Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
OIT advierte urgencia en crear nuevos trabajos para miles de desocupados - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 25 de enero de 2012

Portada Principal
Miercoles 25 de enero de 2012
ver hoy
En la zona Este
Periurbanos viven en medio de charcos y rodeados de sapos
Pág 1 
Ministro Virreira reconoce aspiración por nacionalizar mina San Cristóbal
Pág 1 
Caravana de discapacitados se convierte en una vigilia
Pág 1 
Ministro de Salud continuará con los cambios en la CNS
Pág 1 
Cita a representantes de Tarija y Chuquisaca, a reunión en Santa Cruz
Gabinete asume conflicto regional y aumenta horas de trabajo a médicos
Pág 1 
La mayor deuda externa de Bolivia es con Venezuela
Pág 1 
Expertos prevén fuertes inversiones en contenidos audiovisuales para móviles
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Sufrimiento en barrios marginales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Más de lo mismo
Pág 3 
Ecos del aniversario plurinacional
Pág 3 
Intenciones versus acciones
Pág 3 
Unir y servir al país debe ser objetivo de políticos
Pág 3 
Doble rasero del Leviatán
Pág 3 
Por instrucción del Viceministerio de Biodiversidad
Coroico es el nuevo hábitat de 26 animales del Zoológico de Oruro
Pág 4 
Precio del kilo de pollo subió a 15 bolivianos
Pág 4 
Por una supuesta infección
Bebita orureña concebida en el Tipnis fue trasladada de emergencia a Cochabamba
Pág 4 
Alcaldesa pide cuidar a los animales como si fueran hijos
Pág 4 
Cívicos disconformes con nuevo Gabinete ministerial
Pág 4 
En la segunda sesión de la gestión 2012
Comisiones del Concejo Municipal fueron estructuradas por afinidad
Pág 4 
En medio de largas filas
Inicio de inscripciones escolares derivó en conflictos entre padres y profesores
Pág 5 
Tribunal Electoral inauguró el Programa Regístrame-Visibilízame
Pág 5 
Solares: Política entreguista del Gobierno seguirá con nuevo Gabinete ministerial
Pág 5 
En varias provincias del departamento
Pastos, cultivos de papa y quinua son los más afectados por las lluvias
Pág 5 
Construcción de vivero forestal demanda un costo de Bs. 1,8 millones
Pág 5 
Iver Pereyra, jefe departamental del MSM
“Regreso de Quintana a Gabinete muestra debilidad en el Gobierno”
Pág 5 
Trabajadores de avance de obras piden a la Alcaldía estabilidad laboral
Pág 5 
Dos cooperativas mineras demandan contratos de arrendamiento en La Paz
Pág 6 
Defensor pide al nuevo gabinete aplicar defensa de los DDHH
Pág 6 
Convergencia denuncia falsificación de firmas en elección de directiva camaral
Pág 6 
ASOBAN: Mora en sistema financiero cae al nivel más bajo de su historia
Pág 6 
ATT elabora reglamento de sanciones para mensajes de celular fraudulentos
Pág 6 
Cívico cruceño: Nuevo gabinete podría generar confrontación y violencia
Pág 6 
Celebración del Año Nuevo Lunar ilumina la noche de Hong Kong
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
CEPB: Confían que nuevo Gabinete efectivice resultados de la Cumbre Social
Pág 8 
Guillermo Chalup Liendo, nuevo embajador de Bolivia en China
Pág 8 
Asambleístas y Concejales de Tarija instalan huelga de hambre
Pág 8 
OIT advierte urgencia en crear nuevos trabajos para miles de desocupados
Pág 8 
Colegió Médico se declara en estado de emergencia por Decreto Supremo
Pág 8 
Más de 500 artesanos en la feria
Orureños adoptan fiesta del Ekeko adquiriendo productos en miniatura
Pág 9 
En homenaje al 10 de Febrero
Daniel Álvarez, un gran talento en el piano muy pronto actuará en Oruro
Pág 9 
Conferencias en el Museo de Etnografía reivindicarán la identidad del Carnaval
Pág 9 
Festividad de la Alasita se apoderó de la sede de Gobierno
Pág 9 
Exposición de “PalodeRozza”
Grandes detalles que no se pierden en obras de pequeñas dimensiones
Pág 9 
El actor Demián Bichir: Un inmigrante ilegal en la ficción y en la realidad
Pág 9 
Bolivia - Nacional

OIT advierte urgencia en crear nuevos trabajos para miles de desocupados

25 ene 2012

Fuente: Redacción Central, 24 (ANF).-

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), llamó hoy (ayer) a los gobernantes del mundo a enfrentar el “desafío urgente” de crear 600 millones de empleos productivos durante la próxima década a fin de generar un crecimiento sostenible y mantener la cohesión social.

Según se lee en el informe anual sobre el empleo mundial de la Organización Internacional del Trabajo luego que hubieran pasado tres años en que los mercados laborales hubieran enfrentado continuas condiciones críticas, y frente a la perspectiva de un nuevo deterioro de la actividad económica, advierte que el desempleo afecta hoy en día a 200 millones de personas a nivel mundial.

El informe “Tendencias Mundiales del Empleo 2012: Prevenir una crisis mayor del empleo” sostiene que serán necesarios más de 400 millones de nuevos puestos de trabajo durante la próxima década para absorber el crecimiento anual de la fuerza de trabajo, estimado en 40 millones por año.

Afirma que el mundo enfrenta un desafío adicional: el de crear trabajo decente para los aproximadamente 900 millones de trabajadores que viven con sus familias por debajo de la línea de la pobreza de 2 dólares al día, la mayoría de ellos en países en desarrollo.

“A pesar de los esfuerzos que han realizado por los gobiernos, la crisis del empleo no disminuye y uno de cada tres trabajadores en el mundo –cerca de 1.000 millones de personas– está desempleado o vive en la pobreza”, afirmó el Director General de la OIT, Juan Somavia. “Lo que se precisa ahora es que la creación de empleo en la economía real se convierta en nuestra mayor prioridad”.

El informe califica la recuperación que comenzó en 2009 como “efímera” y que todavía existen 27 millones más de trabajadores desempleados que al comienzo de la crisis. El hecho de que las economías no estén generando suficiente trabajo se ve reflejado en la relación empleo-población (la proporción de la población en edad de trabajar que está empleada), que experimentó la mayor disminución jamás registrada entre 2007 (61,2 por ciento) y 2010 (60,2 por ciento).

Al mismo tiempo, la población activa cuenta con aproximadamente 29 millones de personas menos que lo previsto en base a las tendencias anteriores a la crisis. Si se contabilizan estos trabajadores desalentados1 como desempleados, el desempleo mundial subiría de los actuales 197 millones a 225 millones, y la tasa de desempleo aumentaría de 6 por ciento a 6,9 por ciento.

El informe describe tres escenarios para la evolución del empleo de cara al futuro. La proyección de base muestra 3 millones más de desempleados en 2012, llegando a 206 millones en 2016. Si las tasas de crecimiento mundial disminuyen por debajo de 2%, entonces el desempleo aumentaría a 204 millones en 2012.

En un escenario más positivo, que implica una rápida solución de la crisis de la deuda en la zona euro, el desempleo mundial disminuiría en cerca de 1 millón de personas en 2012, comparado con el escenario base.

Los jóvenes aún se encuentran entre los más afectados por la crisis. En vista de la tendencia actual, el informe sostiene que hay pocas esperanzas de una mejora substancial en sus perspectivas de empleo a corto plazo.

El informe señala que 74,8 millones de jóvenes entre 15 y 24 años estaban desempleados en 2011, un incremento de más de 4 millones desde 2007. Agrega que, a nivel mundial, los jóvenes tienen tres veces más posibilidades que los adultos de estar desempleados. La tasa mundial de desempleo juvenil, de 12,7 por ciento, se ubica en 1 punto porcentual por encima de los niveles anteriores a la crisis.

Fuente: Redacción Central, 24 (ANF).-
Para tus amigos: