Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Asambleístas y Concejales de Tarija instalan huelga de hambre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Asambleístas y Concejales de Tarija instalan huelga de hambre
25 ene 2012
Fuente: Tarija, 24 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La tarde de este martes, cinco asambleístas departamentales y dos concejales municipales del cercado Tarijeño iniciaron dos piquetes de huelga de hambre en defensa de las regalías de campo Margarita que exigen sea respetado.
La asambleísta departamental Alejandra Marsili Pinto confirmó que será parte de esta medida de presión y pidió a todas las autoridades del departamento se sumen a esta medida para defender el campo gasífero.
“No se sabe si la bancada del MAS (Movimiento Al Socialismo) se va a unir, pero nosotros llamamos a todas las autoridades a que se sumen a esta medida, sabemos que es dura pero sabemos que todo el departamento ha demostrado unidad y convocamos a todas las autoridades se sumen a esta huelga de hambre”, argumentó la asambleísta departamental en declaraciones a Radio Fides Tarija.
Los asambleístas que asumieron iniciar el primer piquete de huelga de hambre en el hemiciclo de la asamblea departamental son María Lourdes Maca, Alan Echart, Alejandra Marsili, René Valdez Soruco y Antonio Soruco.
En tanto, el presidente del concejo municipal de la ciudad de Tarija, Rodrigo Paz afirmó que dos de sus colegas iniciaron otro piquete de huelga, y que a esta medida se irán sumando todos los concejales de Tarija.
“Aplicaremos un ingreso escalonado de huelgas de concejales, esto no es una lucha de Tarija contra otro departamento, esto es hacer cumplir la ley, y una lucha contra una transnacional que no está cumpliendo las inversiones en este país”, expresó la autoridad edil.
Los concejales que asumieron esta medida de presión son Delia García y Carlos Cazón, medida a la que se sumarán todos los concejales de esta ciudad.
Otro de los sectores que analiza iniciar otro piquete de huelga de hambre son los representantes del magisterio urbano. Winsor Ríos dirigente del sector dijo que los maestros de la ciudad apoyarán las acciones que asuman junto el Comité Cívico en defensa del departamento.
“El magisterio urbano se ha sumado en el entendido de que el problema es departamental y como tal hemos estado en defensa de los intereses de Tarija. Hoy en la medida hemos asumido que no se haga las inscripciones que se tenía previsto. El magisterio se sumará a todas las medidas que se determinen, es importante la unidad de todos los tarijeños”, manifestó el dirigente.
El gobierno nacional a través del ministro de Gobierno convocó a las autoridades de Tarija y Chuquisaca para este miércoles en Santa Cruz para atender la buscar soluciones al conflicto que originó por la distribución de regalías hidrocarburíferas. Sin embargo, las organizaciones tarijeñas no alcanzaron un acuerdo sobre sus asistencia.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Walter Mogro anunció que la región está preparando una masiva movilización de toda la institucionalidad tarijeña el próximo jueves y volvió a exigir al gobierno asistir a un encuentro en el departamento porque la región así lo exige y por las dificultades logísticas que existen para trasladarse a otros puntos del país ante un contundente paro cívico.
“Creemos que hay un sentimiento de amor a Tarija, de defensa y no permitir una nueva agresión. El jueves Tarija va demostrar su fuerza al país y al mundo. Lo que le decimos al gobierno es basta de cumplir los designios de una transnacional, que se mete en asuntos internos”
Prejuicios en Santa Cruz
La Cámara de Transporte del Oriente informó que los seis días de paro en el departamento de Tarija están perjudicando duramente a este sector. Explicó que varios de sus afiliados se dedican llevar y traer cargas desde y hacia Argentina y pasan necesariamente por el departamento de Tarija.
“Los más golpeados somos nosotros, el transporte pesado que realizamos el transporte nacional e internacional. Solicitamos al gobierno que busque las solución para los implicados en este conflicto”, afirmó Herland Melgar, presidente de la Cámara de Transporte del Oriente en declaraciones a Radio Santa Cruz.
Fuente: Tarija, 24 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.