Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Organizaciones analizan tema de agua y minería - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
También debaten sobre las normas que regulan el uso del agua
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los miembros de la Coordinadora Nacional de Afectados por la Minería que trabajan con la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) y de la Asociación Nacional de Regantes que trabaja con la organización Agua Sustentable llegaron a la ciudad de Oruro a un encuentro en el que se analizó el tema de “agua y la minería”, además de las normas que regulan el uso del agua.
De la actividad participaron los representantes de siete departamentos del país, estando ausentes los de Beni y Pando; sin embargo, se hizo importante la asistencia de todos pues a nivel nacional existen problemas de contaminación hídrica por la explotación minera que se hace sin control y sin aplicar las normas ambientales que tienden a evitarla.
La coordinadora de la Misión Minero-Ambiental de Lidema, Rosario Tapia, informó que de este encuentro saldrá la agenda común de trabajo, además planteamientos de aspectos que deben ser tomados en cuenta para la elaboración de una ley de aguas y algunas sugerencias en el tema agua y minería.
“La ley de aguas es del siglo pasado que está desactualizada, entonces como no hay un marco que regule las demás actividades, por ejemplo el código minero afecta de manera muy fuerte y prioriza el sector empresarial frente al derecho que tienen las comunidades y los habitantes en general de acceder al agua limpia, con calidad y en cantidad suficiente”, manifestó Tapia.
Por ello antes de aprobarse un código minero debe aprobarse una ley de aguas que dé un marco general a todas las otras actividades que se desarrollen y que tengan como necesidad acceder a fuentes de agua, además de evitar la contaminación a partir de las actividades.
“Tenemos la Ley 1333 de Medio Ambiente que hasta la fecha no ha logrado parar la contaminación y esto va por una falta de voluntad política, porque el sector minero es muy fuerte, se escudan especialmente en la generación de empleos, y a Oruro y Potosí nos catalogan como departamentos única y exclusivamente mineros, pero ambos departamentos tenemos potencialidades que podríamos desarrollarlas de una menor manera para que sean fuentes alternativas sostenibles”, indicó Tapia.
Aclaró que no se trata de parar la minería, pero sí de que se cumpla la norma y que se apeguen a utilizar tecnologías que minimicen el daño ambiental; también que los “fuertes ingresos económicos” que genera la minería beneficien a la población.
“Si bien hay un pago de regalías esto no compensa la cantidad de recursos naturales no renovables que son extraídos y tampoco compensan los daños social y ambiental que se ocasiona”, aseguró Tapia.
Hoy se darán a conocer las conclusiones a las que llegaron en el encuentro, para que a nivel nacional se trabaje con el objetivo de garantizar un agua limpia, de calidad y en cantidad suficiente a los bolivianos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.