Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ecos del aniversario plurinacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 25 de enero de 2012

Portada Principal
Miercoles 25 de enero de 2012
ver hoy
En la zona Este
Periurbanos viven en medio de charcos y rodeados de sapos
Pág 1 
Ministro Virreira reconoce aspiración por nacionalizar mina San Cristóbal
Pág 1 
Caravana de discapacitados se convierte en una vigilia
Pág 1 
Ministro de Salud continuará con los cambios en la CNS
Pág 1 
Cita a representantes de Tarija y Chuquisaca, a reunión en Santa Cruz
Gabinete asume conflicto regional y aumenta horas de trabajo a médicos
Pág 1 
La mayor deuda externa de Bolivia es con Venezuela
Pág 1 
Expertos prevén fuertes inversiones en contenidos audiovisuales para móviles
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Sufrimiento en barrios marginales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Más de lo mismo
Pág 3 
Ecos del aniversario plurinacional
Pág 3 
Intenciones versus acciones
Pág 3 
Unir y servir al país debe ser objetivo de políticos
Pág 3 
Doble rasero del Leviatán
Pág 3 
Por instrucción del Viceministerio de Biodiversidad
Coroico es el nuevo hábitat de 26 animales del Zoológico de Oruro
Pág 4 
Precio del kilo de pollo subió a 15 bolivianos
Pág 4 
Por una supuesta infección
Bebita orureña concebida en el Tipnis fue trasladada de emergencia a Cochabamba
Pág 4 
Alcaldesa pide cuidar a los animales como si fueran hijos
Pág 4 
Cívicos disconformes con nuevo Gabinete ministerial
Pág 4 
En la segunda sesión de la gestión 2012
Comisiones del Concejo Municipal fueron estructuradas por afinidad
Pág 4 
En medio de largas filas
Inicio de inscripciones escolares derivó en conflictos entre padres y profesores
Pág 5 
Tribunal Electoral inauguró el Programa Regístrame-Visibilízame
Pág 5 
Solares: Política entreguista del Gobierno seguirá con nuevo Gabinete ministerial
Pág 5 
En varias provincias del departamento
Pastos, cultivos de papa y quinua son los más afectados por las lluvias
Pág 5 
Construcción de vivero forestal demanda un costo de Bs. 1,8 millones
Pág 5 
Iver Pereyra, jefe departamental del MSM
“Regreso de Quintana a Gabinete muestra debilidad en el Gobierno”
Pág 5 
Trabajadores de avance de obras piden a la Alcaldía estabilidad laboral
Pág 5 
Dos cooperativas mineras demandan contratos de arrendamiento en La Paz
Pág 6 
Defensor pide al nuevo gabinete aplicar defensa de los DDHH
Pág 6 
Convergencia denuncia falsificación de firmas en elección de directiva camaral
Pág 6 
ASOBAN: Mora en sistema financiero cae al nivel más bajo de su historia
Pág 6 
ATT elabora reglamento de sanciones para mensajes de celular fraudulentos
Pág 6 
Cívico cruceño: Nuevo gabinete podría generar confrontación y violencia
Pág 6 
Celebración del Año Nuevo Lunar ilumina la noche de Hong Kong
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
CEPB: Confían que nuevo Gabinete efectivice resultados de la Cumbre Social
Pág 8 
Guillermo Chalup Liendo, nuevo embajador de Bolivia en China
Pág 8 
Asambleístas y Concejales de Tarija instalan huelga de hambre
Pág 8 
OIT advierte urgencia en crear nuevos trabajos para miles de desocupados
Pág 8 
Colegió Médico se declara en estado de emergencia por Decreto Supremo
Pág 8 
Más de 500 artesanos en la feria
Orureños adoptan fiesta del Ekeko adquiriendo productos en miniatura
Pág 9 
En homenaje al 10 de Febrero
Daniel Álvarez, un gran talento en el piano muy pronto actuará en Oruro
Pág 9 
Conferencias en el Museo de Etnografía reivindicarán la identidad del Carnaval
Pág 9 
Festividad de la Alasita se apoderó de la sede de Gobierno
Pág 9 
Exposición de “PalodeRozza”
Grandes detalles que no se pierden en obras de pequeñas dimensiones
Pág 9 
El actor Demián Bichir: Un inmigrante ilegal en la ficción y en la realidad
Pág 9 
Editorial y opiniones

Ecos del aniversario plurinacional

25 ene 2012

Por: Demetrio Reynolds

Se celebró allá en Chuquiago Marka con pompa de colores, ruidosamente. La presencia de uniformados junto a indígenas no es novedad, pero sí el intento de soslayar el mandato anterior del presidente Morales, para referirse sólo a los dos últimos años. No convence esa división artificial del tiempo político. Los mismos actores, el mismo escenario, las mismas políticas, el mismo estilo de gobernar… Con o sin Constitución Plurinacional, don Evo está al frente del gobierno seis años calendario. Esa es la realidad.

No es ni poco ni mucho, pero suficiente para saber hacia dónde apunta y por dónde va un gobierno. En el vocabulario cotidiano el término “Plurinacional” es el que más profusamente se difunde; pero en seis años ni se intentó identificar a plenitud esas 36 naciones sobre las que supuestamente se asienta el nuevo Estado. Los quechuas y los aymaras están diseminados en todo el territorio nacional. De los otros 34 restantes no se sabe gran cosa. Había expectativa por ver a sus representantes en el primer encuentro plurinacional, y también en el acto central de aniversario, junto a Morales. Y no sucedió. El Estado con ese nombre está flotando en el aire.

Como en la política no hay puntada sin hilo, la postura de los dos años probablemente está relacionada con aquella famosa “estrategia envolvente” que le permitiría a Morales habilitarse para una segunda reelección presidencial en 2014, aduciendo que no se trata sino de una primera dentro del Estado Plurinacional. Igual que otras veces, no importa lo que diga al respecto la Constitución: “Los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones” (Disposiciones transitorias, II); porque “para mis amigos, todo; para mis enemigos, la ley”.

Por lo demás, el hacer un alto en el camino para reorientar, corregir o reafirmar el rumbo, es buen ejercicio. Al parecer, con ese propósito fue el encuentro de Cochabamba. En el contexto global de los seis años, se insertó el lapso específico de los dos últimos. Tratándose de autocrítica, es muy difícil no ser generoso consigo mismo. Para los asesores palaciegos e incluso para el propio Presidente, todo va viento en popa. Sin embargo, les haría bien escuchar las otras voces de la crítica externa. El declive que se inició con el gasolinazo no se puede minimizar; tampoco los sucesos de Caranavi, Yucumo y Yapacaní que llevan, por decirlo así, el mismo sello característico de la desaprensión y la torpeza.

Para un régimen cuyo defecto mayor es la soberbia, no debe ser fácil escuchar ni reconocer errores. A ello se suma la actitud de los que lo defienden a capa y espada. Siempre se recurre a los errores de los otros en el pasado para justificar los desaciertos del Gobierno. Nada de lo que hace el MAS es malo, en vista de que los otros lo hicieron peor. Más sensato y, sobre todo, provechoso, sería contrastar resultados con los parámetros propios. Cualquier gestión sería considerada buena, en la medida en que se hayan logrado alcanzar las metas, sin retrotraer el pasado como escudo defensivo.

Otros problemas cuya perspectiva de solución es todavía incierta, están en la superficie como síntomas o indicadores de una realidad más profunda. Se quebró la masa compacta de apoyo que antes tenía Morales en las organizaciones indígenas. No resistió el caudillo la prueba de fuego que cruzó por su vereda. A la hora de la verdad, la decantada inclusión social, como uno de los mayores logros del régimen, más parece hoy una conquista para la fachada y el voto electoral. La contramarcha oficialista en curso es un testimonio de que el gobierno cocalero y los pueblos indígenas no siempre comparten intereses ni destino. Con los días que corren, la divergencia tiende a profundizarse.

(*) Pedagogo y escritor

Para tus amigos: