Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Todo comenzó en Grecia. ¿Acabará todo en Grecia? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 24 de enero de 2012

Portada Principal
Martes 24 de enero de 2012
ver hoy
Juró equipo de colaboradores más cercanos del Presidente
Quintana vuelve al Gabinete y Morales pide aplicar agenda de cumbre social
Pág 1 
Anoche
Tormenta eléctrica dejó sin luz a varias zonas de la ciudad
Pág 1 
Conflicto por el Tipnis
Apdhb teme confrontación entre indígenas de tierras bajas
Pág 1 
Nueva Ministra anuncia inminente reemplazo de la Ley de Imprenta
Pág 1 
Gobierno no fija fecha para diálogo en conflicto limítrofe Oruro - Potosí
Pág 1 
Periodistas bolivianos tienen los salarios más bajos del continente
Pág 1 
Obama pronuncia último discurso sobre el Estado de la Unión antes de comicios
Pág 2 
Chavismo se ríe sobre supuesto empeoramiento de salud de Chávez
Pág 2 
ONU lamenta cualquier muerte por huelga de hambre pero evita nombrar a Villar
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Recursos alternativos de la agropecuaria
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Economía de palabras
El presidente colgado
Pág 3 
Abundan los ídolos
Pág 3 
¿Qué nombre recibe?
Pág 3 
Todo comenzó en Grecia. ¿Acabará todo en Grecia?
Pág 3 
Problema lingüístico
Pág 3 
La hoja de coca, ya no es sagrada
Pág 3 
Pedido vecinal
Alcaldesa y concejales deben jalar el carro en la misma dirección
Pág 4 
Según asambleísta José Luis Toco
Gobernador omitió varios informes en su rendición de cuentas del 2011
Pág 4 
Nuevo plan institucional fortalecerá producción en la Red de Camélidos
Pág 4 
Elfeosa celebra 91 años ininterrumpidos de servicio eléctrico en el departamento
Pág 4 
El 10 de febrero se prevé iniciar obras del Hospital de Tercer Nivel
Pág 4 
Para el 2012
Gobierno destinó Bs 4.000 millones para construcción de carreteras
Pág 4 
Vecinos de la zona del zoológico reclaman atención de la Alcaldía
Pág 4 
Aprovechando el feriado
Ante abandono de EMAO vecinos limpian área del monumento al Minero
Pág 5 
Para evitar desorden en la zona
Municipio no avala permanencia temporal de comerciantes en Terminal de Buses
Pág 5 
Ayer fue su aniversario
Paria celebró 477 años en medio de promesas de desarrollo
Pág 5 
Hoy se trasladan 26 animales del zoológico a tierras bajas
Pág 5 
Gremiales consideran que falta mucho para ser Estado Plurinacional
Pág 5 
Contaminación minera destruye suelos y hay escasez de alimentos
Pág 5 
Informe de obras públicas
Alcaldía de Oruro ejecutó cerca de Bs. 145 millones en obras urbanas
Pág 5 
Quintana se muestra conciliador a su retorno al ministerio de la Presidencia
Pág 6 
Potosí pretende implementar políticas que reduzcan el índice de pobreza
Pág 6 
Adolfo Chávez asegura que Evo está enfermo y le sugiere tratarse con medicina natural
Pág 6 
Un 89 % de menores indígenas de Chile no habla ni entiende lengua originaria
Pág 6 
Niño de 3 años es la primera víctima de las lluvias en La Paz
Pág 6 
Evo insiste en mostrar a la marcha del Tipnis como un movimiento golpista
Pág 6 
Presidenta argentina retoma funciones el miércoles tras 20 días de licencia
Pág 7 
Uruguay reduce sus previsiones de déficit fiscal para el 2011
Pág 7 
Un sismo de 5,8 grados sacude zona de Chile afectada por el terremoto de 2010
Pág 7 
En Quillacollo
Concejo y Alcalde electo coordinarán proceso de transición transparente
Pág 8 
Samuel: Nuevo gabinete de Evo no respeta equidad de género
Pág 8 
En el sector salud
Nuevo ministro demanda ley para incrementar horas de trabajo
Pág 8 
Dos reos fugaron de la cárcel de San Pedro en La Paz
Pág 8 
Senador del MAS confirma que existe coca excedentaria en todos los Yungas
Pág 8 
Afinan ingreso de Gazprom en sociedad a las áreas Ipati y Aquio
Pág 8 
Oposición rechaza nuevo gabinete de Evo Morales
Pág 8 
El Calvario es un espacio para gozar de la Feria del Desempolvado
Pág 9 
De Ascanio Nava:
Libro “La danza del Suri Sicuri” muestra la belleza de esta especialidad
Pág 9 
A casi 40 años del golpe militar en Chile
Familia de Víctor Jara pide que FF.AA. ayuden a esclarecer su muerte
Pág 9 
Groux intensificará el desarrollo turístico para generar empleos
Pág 9 
VII Festival de la Morenada contará con la participación de 17 grupos de danza
Pág 9 
ISBA admite a nuevos alumnos para especializarse en las artes plásticas
Pág 9 
Editorial y opiniones

Todo comenzó en Grecia. ¿Acabará todo en Grecia?

