Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿Por qué la inquina contra el periodismo? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Resulta difícil para la comunidad nacional comprender al Gobierno y su partido político su inquina contra los medios de comunicación y contra los periodistas. No hay día que no sea anuncio de posibles medidas que se adopten para regular, acallar o controlar a los medios. Para las autoridades, parece que la libertad de expresión es contraria a la vida misma del país. Las expresiones que se lanzan muestran una mediocridad y ensañamiento contra la comunicación que es considerada enemiga no sólo del Gobierno sino del Estado en su conjunto.
Un ex–ministro de la Presidencia, sostuvo que la Asociación Nacional de la Prensa – y, seguramente según él, todas las instituciones de periodistas y dirigentes de medios – recibe dineros de los Estados Unidos; en otras palabras, que los medios de comunicación se mueven o actúan sólo por intereses creados, por recibir estipendios y ser mantenidos “para servir al imperialismo”. Parece que el ex–funcionario, obnubilado por el excesivo poder que tiene, está convencido de que en Democracia se opera como en las “democracias” socialistas donde todo está basado en los intereses subalternos y mucho se mueve por la acción político-partidista y por el dinero, puesto que no hay libertad alguna para el desenvolvimiento de periodistas, editorialistas, analistas, etc. que recojan el sentir y criterios del pueblo.
¿Por qué la inquina con la comunicación social si ésta sirve al Gobierno como lo hace con el Estado? ¿Por qué la manía de buscar acallar o controlar a los medios? ¿Qué objetivos se persigue con conductas desleales contra lo que favorece al mismo régimen al dar a conocer sus actividades y, constructivamente, critica y analiza lo que se hace a niveles del régimen y se defienden los intereses del Estado? ¿Por qué la ausencia de valentía y moral para ocultar pruebas que muestren a los medios o a sus instituciones como “vendidas al imperialismo”? Triste, doloroso y contrario a todo principio de moral es la conducta de quienes se estrellan contra los medios. Pobre e infeliz la acción de los que, atenidos al poder económico y político que tienen, acusan al periodismo y desahucian todo lo que hacen los medios.
La libertad de expresión es parte indivisible de la libertad de pensamiento; éste, a su vez, es centro de todos los valores que el ser humano pueda albergar en su vida. Consecuentemente, ni el Gobierno ni partido político alguno ni institución de ninguna clase, podrán hacer nada contra la comunicación que es parte primigenia de la vida del ser humano. Pretender controlar la libertad de expresión es ingresar en lo utópico porque a ningún medio ni a ningún comunicador o periodista, articulista, editorialista o analista le será posible reconocer superioridad a algún poder político, social o económico ya que el pensamiento es indestructible.
¿Hasta dónde pretenderá llegar el régimen del señor Evo Morales para controlar a los medios y restar libertades a los periodistas? ¿Cree, tal vez, que la política es invencible y, por ello, puede disponer de todo y de todos para agrandar sus poderes? Falsas posiciones que muestran hasta qué punto llega la debilidad de un régimen cuando no sabe reconocer un bien que le es parte importante de su propia vida.
Es urgente, pues, que el MAS, partido del Presidente, reconozca verdades y vea que no entenderlas implica atentar contra sí mismo; es, fundamentalmente, mostrar que hay incapacidad para reconocer que la humanidad es consciente con las libertades y que nadie, por poder que tenga, podrá cercenarlas tan sólo por caprichos o intereses subalternos.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.