Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ecos del aniversario plurinacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se celebró allá en Chuquiago Marka con pompa de colores, ruidosamente. La presencia de uniformados junto a indígenas no es novedad, pero sí el intento de soslayar el mandato anterior del presidente Morales, para referirse sólo a los dos últimos años. No convence esa división artificial del tiempo político. Los mismos actores, el mismo escenario, las mismas políticas, el mismo estilo de gobernar… Con o sin Constitución Plurinacional, don Evo está al frente del gobierno seis años calendario. Esa es la realidad.
No es ni poco ni mucho, pero suficiente para saber hacia dónde apunta y por dónde va un gobierno. En el vocabulario cotidiano el término “Plurinacional” es el que más profusamente se difunde; pero en seis años ni se intentó identificar a plenitud esas 36 naciones sobre las que supuestamente se asienta el nuevo Estado. Los quechuas y los aymaras están diseminados en todo el territorio nacional. De los otros 34 restantes no se sabe gran cosa. Había expectativa por ver a sus representantes en el primer encuentro plurinacional, y también en el acto central de aniversario, junto a Morales. Y no sucedió. El Estado con ese nombre está flotando en el aire.
Como en la política no hay puntada sin hilo, la postura de los dos años probablemente está relacionada con aquella famosa “estrategia envolvente” que le permitiría a Morales habilitarse para una segunda reelección presidencial en 2014, aduciendo que no se trata sino de una primera dentro del Estado Plurinacional. Igual que otras veces, no importa lo que diga al respecto la Constitución: “Los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones” (Disposiciones transitorias, II); porque “para mis amigos, todo; para mis enemigos, la ley”.
Por lo demás, el hacer un alto en el camino para reorientar, corregir o reafirmar el rumbo, es buen ejercicio. Al parecer, con ese propósito fue el encuentro de Cochabamba. En el contexto global de los seis años, se insertó el lapso específico de los dos últimos. Tratándose de autocrítica, es muy difícil no ser generoso consigo mismo. Para los asesores palaciegos e incluso para el propio Presidente, todo va viento en popa. Sin embargo, les haría bien escuchar las otras voces de la crítica externa. El declive que se inició con el gasolinazo no se puede minimizar; tampoco los sucesos de Caranavi, Yucumo y Yapacaní que llevan, por decirlo así, el mismo sello característico de la desaprensión y la torpeza.
Para un régimen cuyo defecto mayor es la soberbia, no debe ser fácil escuchar ni reconocer errores. A ello se suma la actitud de los que lo defienden a capa y espada. Siempre se recurre a los errores de los otros en el pasado para justificar los desaciertos del Gobierno. Nada de lo que hace el MAS es malo, en vista de que los otros lo hicieron peor. Más sensato y, sobre todo, provechoso, sería contrastar resultados con los parámetros propios. Cualquier gestión sería considerada buena, en la medida en que se hayan logrado alcanzar las metas, sin retrotraer el pasado como escudo defensivo.
Otros problemas cuya perspectiva de solución es todavía incierta, están en la superficie como síntomas o indicadores de una realidad más profunda. Se quebró la masa compacta de apoyo que antes tenía Morales en las organizaciones indígenas. No resistió el caudillo la prueba de fuego que cruzó por su vereda. A la hora de la verdad, la decantada inclusión social, como uno de los mayores logros del régimen, más parece hoy una conquista para la fachada y el voto electoral. La contramarcha oficialista en curso es un testimonio de que el gobierno cocalero y los pueblos indígenas no siempre comparten intereses ni destino. Con los días que corren, la divergencia tiende a profundizarse.
(*) Pedagogo y escritor
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.