Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Marcha de Conisur llegó a La Paz y el MAS prepara consulta para el Tipnis - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Marcha de Conisur llegó a La Paz y el MAS prepara consulta para el Tipnis
31 ene 2012
Fuente: La Paz, 30, LA PATRIA/ANF
Hay 26 heridos entre marchistas, policías y periodistas
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La marcha de los aproximadamente 2.000 indígenas del Consejo Indígena del Sur (Conisur) llegó ayer a La Paz y de inmediato movilizó al oficialismo de la Asamblea Legislativa Plurinacional que propuso la aprobación de una Consulta Previa Obligatoria para definir si la carretera prevista para atravesar por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), se realizará o no. La Consulta se hará, pese a la existencia de una “Ley Corta” que declara al territorio del Tipnis como “intangible” promulgada en septiembre del año pasado por el presidente Evo Morales.
La otra alternativa, con un costo político más elevado es abrogar la Ley Corta del Tipnis y aprobar una nueva norma que autorice esa construcción que pretende unir Villa Tunari de Cochabamba, con San Ignacio de Moxos, Beni.
El senador por el MAS, Fidel Surco, mencionó ayer que el oficialismo estudia esos “dos caminos” para encontrar la solución al conflicto; mientras tanto, la dirigencia de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), reiteraba su rechazo y estado de alerta ante las gestiones de los indígenas del Conisur.
En la Cámara Baja, el diputado oficialista, Galo Bonifaz, anunció que el debate de ambas alternativas puede servir para encontrar la solución al conflicto por el Tipnis.
La marcha en defensa del Tipnis arrancó del Gobierno el compromiso para no construir una carretera de más de $us 300 millones por el corazón de ese parque ecológico. Pero la movilización del Conisur ha puesto en duda el cumplimiento de ese compromiso y fuentes oficialistas han vuelto a manifestar la posibilidad de construir la carretera.
LA MARCHA
La movilización del Conisur llegó a La Paz después de algo más de 40 días de caminata desde la frontera entre Cochabamba y Beni, los dos departamentos que se pretende unir con la carretera.
Bonifaz adelantó que “el Estado boliviano, la Asamblea Legislativa no pueden estar de espaldas ante esta realidad”.
Los marchistas ingresaron a Plaza Murillo ayer antes de las 5 de la tarde después de un forcejeo con la Policía, reportándose al menos 26 heridos entre policías, indígenas y periodistas. Los indígenas con palos y piedras rebasaron la barrera policial que no actuó, como en otras ocasiones, con gases lacrimógenos para evitar estos excesos.
“Hemos sido rebasados, hemos tenido como veinte policías contusos que en este momento se han reportado al hospital de la Policía para su atención”, informó el comandante departamental de la Policía, coronel Alberto Aracena.
El oficial dijo que no se utilizaron agentes químicos para apaciguar los ánimos de los indígenas por la cantidad de niños, mujeres, ancianos y personas con discapacidad que se encontraban en la marcha. “El uso de la fuerza debe ser definitivamente racional”, mencionó.
Cuando la primera marcha en defensa del Tipnis, liderada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), ingresó para hacer vigilia en la Plaza Murillo, se destituyó al comandante departamental interino de la Policía, coronel Wenceslao Zea, pues había instrucciones de que esta marcha no se quede en kilómetro cero. No sucedió lo mismo en esta oportunidad.
Además de los efectivos del orden, periodistas que cubrieron el momento del ingreso de los marchistas también fueron afectados con las piedras que lanzaron los indígenas, las víctimas fueron la periodista de Gigavisión, Helga Velasco, y dos camarógrafos, uno de la red Bolivisión, Carlos Saavedra, y otro de Televisión Fides, Alejandro Estívariz.
OPOSICIÓN
Para la oposición, el pedido del Conisur esconde una maniobra política para proceder con la construcción de la carretera. La senadora por Convergencia Nacional (CN), Carmen Eva Gonzales, calificó como “ilegítima” la marcha del Conisur porque busca la ejecución de un proyecto que atenta contra la ecología del país. “Lo que uno hace con la mano, no lo tiene que borrar con el codo y el Presidente (Morales) tiene que ser coherente en base a lo que hace y dice”, dijo la legisladora.
EMERGENCIA
Antes de que la marcha del Conisur llegue a La Paz, el presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, anunció movilizaciones en el Tipnis para proteger la Ley Corta.
“Hay una comisión para ingresar al territorio del Tipnis a reforzar información que los presidentes de algunas regionales han ingresado al Tipnis en diciembre, lo que significa que vamos a cruzar al información, vamos alistar la muralla humana y vamos a tomar acciones por todo lo que se viene el 30 de enero”, dijo a tiempo de anticipar “una novena marcha” a la Sede de Gobierno.
Ayer, el Defensor del Pueblo, Rodolfo Villena, confirmó que dentro de 20 días, los dirigentes del Tipnis y del Conisur podrían reunirse.
Fuente: La Paz, 30, LA PATRIA/ANF
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.