24 ene 2012

Por: Leonardo Boff

Nuestra civilización occidental, hoy mundializada, tiene su origen histórico en la Grecia del siglo VI antes de nuestra era. El mundo del mito y de la religión, que era el eje organizador de la sociedad, se desmoronó. Para poner orden en aquel momento crítico se llevó a cabo, en un lapso de poco más de 50 años, una de las mayores creaciones intelectuales de la humanidad. Surgió la era de la razón crítica, que se expresó por la filosofía, por la democracia, por el teatro, por la poesía y por la estética. Figuras paradigmáticas fueron Sócrates, Platón, Aristóteles y los sofistas, que gestaron la arquitectura del saber, subyacente a nuestro paradigma de civilización; fue Pericles, como gobernante al frente de la democracia; fue Fidias, el de la estética elegante; fueron los grandes autores de las tragedias como Sófocles, Eurípides y Esquilo; fueron los juegos olímpicos y otras manifestaciones culturales que aquí no cabe referir.

El nuevo paradigma se caracteriza por el predominio de la razón que deja atrás la percepción del Todo, el sentido de la unidad de la realidad que caracterizaba a los pensadores llamados presocráticos, los portadores del pensamiento originario. En este momento se introducen los famosos dualismos: mundo-Dios, hombre-naturaleza, razón-sensibilidad, teoría-practica. La razón creó la metafísica, que en la comprensión de Heidegger hace objeto de todo y se instaura como instancia de poder sobre ese objeto. El ser humano deja de sentirse parte de la naturaleza para situarse frente a ella y someterla al proyecto de su voluntad.

Este paradigma alcanzó su expresión más acabada mil años después, en el siglo XVI, con los fundadores del paradigma moderno, Descartes, Newton, Bacon y otros. Con ellos se consagró la cosmovisión mecanicista y dualista: la naturaleza por un lado y el ser humano por otro, enfrente y encima de ella como su “maestro y dueño” (Descartes), corona de la creación en función del cual existe todo. Se elaboró el ideal del progreso ilimitado, que supone la dominación de la naturaleza, en el supuesto de que ese progreso podría avanzar infinitamente hacia el futuro. En los últimos decenios la codicia de acumular ha transformado todo en mercancía a ser negociada y consumida. Hemos olvidado que los bienes y servicios de la naturaleza son para todos y no pueden ser apropiación de algunos solamente.

Después de cuatro siglos de vigencia de esta metafísica, es decir, de este modo de ser y de ver, verificamos que la naturaleza ha tenido que pagar un alto precio para costear este modelo de crecimiento/desarrollo. Ahora estamos tocando los límites de sus posibilidades. La civilización científico-técnica ha llegado a un punto en el que ella misma puede causar su propio fin, degradar profundamente la naturaleza, eliminar gran parte del sistema-vida y, eventualmente, erradicar la especie humana. Sería la realización de un armagedón ecológico-social.

Todo empezó en Grecia hace milenios. Y ahora todo parece terminar en Grecia, una de las primeras víctimas del horror económico, cuyos banqueros, para salvar sus ganancias, han empujado a toda una sociedad a la desesperación. Ésta ha llegado a Irlanda, a Portugal, a Italia, pudiendo extenderse a España y a Francia, y quizás a todo el sistema mundial.

Estamos asistiendo a la agonía de un paradigma milenario que aparentemente está terminando su trayectoria histórica. Puede demorarlo todavía decenas de años, como un moribundo que resiste, pero el fin es previsible. Con sus recursos internos no tiene condiciones de reproducirse. Tenemos que encontrar otro tipo de relación con la naturaleza, otra forma de producir y de consumir, desarrollando un sentido general de dependencia ante la comunidad de vida y de responsabilidad colectiva por nuestro futuro común. De no iniciar esta conversión, dictaremos para nosotros mismos la sentencia de desaparición. O nos transformamos o desapareceremos.

Hago mías las palabras de Celso Furtado, economista-pensador: “La gente de mi generación ha demostrado que está al alcance del ingenio humano conducir a la humanidad al suicidio. Espero que la nueva generación compruebe que también está al alcance del ser humano abrir camino de acceso a un mundo en el que prevalezcan la compasión, la felicidad, la belleza y la solidaridad”. Siempre y cuando cambiemos de paradigma.

(*) Filósofo y escritor

Para tus amigos: