Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 MORIR UN DÍA DE CUMPLEAÑOS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La nublada y lluviosa mañana orureña del día sábado 21 de enero, traía consigo el fatídico desenlace al cual llevaron sus sentimientos a un hombre de 38 años, desafortunado que entre la desesperanza de sus tormentos y el satánico compañero de muchas desgracias, “el alcohol”, tomó la irreversible decisión de quitarse la vida justo el día de su cumpleaños número 39, para dar fin a la agonía que le causaba su realidad.
Eran las 06:00 de la mañana, y ni la luz del nuevo amanecer que debe ser el portador de la esperanza de mejores días, evitó la decisión de obstruir la vida que fluía a través de su garganta con el nudo de una soga atada a su cuello y sujeta al barandal de las gradas de su domicilio para definitivamente de esa forma dejar de existir en este mundo que para él en ese momento no tenía un solo motivo que lo pueda rescatar.
La tragedia que encierra el suicidio se mezcla con una serie de interrogantes que se cuestionan quienes viven en el entorno más cercano del suicida, dudas que generan un “mea culpa”, aunque no necesariamente se haya tenido relación directa con la decisión fatal del insensato, el solo hecho de haber estado con esa persona unos días, unas horas, preciosos minutos antes de su trágica decisión nos abruma, porque nos invade el sentimiento de no haber tenido la sutileza de entender o comprender sus inquietudes o el profundo dolor que atravesaba, a causa de los problemas que cargaba a cuestas en sus últimos minutos de vida y que no despertaron nuestra atención, y surgen los mas aciagos cuestionamientos: ¿si le hubiera dicho lo importante que él era para mí..?, ¿si tan solo le hubiera escuchado, tal vez ahora estaría conmigo…?, etc., de cualquier forma cualquier actitud que hubiéramos podido asumir en su momento ahora ya no tiene relevancia, es demasiado tarde.
La vida agitada que vivimos se asemeja a una estación de trenes de alto tráfico en el cual la gente desconectada del entorno e indiferente a los seres vivos que están frente a sus narices tal cual fuesen muebles que ni son indispensables pero que están ahí solo para llenar espacios muertos, no nos inmutan y seguimos encerrados en nuestros propios intereses y quehaceres como una especie de cápsula que nos desconecta de nuestros amigos, nuestros hijos nuestros padres, nuestra pareja y peor aun de personas que debieran ser motivo de preocupación para nosotros.
Las personas con tendencia a suicidarse, ven en el suicidio una escapatoria, una salida a situaciones que se sienten incapaces de afrontar y sin el valor de superar. Encuentran la solución al dolor que les produce el rechazo, el no sentirse queridos, el sentirse mal tratados, sentimientos que experimenta la persona y que lo arrastran a la decisión fatal, la angustia, la depresión son factores precipitantes al obnibulamiento mental, la depresión hace que la persona se sienta invadida por pensamientos y sentimientos negativos, se focaliza en los fracasos y decepciones, y no puede visualizar su potencial y recursos para encontrar soluciones.
Mencionare algunos consejos que pueden ayudarnos a ser mas perceptivos con los problemas de los demás, a mostrar interés y mayor sensibilidad ante los cambios de actitud de las personas que nos rodean y que muestran tendencia al suicidio:
- Dificultades de atención o concentración
- No disfrutar ni tener la intención de hacerlo con actividades que antes le gustaba realizar.
- Consumo de alcohol, drogas o psicofármacos.
- Actitud de desesperanza, sentimiento de culpa, alejamiento de sus seres queridos.
- Tendencia a hablar sobre el suicidio y la muerte a veces de una forma natural.
Sin embargo la única forma de podernos percatar de estos indicativos en compañeros de trabajo, de colegio, universidad, nuestros amigos, vecinos, nuestra familia, etc. Es mejorando nuestra comunicación con ellos, mostrar interés, tener la intensión verídica y sincera de saber cómo se encuentran y hacerles saber que ellos pueden contar con nosotros si necesitan ayuda o simplemente escuchar eficazmente lo que quieren decir.
Rubén Zegada Portugal
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.