Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Senadora pide investigar vulneración de sus derechos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Senadora pide investigar vulneración de sus derechos
31 ene 2012
Fuente: La Paz, 30 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La senadora de Convergencia Nacional (CN), Carmen Eva Gonzales, solicitó un equipo de investigación a la directora ejecutiva de la Organización de Naciones Unidas Mujeres, Michelle Bachelet, para indagar los “atropellos, vulneración de sus derechos constitucionales y violencia de la que fue víctima; cuando fue aprehendida, por seis horas, la semana pasada por funcionarios de la Fiscalía y oficiales de la Policía, bajo el argumento del supuesto delito de “desacato” por haber denunciado corrupción en la gestión del gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores (MAS).
La legisladora considera que sus funciones de fiscalización, amparadas en el artículo 151 de la Constitución Política del Estado (CPE), fueron vulneradas por el fiscal Marco Antonio Vargas, oficiales de la Policía y efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, quienes no respetaron su investidura de parlamentaria electa, pues la aprehendieron en puertas de la Asamblea Legislativa y la obligaron a trasladarse hasta las oficinas de la Felcc.
“Por esta razón expreso ante usted mi preocupación y por su intermedio a la ONU Mujer y todo el sistema de las Naciones Unidas, toda vez que soy la primera legisladora que es aprehendida por sus tareas de fiscalización en tiempos de democracia y porque la sistemática violación a los derechos humanos en Bolivia debe cesar para que ese lamentable escenario no se repita, prolongue o intensifique y para beneficio fundamental de la mujer y de la humanidad”, señala la misiva que envió la legisladora el 27 de enero pasado.
En conferencia de prensa, Gonzales dijo que recurre a Michael Bachelet porque sabe que en carne propia ella sufrió la persecución, represión y detención ilegal, debido a sus ideales y principios: “Y sabrá comprender el momento vivido por mi persona, además porque las representaciones de las Naciones Unidas y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia se limitan a observar de palco y guardar un silencio cómplice sobre las permanentes violaciones a los derechos humanos que se suceden día a día en Bolivia”.
En esta carta lo que pido a esta representante que pueda remitir un equipo de investigación a Bolivia para que pueda llevar adelante las investigaciones respecto a hechos de atropello, de violencia, de represión, de la cual estamos siendo objeto las mujeres en los diferentes ámbitos del ejercicio de nuestras funciones, estos hechos no pueden quedar en la impunidad, más aun cuando yo he pasado en calidad de madre, de mujer y de política”, manifestó Gonzales en conferencia de prensa.
INFORME A DENIS RACICOT
Asimismo, la senadora anunció que se reunirá con el representante en Bolivia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), Denis Racicot, para informarle las “agresiones” que vivió al ser aprehendida, además de plantearle la eliminación de la figura de desacato del Código Penal, lo cual sería planteado mediante un proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa.
“Estamos elaborando un proyecto de Ley en contra de la figura del desacato que solamente está vigente en nuestro país, es una figura que ha sido abolida por todos los organismos internacionales que tienen que ver con la defensa de los derechos humanos, por tanto de acuerdo a la convención interamericana de derechos humanos esa figura debería estar fuera del código penal boliviano”, señalo la legisladora.
El 30 de agosto de 2011, la asambleísta denunció al gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores, por haber contratado a la empresa Force para la construcción de este tramo carretero. Tiempo después, la representante legal de esta empresa, Magali Barba, fue detenida por narcotráfico y enviada a la cárcel de Palmasola por Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).
Dentro del informe se ratificó, dijo González, que esta empresa radicaba en Santa Cruz y que los dueños de las mismas, que se encuentran prófugos, eran cabecillas de “un clan de narcotraficantes a nivel nacional”, del cual no precisó el nombre.
Por esta razón, la senadora pidió al gobernador pandino renunciar a su cargo, pues se trata de una empresa “dirigida por narcotraficantes”, e incumplió “con la ejecución de la obra.
Fuente: La Paz, 30 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.