Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dinastías y eternización en el poder - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 31 de enero de 2012

Portada Principal
Martes 31 de enero de 2012
ver hoy
Marcha de Conisur llegó a La Paz y el MAS prepara consulta para el Tipnis
Pág 1 
Oruro alista su estrategia para fábrica de cemento en Bengal Vinto
Pág 1 
Preocupación empresarial
“No es buena señal” la expropiación de mina Himalaya sin compensación
Pág 1 
Comunarios de Rodeo
Denuncian nuevo avasallamiento de potosinos a territorio orureño
Pág 1 
Posición de la Cámara de Comercio
Incremento salarial excesivo puede causar despidos
Pág 1 
El 2011
Sector fabril plantea 30% de incremento por amplias ganancias de empresarios
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
El año que comienza a desarrollarse
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Demagogia y soberbia deben desterrarse
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
¿Miedo a la muerte?
Pág 3 
Dinastías y eternización en el poder
Pág 3 
Fobia anticatólica
Director Nacional Pioneros de Abstinencia Total
Pág 3 
Motivando el aprendizaje
Pág 3 
En el puente Español
Fiscalía y COA incautan dos camiones con mercadería “negra” de línea blanca
Pág 4 
Según nuevo secretario general:
Sintrauto mantendrá independencia política e ideológica frente al Gobierno
Pág 4 
Policía encuentra cabeza de neonato que era arrastrada por un can
Pág 4 
Pensó que se trataba de una inocentada
Cliente del Banco Mercantil Santa Cruz ganó un televisor por su constancia
Pág 4 
Trabajadores en salud del área rural sufren abusos de comunarios y policías
Pág 4 
En el hotel Edén
Turba de espectadores huye de gas y rompe parabrisas de vehículo policial
Pág 4 
Nuevo directorio de ACF proseguirá labor de bien social con fundamentos cristianos
Pág 4 
Para el 10 de febrero
Tratarán de concluir estudio de identificación del Puerto Seco
Pág 5 
Para brindar al usuario garantía y seguridad
Prestadores de servicios deben regirse a normativas vigentes
Pág 5 
En Cochabamba
Falleció Marcelino Navía, ex redactor y jefe de redacción de LA PATRIA
Pág 5 
Nueva autoridad educativa trabajará de forma coordinada con el Magisterio
Pág 5 
Gobernación ejecutará tramo Turco-Cosapa
Pág 5 
Piden revocatoria del diputado Freddy Huayta
Periurbanos divididos demandan la sanción de la Ley de Regulación Urbana
Pág 5 
En el tradicional “muro”
Desechos vegetales estorban a coches y peatones que transitan por la Aldana
Pág 5 
En la Cámara de Diputados
Diputados del MAS recibirán a marchistas del Conisur
Pág 6 
En frontera con Chile
Gobierno plantea policías binacionales
Pág 6 
Alcaldes desisten de participar en la cumbre municipal convocada por Evo
Pág 6 
Cabecilla de Clan “Paucara” es enviada a la cárcel
Pág 6 
Este martes vence el plazo para la inspección técnica vehicular
Pág 6 
Tras ganar elecciones el pasado año
Alcalde del MAS será posesionado hoy en el municipio de Pazña
Pág 7 
Denuncia del Gerente Distrital:
Funcionario del SIN fue golpeado cuando fiscalizaba en un centro de espectáculos
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Discapacitados reanudarán caravana para aprobar Ley de Tratos Preferentes
Pág 8 
Socialización de la Ley corta en el Tipnis demorará 20 días
Pág 8 
A la ONU Mujer
Senadora pide investigar vulneración de sus derechos
Pág 8 
Jubileo: Ingresos por hidrocarburos provocará déficit para financiar Renta Dignidad en 2012
Pág 8 
Diputado opositor atribuye al MAS la crisis que atraviesa Convergencia
Pág 8 
Yaksic: Modificar Ley Corta devalúa trabajo del Legislativo
Pág 8 
Editorial y opiniones

Dinastías y eternización en el poder

31 ene 2012

Por: Marcelo Ostria Trigo

Los países que surgieron de las guerras de la independencia, sin excepción, adoptaron desde su inicio el sistema republicano que se caracteriza por elecciones periódicas, libres y transparentes de sus gobernantes y por el respeto a las libertades y derechos de los ciudadanos que deben ser protegidos por una administración idónea y transparente de la justicia. No hubo legalización de dinastías, propias de los regímenes monárquicos.

Es verdad, hubo largas dictaduras, pero nunca se abandonó el ideal de la república democrática en la que rija la alternancia en el poder, puesto que no hay mayorías ni minorías permanentes. Siempre se consideró una anomalía política la continuidad indefinida de los caudillos en el poder.

En la mayoría de los países americanos, las constituciones prohibían la reelección inmediata de los presidentes. Esto, por supuesto, no se aplicó en las dictaduras, como la de Cuba, en la que, desde 1959, no hubo término ni limitación para el caudillo, quien solo se retiró del Gobierno aquejado por una enfermedad, dejando el poder en manos de un heredero: su hermano.

Con este ejemplo, el presidente de Venezuela, forzó la modificación constitucional de su país para el intento de perpetuación en el Gobierno; lo que fue, hasta ahora, conseguido con métodos poco democráticos, como fue asegurar una mayoría congresal, aún perdiendo en la votación popular.

A esto siguió la reforma constitucional ecuatoriana, que también apunta a la continuidad de Rafael Correa como presidente, y la reciente reelección forzada e ilegal del nicaragüense Ortega.

En Bolivia se apunta a lo mismo. Se sabe de esfuerzos por convencer de que el actual es el primer período del presidente y que, por ello, estaría habilitado para intentar un nuevo mandato en 2014, que lo mantendría en el poder por más de una docena de años.

En la Argentina hubo un precedente: la imposición de la candidatura a la vicepresidencia –ciertamente de segura elección– de la segunda esposa del presidente Juan Domingo Perón, lo que repitió luego Néstor Kirchner, a quien su muerte le impidió “suceder a su sucesora”: su esposa Cristina Fernández.

Ahora, la señora, que tuvo un resonante triunfo para su reelección, ya tiene partidarios que están en la tarea de estudiar reformas constitucionales que aseguren la posibilidad de postular a la presidente por un tercer período –o más–que, sumado a los dos desempeñados por su fallecido esposo, se llegaría al récord de cinco mandatos continuos del kirchnerismo.

El diario La Nación de Buenos Aires (28.01.2012), registra la declaración del diputado oficialista José María Díaz Bancalari “que admitió hoy que ‘hay muchos que están trabajando en una reforma de la Constitución’ lo que ‘habilitaría la reelección indefinida, pero advirtió que ‘primero hay que ver qué opina la presidenta Cristina Kirchner ”. Francamente, hacer depender de la opinión de la interesada el cambio de un precepto constitucional, linda en la sumisión política.

Otra crónica de mismo diario: “El clamor por habilitar otro mandato de Cristina Kirchner por medio de una modificación de la Constitución Nacional emergió anteayer en una cumbre de intendentes bonaerenses y legisladores convocada por el ex ministro de Economía (el actual Vicepresidente), en el restaurante marplatense La Bita. La propuesta surgió de La Cámpora, la agrupación juvenil que conduce el hijo de la Presidenta y que no deja de ganar espacio en la nueva etapa”.

El kirchnerismo ya tiene heredero, para consolidar la dinastía: Máximo Kirchner.

Para tus amigos: