Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Jubileo: Ingresos por hidrocarburos provocará déficit para financiar Renta Dignidad en 2012 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Jubileo: Ingresos por hidrocarburos provocará déficit para financiar Renta Dignidad en 2012
31 ene 2012
Fuente: La Paz, 30 (ANF).-
La Fundación Jubileo da cuenta este lunes que las cifras presentadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, respecto a los ingresos por el valor de la producción hidrocarburífera, señalan que las previsiones para el 2012 son menores a las de la anterior gestión, lo que implicaría que “la renta por hidrocarburos estaría disminuyendo por factor volumen, lo que implica que el país produciría y/o exportaría menos,”.
Además, que los datos presentan que la situación a futuro podría significar una disminución de los ingresos por este concepto. Situación que podría tener una consecuencia directa en el pago de la Renta Dignidad que en la actualidad “es financiada adicionalmente con los Dividendos de Empresas Capitalizadas y saldos de gestiones anteriores”.
“Si a futuro la renta por hidrocarburos presenta una tendencia a decrecer, habría un problema de insostenibilidad de este beneficio”, afirma la Fundación Jubileo en una análisis de lo que significa el Presupuesto General del Estado (PGE) para el 2012.
Las consideraciones de las que parte Jubileo son que el precio del barril de petróleo que se ha considerado para el PGE 2012 (70,39 dólares) “es levemente superior al precio proyectado en el Presupuesto 2011 (70,2 dólares)”.
“Sin embargo, si se observa el total de la renta por hidrocarburos (IDH + regalías) de ambos años, se tiene que el 2012 (10.834 millones de bolivianos) es menor que el 2011 (10.999 de bolivianos). Esto nos muestra que la renta por hidrocarburos estaría disminuyendo por factor volumen, lo que implica que el país produciría y/o exportaría menos”, asevera la Fundación.
De la misma manera, agrega que: “Si bien, al igual que en la gestión 2011, el 2012 las recaudaciones podrían ser mayores a lo programado en el Presupuesto, puesto que los precios observados son bastante mayores a los proyectados, los datos presentan que la situación a futuro podría significar una disminución de los ingresos por este concepto”.
También recuerda y precisa que la Renta Dignidad, creada el 2008 con el aporte de 30% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de gobernaciones, municipalidades, TGE y Fondo Indígena, “tiene un costo mayor a 2.300 millones de bolivianos para la gestión 2012”.
“Esta situación es preocupante puesto que, a diferencia de los primeros años, los recursos provenientes de 30% del IDH ya no son suficientes para pagar la totalidad de la Renta Dignidad, ésta es financiada adicionalmente con los Dividendos de Empresas Capitalizadas y saldos de gestiones anteriores. Si a futuro la renta por hidrocarburos presenta una tendencia a decrecer, habría un problema de insostenibilidad de este beneficio”, asevera el análisis.
Otro riesgo que advierte Jubileo es que “el volumen de la producción y/o exportación de hidrocarburos, y por lo tanto la renta de este sector también ha comenzado a decrecer, y esto dependerá mayormente de factores externos como el precio que se tenga a futuro”.
Sin embargo, también puntualiza que “un Sector Público y una economía demasiado dependiente de la renta extractiva es muy vulnerable a lo que pueda suceder en el actual escenario internacional”.
A tiempo de afirmar que el país aún está en un periodo de oportunidades, puesto que se siguen recibiendo millonarios recursos provenientes de fuentes extractivas no renovables como los hidrocarburos y se tienen cuantiosos recursos acumulados en cuentas bancarias por presupuestos sin ejecutar, señala que: “El desafío está en que esta gran oportunidad por la disponibilidad de recursos de fuentes no renovables pueda ser aprovechada en lograr una economía más sostenible, para lo cual será necesario que efectivamente se orienten mayores recursos hacia la inversión, en especial a la inversión productiva que permita la generación de ingresos sostenibles, diversificación de la economía y generación de empleo”.
Fuente: La Paz, 30 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.