Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Pesado equipaje de viaje - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 20 de enero de 2012

Portada Principal
Viernes 20 de enero de 2012
ver hoy
Según el secretario departamental de Minería, Walter Morochi
Por falta de inversión privada Oruro tiene menos regalías que Potosí
Pág 1 
María Asunción Columba Meza es la Predilecta del Carnaval 2012
Pág 1 
Caso Catler
Nardy Suxo saldría del Gabinete con sentencia a Santos Ramírez
Pág 1 
Periodistas recuerdan al Gobierno que Ley de Imprenta está vigente
Pág 1 
FBI cierra página web acusada de piratería informática mundial
Pág 1 
Paro indefinido de Tarija en defensa de campo Margarita fue contundente
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Importancia de los empleos formales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Seis velitas y muchos velorios
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Historias de enero
Pág 3 
Todo está a punto
La Tierra en estado crítico
Pág 3 
Pesado equipaje de viaje
Pág 3 
¿Por qué la inquina contra el periodismo?
Pág 3 
Elecciones cuestionadas
Nueva directiva del Concejo Municipal fue elegida sin presencia de la oposición
Pág 4 
Priorizando la devoción a la Virgen del Socavón
Pioneros lamentan auspicio del Carnaval por bebidas alcohólicas
Pág 4 
Rendición de cuentas de la Gobernación
De 152 proyectos inscritos el 2011 se concluyeron 15
Pág 4 
Tractoristas reclaman limitaciones en venta de combustible para barbecho
Pág 4 
En un encuentro nacional
Organizaciones analizan tema de agua y minería
Pág 4 
Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro:
“Ley de Imprenta no es obsoleta”
Pág 4 
Hasta la fecha tiene un avance del 30 %
Borrador del Estatuto Autonómico no será entregado el 10 de febrero
Pág 5 
Carnaval 2012
Venta de metros lineales para propietarios de viviendas fenece hoy
Pág 5 
Estructura orgánica edil sufrió modificaciones durante la semana
Pág 5 
Por una falta de comunicación oportuna
Paro médico de 24 horas fue parcial en Oruro
Pág 5 
Por refacción
Quirófanos del Hospital General “San Juan de Dios”, fueron cerrados
Pág 5 
En el primer día del encuentro
Productores presentan propuestas para mejorar el ganado ovino
Pág 5 
EMAO confiere 5.5 hectáreas de terrenos para obras del aeropuerto
Pág 5 
Oposición afirma que Evo tiene mandato cocalero para construir carretea por Tipnis
Pág 6 
Indígenas de Tacobo Mora dan ultimátum al Gobierno para que resuelva conflicto
Pág 6 
Oposición considera que no hay nada que festejar el 22 de enero
Pág 6 
Sindicato de colectivos, micros y minibuses renovó su directorio
Pág 6 
IMU se alista para propinar una tercera derrota al MAS
Pág 6 
Cambios en el sistema educativo generarán conflictos de infraestructura
Pág 6 
Se presume crisis de Gabinete
Reacciones contradictorias en el MAS al perder garantía de dos tercios en Asamblea
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Empresarios plantean que el incremento salarial se defina de manera "bipartita"
Pág 8 
Gobierno y panificadores llegan a acuerdo para dotación de harina en la gestión 2012
Pág 8 
Revilla demanda a Fiscalía investigar supuesto complot político de choferes
Pág 8 
Csutcb denunció a magistrados por incumplimiento de deberes
Pág 8 
En dos años Entel instala telefonía satelital en comunidades fronterizas
Pág 8 
Encuentran a bebé que podría ser el que fue secuestrado del Materno Infantil
Pág 8 
MAS y Fejuve de El Alto analizan recibir a marchistas del Conisur
Pág 8 
MAS calificó conformación de bancada indígena traición al proceso de cambio
Pág 8 
En ritmo de morenada
“No te quiero ver” nuevo éxito con el sello de calidad de Llajtaymanta
Pág 9 
Convenio
Alcaldía y CBN promocionarán el Carnaval con responsabilidad social
Pág 9 
En la celebración de los 49 años de la institución
ACFO enfatiza su misión de resguardar el Carnaval de Oruro
Pág 9 
Oruro meca del folklore
Caretas mecatrónicas pondrán un toque peculiar al Carnaval 2012
Pág 9 
Pasarelas permitirán mejor tránsito de peatones en la ruta del Carnaval
Pág 9 
Firmaron dos convenios en beneficio del patrimonio cultural de Bolivia
Ministerio de Culturas y Manquiri acuerdan alianza para preservar el Cerro Rico
Pág 9 
Naviera suspende al capitán y surge el misterio en torno a una joven moldava
Pág 11 
España coloca 6.609 millones de deuda y baja el interés a largo plazo
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. INÉS BAYÁ DE CAMARGO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. OCTAVIO ILLIMANI MENDOZA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Dr. ABRAHAM APAZA COSSIO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Agradecimiento e Invitación
Prof. MARTHA VARGAS GONZEIRO DE CLAROS (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Dr. JUAN GUTIÉRREZ CLAURE (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Sentida Condolencia
Sra. MARTHA ZANABRIA DE QUINTANA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
ANDRÉS ERICK ARAMAYO BLACUTT Estudiante J.M. Promoción 2012 (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Obama busca un Estados Unidos "abierto" a turistas de Brasil y China
Pág 12 
Imputan por homicidio agravado a viuda de gobernador argentino
Pág 12 
La era digital arrastra a legendaria Kodak hasta la suspensión de pagos
Pág 12 
Abandono de Perry y triunfo de Santorum en Iowa sacuden contienda republicana
Pág 12 
Hague urge al Consejo de Seguridad de la ONU a adoptar sanciones contra Siria
Pág 12 
Armada colombiana retiene en el Pacífico tres pesqueros ilegales de Costa Rica
Pág 12 
Editorial y opiniones

Pesado equipaje de viaje

20 ene 2012

Por: Ing. Carlos Miranda Pacheco

S. E. ante la Cumbre Nacional de Organizaciones Sociales ha expresado: ¿Qué pasaría si Argentina y Brasil dejan de comprar gas a Bolivia? Hace unos meses, ante similar audiencia, hizo la reflexión de no oponerse a labores de exploración. Indico: “de que vamos a vivir”. Analicemos ambas declaraciones en un solo contexto.

Es razonable esperar que ninguno de los contratos de exportación sea terminado abruptamente por el comprador. Pero cualquiera de ellos puede dejar de comprarnos por incumplimientos nuestros, o si lanzamos amenazas políticas que pongan en riesgo el suministro. En estos casos el comprador optara por conseguir otras fuentes de suministro.

Así Brasil recurrió al LNG. Argentina está en el mismo camino.

Más aún, desde los inicios, la concepción estratégica del Estado brasileño ha sido y es que, el gasoducto servirá para desarrollar el inmenso oeste brasileño. Con esa mente, y muy a pesar nuestro, PB está instalando dos fábricas de fertilizantes y construirá una termoeléctrica de 600MW (la mitad de toda la capacidad boliviana). Estos emprendimientos van más allá del 2019, fecha que termina el actual contrato y serán realizados con gas boliviano.

Con esos antecedentes, debemos darnos cuenta que el pedido de otros mercados para efectuar inversiones, es una forma de pedir que se amplíe o suscriba un nuevo contrato con Brasil a partir del 2019.

El caso argentino es diferente. Ese país es uno de los más gasificados del mundo. A la fecha su mercado interno consume más de un TCF por año. Este consumo continuará creciendo estimándose que para el 2026 consumirán 243 MMm3/d.

La exploración en la Argentina es casi inexistente. Existen los recursos, pero descubrirlos y ponerlos en producción tomará mucho más tiempo.

Sintetizando. Se cumplirán los contratos de compra por parte de Argentina y Brasil siempre y cuando cumplamos nuestros compromisos. De suceder esto las posibilidades que continúen después del fin de los actuales son muy buenas.

Por tanto, Señor Presidente sus reflexiones y preocupaciones por las obstrucciones de los pueblos originarios van inclusive mas allá de los actuales contratos.

YPFB ha tomado una iniciativa proactiva interesante. Anuncia que en febrero una delegación de YPFB hará presentaciones en Houston para lograr nuevos inversionistas en nuestra industria petrolera. Así podría cumplir los compromisos actuales sin mayores sobresaltos y lograr nuevos con Argentina y Brasil.

Después de nacionalizar Gulf, hace 40 años, YPFB hizo lo mismo. Los resultados fueron excelentes. Pocos meses después de las presentaciones en Houston, importantes empresas se pusieron literalmente en fila para firmar contratos con YPFB.

En esos tiempos, la delegación viajó con un equipaje liviano, solo la Ley General de Hidrocarburos.

Ahora viajará con un equipaje pesado, conteniendo para mostrar y explicar toda la nueva estructura jurídica del país, incluyendo la justicia comunitaria. Además en el equipaje estará la contradictoria Ley de Hidrocarburos Nº 3058, las innumerables disposiciones protegiendo a los pueblos originarios y las denuncias de los millonarios pagos que deben efectuar las empresas privadas, inclusive la denuncia de los pagos que YPFB está conminado a efectuar si desea continuar ciertos trabajos, también estarán las disposiciones para renunciar a todos los convenios de protección a la inversión extranjera porque ya no se acepta el arbitraje internacional. Estará la Constitución Política que se deberá explicar. Finalmente, al fondo del equipaje habrá una pieza muy pesada que será la reproducción de todas las declaraciones del Gobierno indicando que Bolivia está en un proceso de sepultar al capitalismo.

Creo que no existe un lugar con importantes inversionistas que por el contenido del equipaje encuentren a Bolivia interesante para invertir.

De todas maneras, debemos desearle el mejor de los éxitos a esta nueva misión. Veremos cómo les va.

(*) www.columnistas.net

Para tus amigos: