Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Doble rasero del Leviatán - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 25 de enero de 2012

Portada Principal
Miercoles 25 de enero de 2012
ver hoy
En la zona Este
Periurbanos viven en medio de charcos y rodeados de sapos
Pág 1 
Ministro Virreira reconoce aspiración por nacionalizar mina San Cristóbal
Pág 1 
Caravana de discapacitados se convierte en una vigilia
Pág 1 
Ministro de Salud continuará con los cambios en la CNS
Pág 1 
Cita a representantes de Tarija y Chuquisaca, a reunión en Santa Cruz
Gabinete asume conflicto regional y aumenta horas de trabajo a médicos
Pág 1 
La mayor deuda externa de Bolivia es con Venezuela
Pág 1 
Expertos prevén fuertes inversiones en contenidos audiovisuales para móviles
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Sufrimiento en barrios marginales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Más de lo mismo
Pág 3 
Ecos del aniversario plurinacional
Pág 3 
Intenciones versus acciones
Pág 3 
Unir y servir al país debe ser objetivo de políticos
Pág 3 
Doble rasero del Leviatán
Pág 3 
Por instrucción del Viceministerio de Biodiversidad
Coroico es el nuevo hábitat de 26 animales del Zoológico de Oruro
Pág 4 
Precio del kilo de pollo subió a 15 bolivianos
Pág 4 
Por una supuesta infección
Bebita orureña concebida en el Tipnis fue trasladada de emergencia a Cochabamba
Pág 4 
Alcaldesa pide cuidar a los animales como si fueran hijos
Pág 4 
Cívicos disconformes con nuevo Gabinete ministerial
Pág 4 
En la segunda sesión de la gestión 2012
Comisiones del Concejo Municipal fueron estructuradas por afinidad
Pág 4 
En medio de largas filas
Inicio de inscripciones escolares derivó en conflictos entre padres y profesores
Pág 5 
Tribunal Electoral inauguró el Programa Regístrame-Visibilízame
Pág 5 
Solares: Política entreguista del Gobierno seguirá con nuevo Gabinete ministerial
Pág 5 
En varias provincias del departamento
Pastos, cultivos de papa y quinua son los más afectados por las lluvias
Pág 5 
Construcción de vivero forestal demanda un costo de Bs. 1,8 millones
Pág 5 
Iver Pereyra, jefe departamental del MSM
“Regreso de Quintana a Gabinete muestra debilidad en el Gobierno”
Pág 5 
Trabajadores de avance de obras piden a la Alcaldía estabilidad laboral
Pág 5 
Dos cooperativas mineras demandan contratos de arrendamiento en La Paz
Pág 6 
Defensor pide al nuevo gabinete aplicar defensa de los DDHH
Pág 6 
Convergencia denuncia falsificación de firmas en elección de directiva camaral
Pág 6 
ASOBAN: Mora en sistema financiero cae al nivel más bajo de su historia
Pág 6 
ATT elabora reglamento de sanciones para mensajes de celular fraudulentos
Pág 6 
Cívico cruceño: Nuevo gabinete podría generar confrontación y violencia
Pág 6 
Celebración del Año Nuevo Lunar ilumina la noche de Hong Kong
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
CEPB: Confían que nuevo Gabinete efectivice resultados de la Cumbre Social
Pág 8 
Guillermo Chalup Liendo, nuevo embajador de Bolivia en China
Pág 8 
Asambleístas y Concejales de Tarija instalan huelga de hambre
Pág 8 
OIT advierte urgencia en crear nuevos trabajos para miles de desocupados
Pág 8 
Colegió Médico se declara en estado de emergencia por Decreto Supremo
Pág 8 
Más de 500 artesanos en la feria
Orureños adoptan fiesta del Ekeko adquiriendo productos en miniatura
Pág 9 
En homenaje al 10 de Febrero
Daniel Álvarez, un gran talento en el piano muy pronto actuará en Oruro
Pág 9 
Conferencias en el Museo de Etnografía reivindicarán la identidad del Carnaval
Pág 9 
Festividad de la Alasita se apoderó de la sede de Gobierno
Pág 9 
Exposición de “PalodeRozza”
Grandes detalles que no se pierden en obras de pequeñas dimensiones
Pág 9 
El actor Demián Bichir: Un inmigrante ilegal en la ficción y en la realidad
Pág 9 
Editorial y opiniones

Doble rasero del Leviatán

25 ene 2012

Por: Carlos Miguélez Monroy

Pocos días después de comprar su sexto submarino nuclear alemán, Israel suaviza su discurso sobre un ataque preventivo contra Irán. Cuesta 700 millones de euros cada “arma del juicio final”, como se conoce a los submarinos Delfín por su capacidad para albergar hasta cuatro misiles con cabeza nuclear y para alcanzar objetivos a 1.500 kilómetros de distancia. Pero los medios de comunicación ensalzan las supuestas negociaciones de países occidentales con Irán, lideradas por Estados Unidos, aliado incondicional de Israel.

El ministro de defensa israelí, Ehud Barak, asegura ahora que las sanciones económicas contra Irán empiezan a dar resultados. Su enemigo declarado no se ha quedado atrás en la presión diplomática al amenazar con el bloqueo del Estrecho de Ormuz, vital para los intereses energéticos de Israel y de Estados Unidos.

El atentado con bomba que segó la vida del científico nuclear persa Mostafa Roshan y de su guardaespaldas había puesto en guardia al gobierno iraní. En dos años, otros cuatro científicos nucleares iraníes han sido asesinados. El “régimen de los Ayatolás” tiene varios enemigos. Sin embargo, cuesta creer que a la juventud indignada, a los árabes suníes y a los exiliados que se oponen al régimen les interese eliminar a un profesor universitario de física que supervisaba una planta nuclear. En los últimos años, Israel se ha apoyado en informes de la AIEA para acusar a Irán de ocultar el desarrollo de un programa nuclear con fines bélicos. Por estos motivos existen sospechas de una posible implicación del Mossad, servicio secreto de Israel conocido por sus secuestros, sus asesinatos selectivos y sus operaciones clandestinas.

Cuando se estableció el embargo a Sudáfrica hace décadas, Israel apoyaba al régimen del apartheid, le vendió armamento, tecnología y los servicios de mercenarios que habían obtenido su formación en el ejército y en el Mossad. Muchos se vieron implicados en operaciones para desestabilizar a otros países africanos recién independizados.

Se les atribuye el entrenamiento de escuadrones de la muerte, de paramilitares y hasta de integrantes de los cárteles de la droga en Colombia. Se sospecha la llegada de agentes del Mossad para frenar los secuestros de judíos en México hace unos años y de su posible participación en el entrenamiento militar de los Zetas, considerados una amenaza para la seguridad nacional.

Como las autoridades iraníes han estrechado el cerco sobre la población extranjera para impedir el asesinato de sus físicos nucleares, cobra fuerza la hipótesis de la contratación de sicarios iraníes por parte del Mossad para colocar las bombas y matar a sus objetivos. Israel no niega ni confirma las acusaciones. Ha amparado sus comportamientos de estado ampón, los asesinatos selectivos y la ocupación de nuevos territorios, contrarios a las resoluciones de la ONU, en la doctrina del espacio vital. Dicho de otra forma, el fin - la supervivencia del estado de Israel - justifica los medios.

La deformación del lenguaje explica la pertenencia de Irán al eje del mal por desarrollar tecnología nuclear que podría utilizarse para fines bélicos, mientras Israel ya cuenta con esas armas y con los dispositivos para lanzar un ataque nuclear. Han sabido aprovechar las declaraciones del presidente iraní como “prueba” de sus planes de exterminio. Por su parte, Israel no forma parte del Tratado de no Proliferación Nuclear, ni tampoco ha negado o reconocido su posesión de armamento nuclear; nunca ha permitido la entrada de inspectores nucleares.

La propaganda israelí ha conseguido equiparar la crítica al Estado de Israel con un supuesto “antisemitismo”, como si los judíos fueran los únicos semitas. La animadversión hacia el estado de Israel va más allá de los países vecinos por el ataque a flotas con ayuda humanitaria a Gaza, la construcción de miles de viviendas en territorios ocupados, a pesar de que la Corte Internacional de Justicia las declarara contrarias a derecho internacional, y su lenguaje cargado de amenazas. La retirada de la financiación de Estados Unidos a la Unesco por reconocer al Estado palestino muestra el poder de los lobbies en la política exterior estadounidense. Aunque el gobierno se desenvuelva con comodidad en este contexto de crispación, su sociedad civil empieza a cuestionar el discurso belicista, el autoritarismo y la falta de una democracia real en la que se suele denominar “la única democracia de Oriente Medio”.

(*) Centro de Colaboraciones Solidarias

ccs@solidarios.org.es

Twitter: @CCS_Solidarios y @cmiguelez

Para tus amigos: