saber lo que hay que hacer y lo que no. Esto le da seguridad. Por esto los límites se van adecuando a la etapa de desarrollo de los hijos, de menor a mayor autonomía.

FOMENTAR LA COMUNICACIÓN AL INTERIOR DE LA FAMILIA:

Respetar sus opiniones. Corregir sin descalificar, ridiculizar, sermonear o comparar. Ser leal. Reconocer nuestros errores. Expresarle nuestros sentimientos. Buscar conciliar sus necesidades con las nuestras. Promover un clima de creatividad y humor. Aceptar rebeldía y críticas como parte del proceso de desarrollo. Promover el uso del tiempo libre en familia.

"TU FAMILIA ESPERA LO MEJOR DE TI, NO CONSUMAS DROGAS"

DENUNCIAS E INFORMACIONES:

25253893, 72473688 y línea gratuita 800-1000-80

www.policiaoruro.com/felcn

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: