Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Senadora pide investigar vulneración de sus derechos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 31 de enero de 2012

Portada Principal
Martes 31 de enero de 2012
ver hoy
Marcha de Conisur llegó a La Paz y el MAS prepara consulta para el Tipnis
Pág 1 
Oruro alista su estrategia para fábrica de cemento en Bengal Vinto
Pág 1 
Preocupación empresarial
“No es buena señal” la expropiación de mina Himalaya sin compensación
Pág 1 
Comunarios de Rodeo
Denuncian nuevo avasallamiento de potosinos a territorio orureño
Pág 1 
Posición de la Cámara de Comercio
Incremento salarial excesivo puede causar despidos
Pág 1 
El 2011
Sector fabril plantea 30% de incremento por amplias ganancias de empresarios
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
El año que comienza a desarrollarse
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Demagogia y soberbia deben desterrarse
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
¿Miedo a la muerte?
Pág 3 
Dinastías y eternización en el poder
Pág 3 
Fobia anticatólica
Director Nacional Pioneros de Abstinencia Total
Pág 3 
Motivando el aprendizaje
Pág 3 
En el puente Español
Fiscalía y COA incautan dos camiones con mercadería “negra” de línea blanca
Pág 4 
Según nuevo secretario general:
Sintrauto mantendrá independencia política e ideológica frente al Gobierno
Pág 4 
Policía encuentra cabeza de neonato que era arrastrada por un can
Pág 4 
Pensó que se trataba de una inocentada
Cliente del Banco Mercantil Santa Cruz ganó un televisor por su constancia
Pág 4 
Trabajadores en salud del área rural sufren abusos de comunarios y policías
Pág 4 
En el hotel Edén
Turba de espectadores huye de gas y rompe parabrisas de vehículo policial
Pág 4 
Nuevo directorio de ACF proseguirá labor de bien social con fundamentos cristianos
Pág 4 
Para el 10 de febrero
Tratarán de concluir estudio de identificación del Puerto Seco
Pág 5 
Para brindar al usuario garantía y seguridad
Prestadores de servicios deben regirse a normativas vigentes
Pág 5 
En Cochabamba
Falleció Marcelino Navía, ex redactor y jefe de redacción de LA PATRIA
Pág 5 
Nueva autoridad educativa trabajará de forma coordinada con el Magisterio
Pág 5 
Gobernación ejecutará tramo Turco-Cosapa
Pág 5 
Piden revocatoria del diputado Freddy Huayta
Periurbanos divididos demandan la sanción de la Ley de Regulación Urbana
Pág 5 
En el tradicional “muro”
Desechos vegetales estorban a coches y peatones que transitan por la Aldana
Pág 5 
En la Cámara de Diputados
Diputados del MAS recibirán a marchistas del Conisur
Pág 6 
En frontera con Chile
Gobierno plantea policías binacionales
Pág 6 
Alcaldes desisten de participar en la cumbre municipal convocada por Evo
Pág 6 
Cabecilla de Clan “Paucara” es enviada a la cárcel
Pág 6 
Este martes vence el plazo para la inspección técnica vehicular
Pág 6 
Tras ganar elecciones el pasado año
Alcalde del MAS será posesionado hoy en el municipio de Pazña
Pág 7 
Denuncia del Gerente Distrital:
Funcionario del SIN fue golpeado cuando fiscalizaba en un centro de espectáculos
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Discapacitados reanudarán caravana para aprobar Ley de Tratos Preferentes
Pág 8 
Socialización de la Ley corta en el Tipnis demorará 20 días
Pág 8 
A la ONU Mujer
Senadora pide investigar vulneración de sus derechos
Pág 8 
Jubileo: Ingresos por hidrocarburos provocará déficit para financiar Renta Dignidad en 2012
Pág 8 
Diputado opositor atribuye al MAS la crisis que atraviesa Convergencia
Pág 8 
Yaksic: Modificar Ley Corta devalúa trabajo del Legislativo
Pág 8 
Bolivia - Nacional

A la ONU Mujer

Senadora pide investigar vulneración de sus derechos

31 ene 2012

Fuente: La Paz, 30 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La senadora de Convergencia Nacional (CN), Carmen Eva Gonzales, solicitó un equipo de investigación a la directora ejecutiva de la Organización de Naciones Unidas Mujeres, Michelle Bachelet, para indagar los “atropellos, vulneración de sus derechos constitucionales y violencia de la que fue víctima; cuando fue aprehendida, por seis horas, la semana pasada por funcionarios de la Fiscalía y oficiales de la Policía, bajo el argumento del supuesto delito de “desacato” por haber denunciado corrupción en la gestión del gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores (MAS).

La legisladora considera que sus funciones de fiscalización, amparadas en el artículo 151 de la Constitución Política del Estado (CPE), fueron vulneradas por el fiscal Marco Antonio Vargas, oficiales de la Policía y efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, quienes no respetaron su investidura de parlamentaria electa, pues la aprehendieron en puertas de la Asamblea Legislativa y la obligaron a trasladarse hasta las oficinas de la Felcc.

“Por esta razón expreso ante usted mi preocupación y por su intermedio a la ONU Mujer y todo el sistema de las Naciones Unidas, toda vez que soy la primera legisladora que es aprehendida por sus tareas de fiscalización en tiempos de democracia y porque la sistemática violación a los derechos humanos en Bolivia debe cesar para que ese lamentable escenario no se repita, prolongue o intensifique y para beneficio fundamental de la mujer y de la humanidad”, señala la misiva que envió la legisladora el 27 de enero pasado.

En conferencia de prensa, Gonzales dijo que recurre a Michael Bachelet porque sabe que en carne propia ella sufrió la persecución, represión y detención ilegal, debido a sus ideales y principios: “Y sabrá comprender el momento vivido por mi persona, además porque las representaciones de las Naciones Unidas y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia se limitan a observar de palco y guardar un silencio cómplice sobre las permanentes violaciones a los derechos humanos que se suceden día a día en Bolivia”.

En esta carta lo que pido a esta representante que pueda remitir un equipo de investigación a Bolivia para que pueda llevar adelante las investigaciones respecto a hechos de atropello, de violencia, de represión, de la cual estamos siendo objeto las mujeres en los diferentes ámbitos del ejercicio de nuestras funciones, estos hechos no pueden quedar en la impunidad, más aun cuando yo he pasado en calidad de madre, de mujer y de política”, manifestó Gonzales en conferencia de prensa.

INFORME A DENIS RACICOT

Asimismo, la senadora anunció que se reunirá con el representante en Bolivia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), Denis Racicot, para informarle las “agresiones” que vivió al ser aprehendida, además de plantearle la eliminación de la figura de desacato del Código Penal, lo cual sería planteado mediante un proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa.

“Estamos elaborando un proyecto de Ley en contra de la figura del desacato que solamente está vigente en nuestro país, es una figura que ha sido abolida por todos los organismos internacionales que tienen que ver con la defensa de los derechos humanos, por tanto de acuerdo a la convención interamericana de derechos humanos esa figura debería estar fuera del código penal boliviano”, señalo la legisladora.

El 30 de agosto de 2011, la asambleísta denunció al gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores, por haber contratado a la empresa Force para la construcción de este tramo carretero. Tiempo después, la representante legal de esta empresa, Magali Barba, fue detenida por narcotráfico y enviada a la cárcel de Palmasola por Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

Dentro del informe se ratificó, dijo González, que esta empresa radicaba en Santa Cruz y que los dueños de las mismas, que se encuentran prófugos, eran cabecillas de “un clan de narcotraficantes a nivel nacional”, del cual no precisó el nombre.

Por esta razón, la senadora pidió al gobernador pandino renunciar a su cargo, pues se trata de una empresa “dirigida por narcotraficantes”, e incumplió “con la ejecución de la obra.

Fuente: La Paz, 30 (ANF).-
Para tus amigos: